Bolivia respalda convenio global de París de 2015

Diario AHORA EL PUEBLO.- Como actividad previa a la Conferencia Mundial en Glasgow, del 1 al 12 de noviembre,  el jefe de Estado de Bolivia, Luis Arce Catacora, y el presidente designado de la COP26, Alok Sharma, acordaron respaldar  la implementación efectiva del convenio global de París de 2015, que apunta a frenar el calentamiento desencadenado por el hombre con sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El documento fue suscrito en la ciudad de Santa Cruz, después de una reunión en la que se intercambiaron criterios sobre los impactos del cambio climático y la vulnerabilidad particular de Bolivia, y de otros países en desarrollo.

“Acordamos que la COP26 debe ser el escenario para avanzar en una efectiva implementación del Acuerdo de París, con acciones urgentes para proteger tanto a los seres humanos como a la Madre Tierra”, señala el acuerdo.

Asimismo, realizar gestiones urgentes que aumenten la cooperación para que los países en desarrollo promuevan políticas de adaptación a los impactos del cambio climático, así como la necesidad de evitar y reducir al mínimo las pérdidas y los daños.

“Hemos intercambiado puntos de vista sobre cómo la COP26 iniciará las deliberaciones sobre la financiación climática posterior a 2025 y también sobre cómo acelerar el cumplimiento del Objetivo Mundial de Adaptación”, da cuenta el documento.

También reafirmaron el compromiso de fortalecer el apoyo entre Bolivia y el Reino Unido para abordar las causas y efectos adversos del cambio climático a través de los liderazgos como la revolución industrial verde hacia cero neto para 2050 propuesto por Gran Bretaña, y la estrategia de desarrollo integral y sustentable en el marco del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, que impulsa el Estado Plurinacional.

Sharma reconoció el compromiso de Bolivia para mantener vivo el objetivo de 1,5 grados de calentamiento global y la urgente necesidad de que los países aumenten ese desafío. Bolivia expuso sus puntos de vista sobre el ‘llamado a una acción urgente y equitativa para frenar el colapso climático y restaurar el equilibrio con nuestra Madre Tierra’, en el marco de la equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas; (así como) promover el debate en torno al fortalecimiento de la adaptación y mejora de las capacidades y medios para enfrentar los riesgos climáticos extremos que enfrentan los países más vulnerables frente a la crisis climática, se describe en el acuerdo.

Arce Catacora elogió el liderazgo y dinamismo del Reino Unido en la organización de la COP26, así como en sus esfuerzos globales en la implementación integral del Acuerdo de París, en particular en mitigación, adaptación, daños y pérdidas, financiamiento climático y cooperación internacional.

Asimismo, el Presidente anunció la decisión de Bolivia de participar en la coalición LEAF para proteger los bosques tropicales del mundo y agradeció al Reino Unido por su apoyo para dicha aplicación, en el marco de la aplicación en Bolivia de los enfoques alternativos conjuntos de mitigación y adaptación para el manejo integral y sustentable de los bosques aprobados en el Acuerdo de París.

También te podría gustar...