
AHORA EL PUEBLO.- El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, anunció ayer la llegada al país de dos millones de vacunas hasta agosto, esto durante la reanudación de operaciones del Ingenio Lucianita de la Empresa Minera Huanuni, en Oruro.
“En un contexto absolutamente adverso en el mundo hemos logrado (adquirir) las vacunas, y en julio y agosto llegarán al país más de dos millones de vacunas gratuitas para el pueblo boliviano”, explicó el Primer Mandatario.
Informó a los mineros del lugar que el Gobierno tuvo un avance importante recuperando la salud que la gestión de facto arrebató al pueblo, esto gracias a la distribución gratuita de pruebas antígeno nasal para la detección del virus.
Recordó que el país entero sufrió por la conducta del gobierno golpista que además de clausurar el año escolar puso en cuarentena a todos encerrando al pueblo, quitando la salud y economía de muchos hogares.
En ese marco, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en una entrevista en el noticiero de RTP, anunció la llegada al país de un millón de vacunas el viernes y lunes, además de implementos médicos. Asimismo, dijo que las aeronaves que recogerán las dosis irán con 15 tripulantes certificados para el cuidado de la cadena de frío de las distintas vacunas.
“Uno de estos vuelos va a partir mañana (hoy) y va a regresar el viernes con medio millón de vacunas e implementos médicos. El segundo vuelo va a realizarse el día sábado y va a llegar a Bolivia el lunes con otro medio millón de vacunas, más implementos médicos. Entonces, vamos a tener un millón de vacunas más”, comunicó la autoridad.
Cronograma de vuelos
El cronograma señala la salida de dos vuelos esta semana desde el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, con destino a Beijing, China; el primero sería el quinto vuelo que partirá con 15 tripulantes certificados para el cuidado de las dosis anticovid.
El ministro aseveró que semanalmente se dará a conocer el cronograma que se rige al contrato suscrito entre la línea bandera del país con el Ministerio de Salud para la llegada de más inmunizantes.
Gamaleya priorizará Bolivia
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, reiteró ayer que en algunos días más llegarán al país vacunas Sputnik V.
Según una nota oficial del Gobierno ruso, se tiene a Bolivia como prioridad de distribución entre 59 naciones cuando se aprueben las exportaciones y se pueda enviar los inmunizantes al país.
La autoridad llamó a la tranquilidad a la población por la retardación de unos días por las segundas dosis que no afecta a el porcentaje de inmunización adquirida por la primera dosis.
Bolivia recibió 1.235.000 primeras dosis que no fueron aplicadas todas, porque las últimas cinco mil se recibieron el 1 de julio.
Bolivia reporta este martes 842 nuevos casos de COVID-19 y 1.365 recuperados

AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION (ABI).- El Reporte N° 499 del Ministerio de Salud y Deportes señala que la cifra de contagios de COVID-19 en el país fue de 842 casos este martes; mientras que los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 1.365. Los decesos llegaron a 44 y los casos descartados a 8.269 durante esta jornada.
Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos que presentaron el mayor número de contagios, con 281 y 171 casos, respectivamente. La Paz registró 123 casos; Chuquisaca 84; Tarija 83; Potosí 70; Beni 19; Oruro 10; y Pando 1.
El reporte añade que hay 48.912 casos activos y 1.590.344 descartados.
Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 470.024 casos de COVID-19 hasta la fecha, de los cuales 403.369 se recuperaron y hubo 17.716 decesos.
COVID-19: Suman 2.834.736 inmunizados con la primera dosis y 1.425.551 con la segunda

ABI.- El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este martes 2.834.736 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 1.425.551 recibieron las segundas dosis.
Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 853.930 inmunizados; y 484.922 con la segunda dosis.
La Paz registra 666.052 inmunizados con la primera dosis y 342.514 con la segunda; Cochabamba, 515.075 con la primera dosis y 240.716 con la segunda.
Chuquisaca presenta 172.184 personas vacunadas con la primera dosis y 73.460 con la segunda dosis; Tarija con 197.826 con primeras dosis y 93.330 con segundas dosis; Oruro cuenta con 141.992 personas con primeras dosis y 66.793 con segundas dosis.
Potosí tiene 137.412 personas vacunadas con primeras dosis y 59.891 con segundas dosis; Beni con 108.223 personas inmunizadas con las primeras dosis y 41.823 con segundas dosis; y Pando 42.042 primeras dosis y 22.102 con las segundas dosis.
Agencia Boliviana de Información