NUEVO: Requisitos y procedimiento del trámite de “Doble Nacionalidad”

CONSULADO DE BOLIVIA EN ROSARIO: Las personas nacidas en el exterior de padres bolivianos, pueden obtener la nacionalidad boliviana sin perder su nacionalidad de origen.

Este trámite, se puede hacer en un consulado boliviano en el exterior o en una oficina del Servicio de Registro Cívico (SERECI) de cualquier capital departamental de Bolivia.

No es correcto llamar a este registro: “asentar”, “radicar” o “nacionalizar”. Es simplemente la inscripción de un nacido en el exterior de padres bolivianos para obtener la nacionalidad boliviana.

PARA INSCRIBIR EN BOLIVIA SE DEBE LLEVAR DOCUMENTOS APOSTILLADOS

Si la inscripción se quiere hacer en Bolivia, los padres de un menor de 18 años -o la a persona mayor de 18 años- deben apostillar (legalizar) todos los documentos del nacido en el exterior, en la cancillería argentina o en un Colegio de Escribanos de una provincia argentina. El apostillado en la Argentina tiene un costo. La inscripción en Bolivia, también.

PARA EL TRÁMITE EN EL CONSULADO NO ES NECESARIO APOSTILLAR PERO SI LEGALIZAR EN EL REGISTRO CIVIL ARGENTINO

Para la inscripción en el Consulado no se necesita apostillar pero sí se debe legalizar una de las copias de la Partida de Nacimiento de Nacimiento en un Registro Civil argentino. Además cumplir los otros requisitos de cada caso.

La inscripción de un nacido en el exterior, de 0 a 12 años, de padres bolivianos, es gratuita.

La inscripción de un nacido en el exterior de 12 a 18 años, tiene costo; los mayores de 18 años sin límite, también deben pagar una pagar una tasa establecida por el SERECI. El monto se encuentra en los Requisitos.

¿CÓMO HACER RAPIDO EL TRÁMITE EN EL CONSULADO DE BOLIVIA EN ROSARIO?

Para hacer rápido el trámite de “Doble Nacionalidad”, los interesados deben enviar ESCANEADOS EN PDF todos los documentos solicitados EN UN SOLO ARCHIVO ADJUNTO al Whatsapp del Consulado de Bolivia en Rosario: (+549) 341-7469760.

El escaneado debe hacerse en EL ORDEN CRONOLOGICA QUE indica el manual de procedimiento.

Una vez recibido los documentos escaneados, el Consulado los analizará y verificará su autenticidad. Si todo está en orden, se responderá con un mensaje de texto para coordinar el el día, hora y lugar, para la inscripción (trámite de Doble Nacionalidad). Puede ser las oficinas del Consulado (Ovidio Lagos 711, ciudad de Rosario) o una Brigada Móvil que suele realizarse en las localidades de nuestra jurisdicción.

Se aclara que en el CASO DE MAYORES DE 12 AÑOS, el Consulado, ahora, debe solicitar una  VERIFICACIÓN ANTE EL SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO DE BOLIVIA (SERECI). No hay plazo para la respuesta. Una vez se tenga el informe del SERECI, se comunicará al interesado lo que corresponde.

EL PRIMER CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE BOLIVIA

Luego de la inscripción, la autoridad consular entrega el Primer Certificado Gratuito a los inscritos entre 0 y 12 años. Los mayores de 12 años reciben otro tipo de Certificado de Nacimiento de Bolivia. En ambos casos, el primer certificado es solo una constancia del registro porque deberán esperar unos tres meses hasta que su inscripción sea subida al sistema digital del SERECI. De ahí, el Consulado ya podría imprimir el Certificado de Nacimiento de Bolivia con el que podrán tramitar su Cédula de Identidad en el SEGIP.

¿CUÁNDO SE PUEDE TRAMITAR LA CÉDULA DE IDENTIDAD DE BOLIVIA?

Con el Certificado de Nacimiento Oficial del sistema del SERECI -que lo puede solicitar al Consulado- podrá obtener la Cédula de Identidad de Bolivia (C.I.) ante el SEGIP en Argentina o Bolivia. El SEGIP, también tiene sus requisitos. Puede pedirlos al Consulado. El SEGIP tiene oficinas permanentes en Buenos Aires y en Mendoza.

En el transcurso del año, el Consulado de Bolivia en Rosario y el SEGIP realizan Brigadas Móviles en diferentes localidades de nuestra jurisdicción (Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y norte extremo de Buenos Aires). Ahí, también, se puede obtener la Cédula de Identidad que consolida la obtención de nacionalidad boliviana.

¿CÓMO ENVIAR LOS DOCUMENTOS AL WHATSAPP DEL CONSULADO?

Para inscribir a un nacido o nacida en el exterior de padres bolivianos, es necesario, antes de presentarse en el Consulado o en un Brigada Móvil, solicitar la VERIFICACION de los documentos. ¿Cómo?:

1.- ENVIAR MENSAJE DE TEXTO al whatsapp del Consulado: 341-7469760, indicando que necesitan HACER EL TRAMITE DE DOBLE NACIONALIDAD. Y agregar estos datos:

  • Lugar de residencia en Argentina:
  • Nombres y apellidos del solicitante:
  • Nombres y apellidos del que será inscrito:
  • Número de Whatsapp del solicitante:

2.- ESCANEAR todos los documentos señalados en los requisitos EN PDF y EN UN SOLO ARCHIVO. Si son varias personas a ser inscritas de una familia, UN ARCHIVO INDEPENDIENTE por cada una de ellas. Luego ENVIAR AL WHATSAPP DEL CONSULADO.

EN ESTE ORDEN DEBEN SER ESCANEADOS los documentos:

1.- DNI del que será inscrito (a). Ambos lados.

2.- Partida de Nacimiento del que será inscrito (a), incluyendo la LEGALIZACION EN EL REGISTRO CIVIL ARGENTINO de una de las copias.

3.- Cédulas de Identidad de Bolivia de los padres, vigentes.

4.- Documentos de Identidad de los testigos, vigentes. Pueden ser bolivianos o argentinos.

Se aclara que es suficiente que uno de los padres tenga nacionalidad boliviana. Por ejemplo, si el padre es boliviano y la madre argentina, se debe enviar la Cédula boliviana del padre y el DNI argentino de la madre.

Si no se cuenta con una Cédula de Identidad de los padres, se puede solicitar al Consulado la verificación si el Certificado de Nacimiento de ellos está en el sistema del SERECI. Para esto, deberán presentar algún documento de ellos.

Si por alguna razón, no está presente uno de los padres, el trámite puede hacerlo el que está presente.

¿CUALES SON LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA “DOBLE NACIONALIDAD?

Los Consulados, Viceconsulados y Oficinas Consulares de Embajadas del Estado Plurinacional de Bolivia, tienen la potestad legal de otorgar la nacionalidad boliviana por padres a los nacidos en el exterior.

El Artículo 141, parágrafo I, de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia indica: “La nacionalidad boliviana se adquiere por nacimiento o por naturalización. Son bolivianas y bolivianos por nacimiento, las personas nacidas en el territorio boliviano, con excepción de las hijas y los hijos de personal extranjero en misión diplomática; y las personas nacidas en el extranjero, de madre boliviana o de padre boliviano”.

El Artículo 70. Parágrafo I, de la Ley N° 018, del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, sostiene: “Se crea el Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) como entidad pública bajo dependencia del Tribunal Supremo Electoral, para la organización y administración del registro de las personas naturales, en cuanto a nombres y apellidos, su estado civil, filiación, nacimiento, hechos vitales y defunción, así como el registro de electores y electoras, para el ejercicio de los derechos civiles y políticos”.

El Artículo 58 de la Ley de Migraciones de Bolivia, sobre el registro de personas nacidas en el exterior, dice: “Las personas nacidas en el exterior de madre boliviana o padre boliviano, podrán ser registradas y obtener su certificado de nacimiento en las oficinas consulares del Estado Plurinacional de Bolivia en el exterior. (…)

El Artículo 2 de Resolución del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia N° 046/2014 -que aprueba el Reglamento de Registro de la Nacionalidad e Inscripción de Partidas de Nacimiento de Personas Nacidas en el Exterior de Padres Bolivianos- establece: “Estos actos jurídicos y hechos vitales, pueden ser inscritos en los Consulados del Estado Plurinacional de Bolivia en el Exterior o alternativamente en las Direcciones Departamentales del SERECI en Bolivia (…)

El Artículo 3: “Las normas de este Reglamento son de cumplimiento obligatorio para Cónsules y servidores públicos acreditados y autorizados en las Oficinas Consulares del Estado Plurinacional de Bolivia en el exterior”.

Artículo 5: “Son competentes para realizar los registros de nacimiento y nacionalidad: Los Cónsules de Bolivia en el extranjero”.

Artículo 11: “Este registro ante los consulados en el exterior, procederá siempre y cuando la progenitora o el progenitor presuntos, sean de nacionalidad boliviana”.

REQUISITOS PARA OBTENER NACIONALIDAD BOLIVIANA POR PADRES

INSCRIPCION DE 0 A 12 AÑOS

DEL INSCRITO (A):

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI). Original y 2 fotocopias.
  2. Partida de Nacimiento de Argentina. Original y 2 fotocopias. UNA DE LAS FOTOCOPIAS DEBE ESTAR LEGALIZADA POR EL REGISTRO CIVIL ARGENTINO.

DE LOS PADRES

  1. Cédula de Identidad boliviana (CI), vigente. Original y 2 fotocopias.
  2. Dos testigos mayores de edad y con Documento de Identidad vigente. No deben ser familiares. Pueden ser bolivianos o de otra nacionalidad.

Los padres, el inscrito y los testigos, deben estar presentes. Este trámite no tiene costo.

INSCRIPCION DE 12 A 18 AÑOS

DEL INSCRITO (A)

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI). Original y 2 fotocopias.
  2. Partida de Nacimiento de Argentina. Original y 2 fotocopias. UNA DE LAS FOTOCOPIAS DEBE ESTAR LEGALIZADA POR EL REGISTRO CIVIL ARGENTINO.
  3. Tres fotografías 4X4, con fondo blanco.

DE LOS PADRES

  1. Cédula de Identidad Boliviana (CI) vigente. Original y 2 fotocopias.
  2. Dos testigos mayores de edad y con Documento de Identidad vigente. No deben ser familiares. Pueden ser bolivianos o de otra nacionalidad.

Los padres, el inscrito y los testigos, deben estar presentes.

Tasa establecida por el SERECI para este trámite: $us 15. Se paga en pesos argentinos. El Consulado indica el monto exacto y la cuenta bancaria.

En este caso de MAYORES DE 12 AÑOS, el Consulado solicita la verificación al SERECI DE BOLIVIA y se debe esperar la respuesta. No hay plazo. El Consulado informará el resultado al interesado.

INSCRIPCION DE MAYORES DE 18 AÑOS

Pueden inscribirse solos, sin la presencia de sus padres. Deberán presentar:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI). Original y 2 fotocopias.
  2. Partida de Nacimiento de Argentina. Original y 2 fotocopias. UNA DE LAS FOTOCOPIAS DEBE ESTAR LEGALIZADA POR EL REGISTRO CIVIL ARGENTINO.
  3. Tres fotografías 4X4, con fondo blanco.
  4. Cédula de Identidad de Bolivia (CI) vigente o Certificado de Nacimiento actualizado de los padres. Original y 2 fotocopias. El Certificado de Nacimiento puede solicitarlo al Consulado. Si está en el Sistema del SERECI, se emite en el momento.
  5. Dos testigos mayores de edad y con Documento de Identidad vigente. No deben ser familiares. Pueden ser bolivianos o de otra nacionalidad.

El inscrito y los testigos, deben estar presentes en el momento del trámite.

Tasa establecida por el SERECI para este trámite: $us 20. Se paga en pesos argentinos. El Consulado indica el monto exacto y la cuenta bancaria.

En este caso de MAYORES DE 18 AÑOS, el Consulado solicita la verificación al SERECI DE BOLIVIA y se debe esperar la respuesta. No hay plazo. El Consulado informará el resultado al interesado.

 

También te podría gustar...