ABI.- El 9 de noviembre de 2019, un día antes de que el Alto Mando Militar se insubordine y delibere, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ya sabía que en Bolivia se había decidido un golpe de Estado por lo que ordenó elaborar un “falso documento” para “justificar” a los conspiradores, denunció este miércoles el embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary.
El diplomático, entrevistado en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv, dijo que una revisión detallada de los acontecimientos ocurridos en noviembre de 2019, muestran que hubo “planificación” y participación de actores locales, delegados de varios países y de organismos internacionales que coadyuvaron a romper la institucionalidad democrática existente en el país.
Recordó que la Policía se amotinó el 8 de noviembre.
Ese día, Gonzalo Koncke, jefe de gabinete de Luis Almagro, se comunicó telefónicamente con Diego Pary para solicitarle una ampliación en la entrega de un informe de auditoría que había solicitado el gobierno de Evo Morales sobre las elecciones generales de 2019.
Pese a que ese informe no cumplía los estándares mínimos, se incumplió plazos, así como todos los puntos acordados, Koncke informó a Pary que ese reporte sería presentado el 13 de noviembre de 2019.
Ese tipo de informes, de acuerdo a la normativa internacional, debería ser presentado por la vía diplomática, es decir mediante la Cancillería boliviana.
Sin embargo, un día después, el 9 de noviembre, Luis Almagro, secretario general de la OEA, ordenó terminar en esa misma jornada el informe sobre Bolivia ya que “se viene el golpe”, según le dijo a un funcionario, relató Pary.
“Y prácticamente lo que Almagro hizo, es un documento para justificar el golpe. Este es un elemento muy importante. Su jefe de gabinete anunció que presentarían el 13 de noviembre, Ellos, ya conociendo el amotinamiento de la Policía, Almagro instruye a su funcionario, el 9 de noviembre en la mañana, 06:00 de la mañana, instruye a su funcionario hacer un informe urgente, realizar un ‘informe urgente sobre el tema Bolivia por que se viene un golpe’””, indicó Pary.
“¿Cómo Almagro sabía que se viene un golpe el día 9 cuando todavía había un Presidente constitucional que cumplía funciones? Había un gabinete ministerial, había las instituciones democráticas funcionando”, preguntó el embajador.
No solo eso, Almagro difundió directamente ese informe a la opinión pública a las 04:00 de la mañana del 10 de noviembre de 2019 y no cumplió el requisito de enviar primero ese documento por la vía diplomática regular.
Ese informe fue usado como la bandera por sectores radicales movilizados para justificar el golpe de Estado mientras el Alto Mando Militar evidenció su insubordinación a su Capitán General y deliberó al “sugerir” la renuncia del Presidente legalmente constituido. Es decir, el informe de la OEA contribuyó a la ruptura democrática e institucional en Bolivia.
En ese sentido, el embajador dijo que el golpe de Estado de 2019, incluyó hechos funestos, como las masacres de Senkata y Sacaba, por lo que Almagro es también co-responsable de esos sucesos.
Por ello, Pary calificó como un “descaro” que Almagro, en esta jornada, haya solicitado un minuto de silencio en homenaje póstumo a las víctimas de esas masacres, cuando él contribuyó indirectamente a esa violencia con su “falso documento”.
Pary: Almagro instruye ‘inventar’ un informe de las elecciones porque se venía un ‘golpe’
El embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary, afirmó que en 2019 existieron diferentes actores que construyeron el “imaginario del fraude electoral”.
LA RAZON.- El embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, informó que conoció que entre pasillos del organismo internacional se escuchó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, instruir, en noviembre de 2019, a sus subalternos “inventar” y “construir” un informe rápido sobre las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2019 porque se venía un golpe en Bolivia.
“En toda la vida diplomática uno va recogiendo datos, se va informando y se cruza información. No hay un elemento en este momento que nos permita comprobar por escrito pero entre pasillos de la OEA, en Washington, el 9 de noviembre, sábado en la mañana, cuando la Policía consumaba su amotinamiento, Almagro llama a uno de sus funcionarios dependientes y le pide que se invente el informe sobre el tema el electoral, se viene un golpe. Ese es el mensaje que lanza Almagro antes del 10 de noviembre. El sábado 9 construyen el informe y lo publican la madrugada del 10”, aseguró durante una entrevista con el canal estatal Bolivia Tv.
Pary, quien en la crisis de noviembre de 2019 ejercía el cargo de Canciller del Estado, recordó que el 8 de noviembre el jefe de gabinete de Almagro, Gonzalo Koncke, se comunicó con él para solicitar un día más de plazo para la presentación del informe de auditoría de las elecciones presidenciales del 20 de octubre que debía entregarse el 12 de noviembre.
“Me dice: al menos necesitamos un día más. Me lo pide el jefe de gabinete de Almagro, al menos necesitamos un día más. Ante la imposibilidad técnica y práctica de que la OEA entregue un informe pues se le acepta un día más para que entregue el 13 de noviembre”, precisó.
Sin embargo, Pary observó que el 8 de noviembre la Policía se amotinó contra el gobierno y que el informe de auditoría de la OEA fue publicado a las 04.00 del domingo 10 (03.00 hora de Washington) horas antes del pronunciamiento del Mando Militar de las Fuerzas Armadas en el cual pidieron la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
“Estaba absolutamente coordinado. Primero el amotinamiento policial, la justificación generada por la OEA que se publique el 13 pero se publica en la madrugada, insólito, pero se publica a las cuatro de la madrugada y las Fuerzas Armadas se pronuncian a medio día entre comillas sugiriendo la renuncia de Presidente”, acotó.
Según Pary, en 2019 existieron diferentes actores que construyeron lo que llamó el “imaginario del fraude electoral”.
“Debemos recordar que (Luis Fernando) Camacho (actual gobernador de Santa Cruz) sale a mencionar el tema del fraude, ellos ya sabían de qué manera se tenía que actuar en estos hechos”, sostuvo.
La Razón publicó este miércoles detalles sobre una cena que tuvo lugar en julio de 2019 en la residencia del entonces encargado de negocios de Estados Unidos en Bolivia, Bruce Williams, en honor del subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental, Kevin O’ Reilly. Estuviron delegados de la OEA, de la UE, de Perú y de Argentina, donde se afirmó que era “clave” que esos países “levantaran la voz” sobre la transparencia de las elecciones, de las que supuso “un escenario de fraude”.
https://www.la-razon.com/nacional/2021/07/14/pary-almagro-instruye-inventar-un-informe-de-las-elecciones-porque-se-venia-un-golpe-en-bolivia/