Tricolor de Bolivia y Wiphala flamean en el Monumento a la Bandera de Argentina en Rosario

CIUDAD DE ROSARIO / SANTA FE / 06.08.21.- La tricolor y la wiphala flamean en el principal e histórico Monumento Nacional a la Bandera de la República Argentina, frente al gigante Río Paraná de la ciudad santafesina de Rosario, tras el acto que organizó el Consulado de Bolivia para conmemorar, este viernes 6 de agosto, el 196 aniversario de la Independencia de Bolivia.

La ceremonia comenzó a las 08:15 con el izamiento de la Bandera Argentina en el Mástil Mayor.

Luego, el Vicecónsul de Bolivia, Sixto Valdez, procedió con el izamiento de la Tricolor Nacional y la Wiphala en el Mástil Escolta.

La Banda Sinfónica Policial de la Provincia de Santa Fe, interpretó los Himnos Nacionales de Argentina y Bolivia.

Estuvieron presentes autoridades de la Municipalidad y del Concejo de Rosario, el Delegado de Migraciones, Matías Fernández, el Decano del Cuerpo Consular Rubén Repsys, el dirigente de la Asociación de Empleados de Comercio, Juan Gómez, residentes bolivianos en la provincia de Santa Fe y abanderados de la Escuela Bolivia que portaron las banderas de Argentina y Bolivia; además de la wiphala y la Bandera del Mar Boliviano.

La jurisdicción territorial para su servicio abarca las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones; además de las ciudades de San Nicolás en la provincia de Buenos Aires y Resistencia en Chaco.

DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS POR LA VIDA

Tras la conmemoración, la prensa consultó al jefe de la oficina consular de Bolivia en Rosario sobre la situación de Bolivia.

En respuesta dijo que “lo acontecido entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 nos enfrenta a la necesidad de seguir luchando contra posiciones racistas y discriminatorias que aún no fueron superadas y que son un riesgo real para nuestro Estado”.

Remarcó que urge profundizar el proceso de cambio para consolidar la plurinacionalidad como el valor fundamental en armonía con la Madre Tierra.

Respecto a la política exterior, sostuvo que Bolivia propugna “una mirada que permita globalizar la hermandad, la complementariedad y la solidaridad entre todos los países” y que es necesario “fortalecer la igualdad, la integración, el respeto y todas las acciones que permitan que el Vivir Bien sea nuestro modelo frente al planeta”.

Recordó que Bolivia defiende el cuidado de la Madre Tierra, fortaleciendo sus derechos y los de la cultura de la vida y lucha contra el desarrollo capitalista que no preserva a los ciclos de vida.

“Promovemos el restablecimiento de relaciones soberanas con todos los países del mundo, sin exclusiones y en el marco del respeto que debe primar en las relaciones internacionales; luchamos por una agenda global que haga de la ciencia y la tecnología un bien de todos quienes compartimos el planeta. Todos los seres humanos debemos tener acceso a las vacunas y se deben liberar las patentes para que eso suceda”, afirm{o.

FRENTE A LA PANDEMIA

Reiteró que desde el 8 de noviembre de 2020 se restableció y se renovó el diálogo entre países en el marco del a Diplomacia de los Pueblos por la Vida” porque es el camino que nos permitirá salir delante de la crisis económica y de salud ocasionada por los cambios políticos y la Pandemia del COVID-19.

“El retomar el papel de Bolivia como un Estado que presenta propuestas a los espacios internacionales en el ámbito mundial y regional es de vital importancia para reestablecer nuestra política exterior bajo una posición propia, sin injerencias y que refleje nuestra soberanía. También en el ámbito bilateral el diálogo es lo que permitirá que como Estados, trabajemos juntos en temas de mutuo interés para alcanzar una verdadera integración”, explicó.

Sobre la pandemia del COVID-19, comentó que el gobierno del presidente Luis Arce y del Vicepresidente David Choquehuanca, está consciente que ha impuesto una nueva lógica en nuestras vidas, que sin duda será recordado con luto y dolor por miles de familias bolivianas, que golpeó los cimientos mismos de la sociedad y afectó sensiblemente la provisión de los servicios de salud.

“En esta nueva normalidad a la que todos hemos tenido que adecuarnos, el gobierno boliviano ha tenido que actuar de forma rápida en líneas importantes como generar medidas de vigilancia epidemiológica y reducir el riesgo de incremento de contagios que ingresan del exterior”, sostuvo.

Informó que se iniciaron las gestiones internacionales para la obtención de vacunas, activar el plan nacional de vacunación con el fin de mejorar el bienestar de las poblaciones, proteger el sistema de salud y generar inmunidad en toda la población boliviana, que se traducirá en la reducción de la mortalidad asociada al COVID-19.

https://www.conclusion.com.ar/info-general/el-consulado-boliviano-conmemora-el-164-aniversario-de-la-independencia-de-bolivia/08/2021/

También te podría gustar...