Por Paulo Cuiza / LA RAZON.- El Gobierno defendió este lunes el informe de peritos de la Universidad de Salamanca, España, que establece que en el proceso electoral del 20 de octubre de 2019 no hubo “manipulación de resultados” y anunció acciones contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por injerencia en asuntos internos con “actitudes irracionales e ilegales”.
La dura posición surgió en respuesta al informe de la OEA, emitido a través de su Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia, que observó el trabajo del equipo de la universidad española y advirtió que la conclusión de que no existió “manipulación de datos” “carece de sustento técnico científico y compromete el grado de profesionalismo de su dictamen pericial”.
“Se ratifica la validez e importancia del peritaje requerido por la Fiscalía General del Estado a la Universidad de Salamanca, realizado dentro de un proceso judicial que soberanamente lleva adelante el Estado boliviano en el marco de su legislación, de carácter controversial, abierto a todo medio probatorio, que resguarda los derechos y garantías entre las partes y que no es cuestionable bajo ningún argumento del Señor Almagro”, establece un comunicado de Cancillería.
Sobre la auditoría que defiende Almagro, la realizada al proceso electoral en 2019 y que halló “manipulación y parcialidad”, sostiene que “fue realizada sin cumplir con el acuerdo suscrito con el Estado boliviano y terminó siendo un proceso unilateral y parcializado con conclusiones erróneas y forzadas”.
La Secretaria de la OEA ratificó, por su lado, los hallazgos del Análisis de Integridad Electoral de 2019.
“El estudio pericial, pagado por la fiscalía, se refiere única y exclusivamente a temas informáticos con base en información desconocida y proporcionada por el ente estatal, y no abarca otros asuntos de suma importancia para comprender de manera integral los hechos de 2019. Asimismo, este ejercicio se llevó a cabo mucho tiempo después de la elección, fue realizado a distancia, por un equipo sin experiencia en materia electoral y contratado por la propia fiscalía”, cuestionó la Secretaría del organismo, también en un comunicado.
En el comunicado de Cancillería se lee: “El Estado boliviano firmó de buena fe un acuerdo con la OEA, y lo cumplió a cabalidad hasta que Luis Almagro lo violentó haciendo declaraciones unilaterales sobre resultados, sin que haya concluido la auditoría electoral e incumpliendo con el procedimiento previsto en dicho acuerdo, expidiendo un informe preliminar no contemplado y habiendo forzado gravemente la verdad para producir un quiebre constitucional en el país, el cual produjo la lamentable pérdida de decenas de vidas humanas”.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó las declaraciones de Almagro sobre el proceso electoral boliviano como “acto de injerencia en asuntos internos en la administración de justicia de este país”.
Lee además: Universidad de Salamanca concluye que no hubo manipulación del TREP ni del cómputo electoral en 2019
“El Estado boliviano rechaza este tipo de afirmaciones señalando que es un Estado democrático en todo su accionar y las palabras y agresiones del señor Almagro en su comunicado parecen más bien estar dirigidas otra vez a coordinar procesos de desestabilización en Bolivia. Se le advierte que no se permitirá un nuevo intento de acciones desestabilizadoras y se pone en alerta a la comunidad internacional”, refiere el documento.
Asimismo, se advirtió: “El Estado boliviano toma nota de esta nueva actitud irracional e ilegal del Secretario General y deja constancia expresa que denunciará esta conducta ante instancias pertinentes de la organización, sin perjuicio de las responsabilidades personales que puedan establecerse por la gravedad de los hechos”
Lee además: Corchado ratifica que en las elecciones de 2019 no hubo manipulación de datos
Según la Secretaría de la OEA, otra “gran diferencia” entre el informe de la organización y el de la Universidad de Salamanca radica en el espectro de información analizado y las fuentes utilizadas.
“En el caso del equipo técnico de la OEA (…) se trabajó de manera independiente con la posibilidad de recopilar información y de entrevistar a una serie de actores relevantes. Lamentamos que los académicos que prepararon este último informe, a pesar de haber analizado y ratificado hallazgos fundamentales de la OEA, no se hayan reunido con el equipo de la organización ni con otros actores que hubieran podido compartir información de gran valía para la realización de un estudio verdaderamente objetivo y completo”.
De acuerdo con la OEA, el informe del análisis pericial reconoce que “fueron posibles las alteraciones manuales de los sistemas y bases de datos, que personas no identificadas podían efectuar cambios y no dejar rastros, que no existió supervisión, y que no se puede garantizar la integridad y autenticidad de la evidencia”.
Arce ve actuación ‘sesgada’ de Almagro y perfila llevar defensa de elecciones 2019 a la ONU
“Páginas calumniosas”, “exabrupto”, “aberrante”, “ilegal” y “estupidez” fueron algunos de los calificativos que Arce usó para observar el documento de la OEA. “Estas nueve páginas no nos dicen nada”, apuntó.
LA RAZON.- El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos, Héctor Arce, criticó duramente esta noche al secretario general de la OEA, Luis Almagro, por el informe que emitió la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia sobre el proceso electoral de 2019 y anunció que se explora la posibilidad de llevar el reclamo hasta la ONU.
“No tenemos el menor inconveniente en llevar esto a las instancias más elevadas si fuera necesario, hemos coordinado con el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas (Diego Pary) y vamos a estudiar la posibilidad de llevar este tema incluso al pleno de Naciones Unidas, si el organismo regional es incapaz de conocer la verdad y actúa sesgada y políticamente por el accionar de una persona y un grupo de personas que tiene secuestrada a la organización tendrán que ser pues las organizaciones mundiales las que finalmente lleguen a la verdad”, advirtió en una entrevista en el programa Noches Sin Tregua de la red Cadena A.
El también exministro de Justicia en el gobierno de Evo Morales no ahorró calificativos para criticar el informe que -según dijo- busca una “deliberada salvación de Luis Almagro al interior de la OEA” y a políticos de oposición en Bolivia como el exmandatario Carlos Mesa.
“Páginas calumniosas”, “desesperado exabrupto”, “aberrante”, “ilegal” y “estupidez” fueron algunos de los calificativos que Arce usó para observar el documento. “ Estas nueve páginas no nos dicen nada. Este es un exabrupto, no puedo decirle informe, documento porque no ha sido aprobado por nadie. Expresa solamente el sentimiento de un grupo de personas que tiene secuestrada a la Organización de Estados Americanos. Este exabrupto tiene un gran contenido político y ningún contenido técnico, usa términos vergonzosos”, apuntó.
Lee también: El Gobierno defiende informe de Salamanca y anuncia acciones contra Almagro
“Almagro y un grupo de personas tienen secuestrada a la OEA, los Estados se dan cuenta de su accionar político y este es un informe sin ningún contenido técnico (…) no tiene argumentos (…) ¿Quién es Almagro para cuestionar?”, indicó Arce, quien complementó: “No es un informe, no es un procedimiento oficial, nadie ha autorizado”.
Arce sostuvo que a casi dos años de las elecciones de 2019 la OEA, y en especial Almagro, no presentó pruebas sobre el supuesto fraude electoral que derivó en la renuncia del exmandatario Morales y en la asunción al poder de la entonces senadora de oposición Jeanine Áñez.
Al respecto, en horas de la tarde, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dijo que el informe carece de veracidad y que lamentablemente la OEA una vez más tiene injerencia sobre la soberanía boliviana.
“Somos un país soberano y hay un pueblo que pide justicia (…) y en ese marco de memoria, de verdad y justicia se va a establecer el nefasto papel de la OEA en el golpe de Estado que derivó en masacres de boliviano sino en cientos de heridos, criminalizados y perseguidos”, dijo.
Exvocales rechazan informe de la OEA y advierten que Almagro busca desestabilizar el gobierno de Arce
“Rechazamos absolutamente la actitud calumniosa de los funcionarios de la OEA y hacemos conocer que defenderemos nuestro trabajo en las instancias que sean requeridas», dice el pronunciamiento de las exautoridades.
LA RAZON.- Exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales electorales departamentales rechazaron este lunes el documento en el que la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA reivindicó el informe electoral de 2019, y advirtieron que el secretario General Luis Almagro busca desestabilizar al gobierno de Luis Arce.
“Manifestamos nuestro profundo rechazo e indignación ante un nuevo intento de sostener las falacias, acusaciones sin fundamento, versiones tergiversadas y malintencionadas del señor Luis Almagro, cuyo propósito evidente es generar nuevamente caos y desestabilización, esta vez al nuevo gobierno elegido también democráticamente en octubre de 2020”, sostiene un pronunciamiento de las exautoridades agrupadas en la Asociación de Exautoridades Electorales.
Los exvocales sostuvieron que el comunicado de la OEA vuelve a incurrir en “errores iniciales” como sostener que su informe se circunscribió al componente informático, específicamente al TREP, su paralización y alteración de datos, y a la vez observar el informe de la Universidad de Salamanca de España cuando éste toma también en cuenta lo informático.
“La observación principal está relacionada a la paralización del TREP y se obvia intencionalmente que este sistema de conteo rápido no era vinculante y que muchos países del mundo que no lo utilizan y sus sistemas electorales no son observados. Es más, fue directamente suspendido en el proceso electoral de octubre de 2020 y los actores políticos protagonistas del golpe no generaron ninguna observación al respecto”, recordó el pronunciamiento.
El documento de ocho puntos sostiene que en octubre de 2019 los delegados de partidos tuvieron acceso a las actas electorales respectivas; que se contrató una empresa auditora para el proceso; que en la “cadena de custodia” había presencia policial y militar; y que la muestra de la OEA tomó el 0,55% del universo electoral.
“Rechazamos absolutamente la actitud calumniosa de los funcionarios de la OEA y hacemos conocer que defenderemos nuestro trabajo en las instancias que sean requeridas, tanto a nivel nacional como internacional, a fin de demostrar el trabajo absolutamente transparente que cumplimos”, dicen las exautoridades.