Estos trámites puedes hacer en tu Consulado

Para residentes en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y el extremo norte de Buenos Aires:
- Consultas y solicitud de requisitos sobre trámites, al whatsapp del Consulado, habilitado las 24 horas: (+549) 341-7469760.
- Solicitud, por whatsapp y Consulado en Línea, de certificados de Antecedentes Policiales, Nacimiento y/o Matrimonio para Migraciones.
- Agilizar el trámite de “Doble nacionalidad”, a través de whatsapp.
- Casarse en el Consulado, porque legalmente es una Oficialía del Registro Civil de Bolivia.
- Tramitar un Poder para enviar a Bolivia si es que personalmente no puede viajar a realizar gestiones.
- Hacer una Declaración Jurada para trámites en Bolivia.
- Los jubilados bolivianos residentes en Argentina, pueden tramitar el Certificado de Vivencia y el Poder para que un familiar cobre su renta en nuestro país.
- Homologar certificados de defunción y/o matrimonio de Argentina.
- Permisos de viaje de menores.
- Las Brigadas Móviles del Consulado en diferentes lugares de su jurisdicción, emiten certificados de Nacimiento, Matrimonio y Defunción; otorgan la nacionalidad boliviana por padres (Doble Nacionalidad); tramitan Antecedentes Policiales; renuevan la Cédula de Identidad a cargo del SEGIP; y dan asesoramiento migratorio y jurídico.
- Los bolivianos en situación de precariedad, enfermos o fallecidos, son repatriados por el Estado Plurinacional, a través de la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA).
- Las autoridades consulares hacen seguimiento a los casos judiciales de los compatriotas para que tengan, sobre todo, un debido proceso.
- Visita consular a los bolivianos detenidos, en el marco de la Convención de Viena.
- Los extranjeros que desean viajar a Bolivia pueden tramitar en el Consulado una Visa, si así corresponde.
- Más información en nuestras redes sociales y sitio web: consuladodebolivia.com.ar
¿CÓMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES DE BOLIVIA POR WHATSAPP?
El trámite es personal y desde el celular del interesado. El PAGO por los Antecedentes, SOLO SE HACE EN EL BANCO CREDICOOP.
PRIMER PASO:
Hay dos alternativas para el pago del arancel consular de $ 600 (pesos argentinos):
1.- DEPOSITO EN UN CAJERO AUTOMÁTICO DEL BANCO CREDICOOP:
- SUCURSAL: 288.
- CUENTA CORRIENTE PESOS: N°0221203
- A NOMBRE DE: Consulado de Bolivia en Rosario.
2.- TRANSFERENCIA AL BANCO CREDICOOP:
- CUENTA CORRIENTE: Pesos
- NÚMERO DE CUENTA: 191-288-0221203.
- CBU: 19102885 55028802212032.
- A NOMBRE DE: Consulado de Bolivia en Rosario.
SEGUNDO PASO:
Desde su celular personal, el solicitante debe enviar un mensaje de texto al WhatsApp del Consulado: (+549 – 341 746 9760), con estos datos:
- NOMBRE Y APELLIDOS:
- DOMICILIO:
- LUGAR DE RESIDENCIA:
- OCUPACION LABORAL:
- NUMERO DE WHATS APP:
TERCER PASO:
Enviar imágenes (fotos) de la CÉDULA DE IDENTIDAD vigente (ambos lados) y de la BOLETA DE DEPÓSITO O TRANSFERENCIA. Las fotos deben ser claras. No usar flash.
A los CUATRO DIAS de acreditado el trámite, el Consulado responderá y enviará, escaneado, el Certificado de Antecedentes al WhatsApp del solicitante para que lo descargue y lo suba al sistema RADEX de Migraciones Argentina.
¿CÓMO SOLICITAR CERTIFICADO DE NACIMIENTO Y MATRIMONIO PARA MIGRACIONES?
1.- Escribir mensaje de texto al whatsapp del Consulado (+549) 341-7469760,indicando:
Nombres y apellidos:
Número de Cédula de Identidad:
Lugar actual en el que vive en la Argentina:
2.- Enviar fotos de la Cédula de Identidad (ambos lados) o del Certificado de Nacimiento, de la persona que solicita para proceder con la verificación en Sistema y se le autorice el depósito, si corresponde.
3.- Una vez que el Consulado le autorice, depositar en un cajero automático o hacer una transferencia a la cuenta en el Banco Credicoop:
MONTO: $ 1000 (pesos argentinos), por cada Certificado de Nacimiento.
TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente en Pesos
NUMERO DE CUENTA: 191-288-022966/5. CBU: 1910288555028802296650.
4.- Tras haber pagado, el interesado debe enviar una foto de la boleta de depósito o transferencia al whatsapp del Consulado para la acreditación respectiva.
5.- Después de verificar el pago, Consulado le enviará, en PDF, a su whatsapp, el certificado de Nacimiento y/o Matrimonio para que lo suba al RADEX de Migraciones.
6.- Si reside en la provincia de Santa Fe, el certificado original lo podrá retirar del Consulado en Rosario (Ovidio Lagos 711). Si reside en otra provincia, el Consulado enviará el certificado original a Migraciones donde realiza el trámite de residencia, si se solicita expresamente.
¿CÓMO HACER EL TRÁMITE DE LA “NACIONALIDAD BOLIVIANA” EN EL CONSULADO DE BOLIVIA?
Las personas nacidas en el exterior de Bolivia cuyos padres son bolivianos, pueden obtener la nacionalidad boliviana sin perder su nacionalidad de origen.
DOS FORMAS DE HACER LA INSCRIPCION
Para eso tienen dos alternativas. Tramitar la inscripción en un Consulado o en una oficina del Servicio de Registro Cívico (SERECI) de cualquier capital departamental de Bolivia.
Este trámite se conoce popularmente como “doble nacionalidad”: un argentino de nacimiento -cuyo padre o madre son bolivianos- puede obtener la nacionalidad boliviana, sin perder su nacionalidad de origen. Es legalmente argentino y boliviano a la vez.
No es correcto llamar a este trámite: “asentar”, “radicar” o “nacionalizar”. Es simplemente inscripción de un nacido en el exterior de padres bolivianos.
APOSTILLAR EN ARGENTINA PARA INSCRIBIR EN BOLIVIA
Si dicha inscripción se quiere hacer en Bolivia: los padres de un menor de 18 años o una persona mayor de 18 años, deben apostillar (legalizar) los documentos del nacido en el exterior a ser inscrito (DNI y Partida de Nacimiento), en la cancillería argentina con sede en Buenos Aires o en un Colegio de Escribanos de una Provincia. El apostillado en la Argentina tiene un costo; y la inscripción en Bolivia, también.
PARA EL TRAMITE EN EL CONSULADO, NO ES NECESARIO APOSTILLAR
Para la inscripción en un Consulado boliviano en el exterior, no se necesita apostillar y solo se debe presentar los originales y 2 fotocopias del DNI y la Partida de Nacimiento del inscrito, además de los otros documentos señalados en los Requisitos específicos de este trámite.
La inscripción de un nacido en el exterior, de 0 a 12 años, de padres bolivianos, es gratuita.
Para la inscripción de los nacidos en el exterior de padres bolivianos, comprendidos de 12 a 18 años y mayores de 18 años sin límite, se debe pagar una tasa establecida por el SERECI. (Ver Requisitos).
GANAR TIEMPO Y EVITAR ESPERAS: ENVIO DE DOCUMENTOS, POR WHATSAPP, PARA VERIFICAR
Para ganar tiempo y facilitar el trámite, el Consulado de Bolivia en Rosario, permite que, para la verificación, los interesados en la inscripción de una persona nacida en el exterior (de padres bolivianos), envíen fotografías de todos los documentos requeridos al Whatsapp: (+549 ) 341-7469760.
Las fotos deben ser claras y bien encuadradas. No se debe usar flash. Tampoco se debe mandar de manera desordenada sino de acuerdo a las instrucciones del breve Manual de Envío. Lo recomendable es que esos documentos sean enviados escaneados en un solo archivo adjunto.
Si todo está en orden, el Consulado, en coordinación con los interesados, programará la inscripción, con día, hora y lugar. Puede ser en nuestras oficinas en Rosario (Ovidio Lagos 711) o durante una brigada móvil que suele realizarse en las localidades de nuestra jurisdicción.
Con este sistema el trámite es breve. Los documentos se verifican y se preparan con anticipación en la oficina. Y los interesados -el inscrito, los padres y los testigos- solo se presentan a firmar o estampar sus huellas en los libros del SERECI.
PRIMER CERTIFICADO
Luego de la inscripción, la autoridad consular entrega el Primer Certificado Gratuito en el caso comprendido de 0 a 12 años.
A las personas mayores de 12 años se entrega otro tipo de Certificado.
En ambos casos, el primer certificado es solo una constancia del registro.
Los que hacen este trámite, deberán esperar unos tres meses para que la inscripción sea incorporada al sistema digital del Servicio de Registro Cívico de Bolivia (SERECI).
¿CUÁNDO SE PUEDE TRAMITAR LA CEDULA DE IDENTIDAD DE BOLIVIA?
Cuando esa inscripción ya está en el sistema digital del SERECI, el Consulado puede imprimir-emitir el Certificado de Nacimiento Oficial. Y con él ya se puede tramitar la Cédula de Identidad en el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), previo cumplimiento de los requisitos específicos que tiene esa institución y dependiendo de cada caso.
El SEGIP emite la Cédula de Identidad en sus oficinas en Buenos Aires (Plaza Once) y en diferentes ciudades y localidades de Bolivia. Ocasionalmente, el SEGIP y el Consulado de Bolivia en Rosario realizan brigadas móviles en lugares de su jurisdicción. Ahí, también, se puede obtener dicho documento
¿CÓMO ENVIAR FOTOGRAFÍAS DE LOS DOCUMENTOS PARA ADELANTAR LA VERIFICACIÓN?
1.- MENSAJE DE TEXTO AL WHATS APP DEL CONSULADO QUE INDIQUE:
- Tipo de trámite: Solicitud de Doble Nacionalidad.
- Nombre y apellidos del solicitante:
- Lugar donde vive en la Argentina:
- Número de teléfono:
2.- FOTOS DE LOS DOCUMENTOS EN EL SIGUIENTE ORDEN:
- DNI y Partida de Nacimiento del inscrito, ambos lados.
- Cédulas de Identidad de los padres, ambos lados.
- Cédulas de Identidad de los testigos, ambos lados.
Las 3 fotos 4X4 y las boletas originales de pago en los casos de 12 a 18 años y mayores de 18 años, deben presentarse en el momento del trámite en las oficinas del Consulado o en el Consulado Móvil.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE DOBLE NACIONALIDAD?
INSCRIPCION DE 0 A 12 AÑOS
DEL INSCRITO:
- Documento Nacional de Identidad (DNI). Original y dos fotocopias.
- Partida de Nacimiento de Argentina. Original y dos fotocopias.
DE LOS PADRES
- Cédula de Identidad boliviana (CI), vigente. Original y dos fotocopias.
- Dos testigos mayores de edad y con Documento de Identidad vigente. No deben ser familiares. Pueden ser bolivianos o de otra nacionalidad.
- Los padres, el inscrito y los testigos, deben estar presentes. Este trámite no tiene costo.
INSCRIPCION DE 12 A 18 AÑOS
DEL INSCRITO
- Documento Nacional de Identidad (DNI). Original y dos fotocopias.
- Partida de Nacimiento de Argentina. Original y dos fotocopias.
- Tres fotografías 4X4, con fondo blanco.
DE LOS PADRES
- Cédula de Identidad Boliviana (CI) vigente. Original y dos fotocopias.
- Dos testigos mayores de edad y con Documento de Identidad vigente. No deben ser familiares. Pueden ser bolivianos o de otra nacionalidad.
- Los padres, el inscrito y los testigos, deben estar presentes.
- Costo: $us 15. Se paga el equivalente en pesos argentinos.
INSCRIPCION DE MAYORES DE 18 AÑOS
- Pueden inscribirse solos sin la presencia de sus padres y deberán presentar:
- Documento Nacional de Identidad (DNI). Original y dos fotocopias.
- Partida de Nacimiento de Argentina. Original y dos fotocopias.
- Tres fotografías 4X4, con fondo blanco.
- Cédula de Identidad de Bolivia (CI), vigente, de los padres (o Certificado de Nacimiento actualizado). Original y dos fotocopias. El Certificado de Nacimiento lo puede solicitar al Consulado. Si está en el Sistema del SERECI, se emite en el momento.
- Dos testigos mayores de edad y con Documento de Identidad vigente. No deben ser familiares. Pueden ser bolivianos o de otra nacionalidad.
- El solicitante de la inscripción y sus testigos deben estar presentes en el momento del trámite.
- Costo: $us 20. Se paga el equivalente en pesos argentinos.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA CELEBRACION DE MATRIMONIO EN EL CONSULADO?
La Celebración del matrimonio es la unión libre, voluntaria, legal y pública ante la sociedad. Lo celebra la Autoridad Consular que, entre otras competencias, tiene el mandato de Oficial de Registro Civil de Bolivia (SERECI).
MATRIMONIO ENTRE CIUDADANOS BOLIVIANOS
REQUISITOS:
- Certificado de nacimiento original y actualizado de los contrayentes. El Consulado puede emitir estos documentos si es que se encuentran en el sistema del SERECI.
- Cédula de Identidad de Bolivia (C.I) de los contrayentes. Vigente. Original y fotocopia.
- Certificado de Libertad de Estado Civil o de Soltería. Lo otorga el Consulado.
- Dos testigos: bolivianos o de otra nacionalidad. Uno por cada contrayente. Ambos deben presentar su Cédula de Identidad, Pasaporte u otro documento de identidad. Deben ser mayores de edad. No pueden ser familiares. Tienen que estar presentes en la ceremonia matrimonial.
- En caso de que uno o los dos contrayentes hubieran contraído matrimonio anteriormente con otra persona, deberá presentar el certificado de matrimonio con la partida cancelada.
- En caso de viudez, deberá presentarse el certificado de defunción del anterior cónyuge.
- Todos los documentos requeridos deben ser presentados o enviados al Consulado, 15 días antes de la celebración del matrimonio.
- Durante 5 días antes de la celebración el Consulado publicará un edicto sobre el matrimonio programado.
REQUISITOS PARA REGISTRAR U HOMOLOGAR PARTIDA DE MATRIMONIO EN EL EXTERIOR EN UN LIBRO DEL SERECI-BOLIVIA
Si se casaron en el exterior, los esposos pueden presentarse en el Consulado para solicitar que su Partida de Matrimonio se registre en los Libros del Servicio de Registro Cívico de Bolivia (SERECI). En este caso es suficiente que uno de ellos sea de nacionalidad boliviana.
REQUISITOS:
- Presencia física de los cónyuges en el Consulado.
- Partida de Matrimonio original o copia legalizada.
- Documentos de identidad vigentes de ambos cónyuges. Cédula de Identidad del boliviano (a); y Pasaporte del extranjero (a).
- Dos testigos: bolivianos o de otra nacionalidad. Uno por cada contrayente. Ambos deben presentar su Cédula de Identidad, Pasaporte u otro documento de identidad. Deben ser mayores de edad. No pueden ser familiares. Tienen que estar presentes en la ceremonia matrimonial.
CELEBRACION DE MATRIMONIO ENTRE BOLIVIANO/A Y EXTRANJERO/A EN EL CONSULADO DE BOLIVIA
REQUISITOS:
- Certificado de nacimiento original y actualizado de los contrayentes. El Consulado puede emitir en el caso del ciudadano (a) de Bolivia si es que se encuentran en el sistema del SERECI. Mientras que el extranjero deberá tramitar ante el Registro Civil de su país de origen.
- Cédula de Identidad (C.I) del contrayente nacido en Bolivia. Vigente. Original y fotocopia.
- Certificado de Libertad de Estado civil o de Soltería. El Consulado emite en el caso del ciudadano (a) de Bolivia. La persona extranjera deberá tramitar ante el Registro Civil de su país de origen.
- Dos testigos, bolivianos o de otra nacionalidad. Uno por cada contrayente. Ambos deben presentar su Cédula de Identidad, pasaporte u otro documento de identidad. Deben ser mayores de edad. No pueden ser familiares. Tienen que estar presentes en el momento de la ceremonia matrimonial.
- En caso de que uno o los dos contrayentes hubieran contraído matrimonio anteriormente con otra persona, deberá presentar el certificado de matrimonio con la partida cancelada.
- En caso de viudez, deberá presentarse el certificado de defunción del anterior cónyuge.
- Todos los documentos requeridos deben ser enviados 45 días antes de la ceremonia.
- Si el pretendiente es extranjero, debe presentar los documentos apostillados (legalizados) en el Colegio de Escribanos de la Provincia en la que reside.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INSCRIBIR U HOMOLOGAR UNA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DE ARGENTINA EN EL CONSULADO?
La autoridad consular como Oficial del Registro Civil registra el fallecimiento de una persona boliviana en el exterior en los libros del SERECI.
REQUISITOS:
- Certificado de defunción original o copia legalizada en el país emisor.
- Cédula de identidad o pasaporte vigente del solicitante.
- Certificado de defunción extranjero o certificado médico de defunción con firma y sello del médico.
- Certificado médico forense (si la muerte fue en un accidente o de forma violenta)
- Certificado de nacimiento, cédula de identidad o pasaporte del fallecido.
- Documento de identidad de dos (2) testigos, mayores de edad, que no sean familiares. Pueden ser extranjeros. Deben estar presentes en el momento del registro.
Requisitos y procedimiento para tramitar un Poder en el Consulado
El Poder es el documento mediante el cual una persona natural o jurídica delega a otra persona (o a otras), la facultad de actuar en su nombre en determinados trámites en Bolivia.
Los poderes emitidos por los Consulados de Bolivia en el exterior sólo tienen efectos legales en territorio boliviano.
Hay dos tipos de poderes que pueden gestionar los bolivianos en el Consulado: Poder General, Amplio y Suficiente ($us 50); y Poder para Cobro de Pensiones ($us 15).
REQUISITOS:
- Cédula de identidad, original y vigente, del poderdante.
- Fotocopia de Cédula de Identidad vigente del apoderado.
- Instructiva de poder (modelo de texto) en formato Word.
- Pagar el costo del poder en la oficina del Consulado o en el Banco.
- Presencia física del poderdante en el Consulado, el día y horario coordinado previamente.
PROCEDIMIENTO:
Para coordinar procedimientos, el interesado (a) en tramitar el Poder debe comunicarse por teléfono con el Consulado de Bolivia en Rosario. Línea fija: (341) 4352040.
Tanto el que da el Poder (poderdante) como el que recibe el Poder (apoderado), deben ser bolivianos.
Para adelantar el trámite, el interesado debe enviar al correo electrónico del Consulado (colivianrosario@gmail.com), fotos bien tomadas de los siguientes documentos:
- Cédula de Identidad del poderdante y del apoderado. Lo recomendable es que estos documentos estén escaneados en PDF o JPG.
- Instructiva de Poder, en formato Word (texto digital), es decir el texto sobre qué debe decir el Poder.
Una vez elaborado el Poder en el Consulado, el interesado o interesados, deben presentarse en nuestras oficinas para firmar dichos documentos.
Cuando el Poder sea enviado a Bolivia, debe ser legalizarlo en la Cancillería con oficinas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
LA PAZ
Ingavi N° 1058
08:00-16:00
Teléfono: (02) 2408900. Interno: 4000
Whatsapp: (+591) 68160630.
COCHABAMBA
México N° 467/25 de Mayo. Plaza Colón.
07:00 – 15:00
Teléfonos: 4141433 – 4141427.
Whatsapp: (+591): 68594508.
SANTA CRUZ
Av. La Salle (Canal Isuto). Calle Pasaje 1 Este. Casa N° 4B. Barrio Equipetrol.
08:00 – 16:00
Teléfono: 3123220
Whatsapp: (+591) 71270753.
¿CÓMO RENOVAR LA CEDULAS DE IDENTIDAD DE BOLIVIA?
La renovación y/o emisión de la Cédula de Identidad está a cargo del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) con oficinas en Buenos Aires y Mendoza de la República Argentina.
El SEGIP suele trabajar en la jurisdicción del Consulado de Bolivia en Rosario a lo largo del año. Las fechas y lugares de los operativos se comunican oportunamente.
REQUISITOS:
PARA MAYORES DE EDAD (RENOVACION)
- Original o fotocopia de Cédula de Identidad vencida.
- Certificado de Nacimiento original actualizado. El Consulado puede emitir si está en el Sistema del SERECI.
- Si es casado (a): Certificado de Matrimonio original actualizado.
- Si es viudo/a, Certificado de Defunción del cónyuge.
- Si es profesional: Original y copia del título.
CEDULA, POR PRIMERA VEZ, PARA MAYORES
- Certificado de Nacimiento original de Bolivia actualizado. El Consulado puede emitir si está en el Sistema del SERECI.
- Certificación de Partida Única otorgada por el Consulado previa verificación en el SERECI.
- Original y fotocopia del DNI argentino.
- Presentar otras pruebas como: pasaporte, visa de ingreso a la Argentina, fotocopia de Cédula de Identidad de los padres.
CEDULA PARA MENORES NACIDOS EN BOLIVIA
- Certificado de Nacimiento original actualizado. El Consulado puede emitir si está en el Sistema del SERECI.
- Original y fotocopia de Cédula de Identidad del Menor
- Original y fotocopia de Cédula de Identidad vigente de cada uno de los padres.
- Uno de los padres debe estar presente.
CEDULA BOLIVIANA PARA MENORES NACIDOS EN ARGENTINA QUE HICIERON LA DOBLE NACIONALIDAD
- Certificado de Nacimiento original de Bolivia del menor, emitido por el Consulado, luego de un tiempo de haber hecho la Doble Nacionalidad y cuando el SERECI subió la inscripción al Sistema. El Primer Certificado Gratuito no tiene validez en este caso.
- Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento de Argentina del menor.
- Original y fotocopia del DNI del menor.
- Original y fotocopia de Cédula de Identidad vigente de ambos padres.
- El menor y uno de los padres deben estar presentes.
CEDULA BOLIVIANA PARA MAYORES NACIDOS EN ARGENTINA QUE HICIERON LA DOBLE NACIONALIDAD
- Certificado de Nacimiento original de Bolivia, emitido por el Consulado, luego de un tiempo de haber hecho la Doble Nacionalidad y cuando el SERECI subió la inscripción al Sistema. El Primer Certificado Gratuito no tiene validez en este caso.
- Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento de Argentina.
- Original y fotocopia del DNI.
- Partida Única otorgada por el Consulado.
- Resolución Administrativa del SERECI otorgada por el Consulado.
CONSULADO DE BOLIVIA EN ROSARIO
Teléfono: (54) 341-4352040
WhatsApp: (+549) 341-7469760
colivianrosario@gmail.com
www.consuladodebolivia.com.ar
Ovidio Lagos 711 – CP 2000