Bolivia registra solo 646 nuevos casos de COVID-19 en un día y recibe más de dos millones de vacunas

La Razón.- El Ministerio de Salud informó que durante este domingo se reportaron 646 casos confirmados de COVID-19 y 1.767 pacientes recuperados de la misma enfermedad en distintas regiones del territorio nacional.

Según el detalle de la información, 258 nuevos contagios se registraron en Santa Cruz, 92 en Cochabamba, 119 en La Paz, 24 en Tarija, 74 en Chuquisaca, 43 en Potosí, 28 en Oruro, siete en Beni y uno Pando. Mientras otras 19 personas perdieron la vida.

Entretanto, 556 pacientes se recuperaron en Santa Cruz, 337 en Cochabamba, 228 en La Paz, 112 en Chuquisaca, 22 en Potosí, 511 en Oruro, uno en Tarija y ninguno en los departamentos de Beni y Pando.

Con estas cifras, el total acumulado de casos positivos, registrados desde el ingreso del virus a Bolivia, subió a 454.241, de los cuales 56.522 personas todavía tienen el virus activo en su organismo, 17.219 perdieron la vida y 380.500 se recuperaron.

Bolivia refuerza con 2.035.000 vacunas y alianzas estratégicas la campaña de inmunización contra el COVID-19

ABI.- En 72 horas, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia reforzó la campaña masiva de vacunación gratuita contra el COVID-19 con 2.035.000 vacunas de Rusia, China y EEUU.  Uno de los objetivos es prevenir al pueblo boliviano de una cuarta ola de contagios del virus.

El presidente Luis Arce indicó este domingo la amenaza que aún significa el virus del COVID-19 en el territorio nacional, sobre todo, cuanto se prevé una cuarta ola de contagios en la pandemia.

“Este virus que estamos enfrentando no solo en Bolivia, sino en el mundo, está cambiando todo el tiempo como el virus de la gripe, del resfrío, está cambiando y, entonces, nuevas medicinas aparecen, nuevas cosas hay que tomar para salir sanos del resfrío simple. Lo mismo ocurre, hermanas y hermanos, con este virus, se transforma y, por lo tanto, hay que combatirlo de mejor manera. Y, si queremos derrotarlo realmente, hermanas y hermanos, tenemos que vacunarnos. Esa vacuna nos va a dar las defensas para que el virus no nos castigue, no nos afecte”, dijo el presidente Luis Arce este domingo en el municipio de Pucarani durante la entrega de obras.

Bolivia recibió la tarde de este domingo en el hangar Diablos Negros de El Alto un lote de 1.008.000 dosis de vacunas Janssen de Johnson & Johnson para fortalecer la campaña de inmunización contra la pandemia del COVID-19. Horas después, un avión de Boliviana de Aviación (BoA) llegó al Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba con un lote de 500.000 vacunas chinas Sinopharm.

Ambos lotes recibidos el domingo se suman al lote de 527.000 vacunas rusas Sputnik V que llegaron el viernes 9 de julio por la mañana. Del total de inmunizantes, 500.000 son primeras dosis y 27.000 corresponden a segundas dosis de la vacuna rusa.

“Estas vacunas, hermanas y hermanos, no crean que es fácil conseguir, como todo el mundo está en problemas, todo el planeta, todos los países están buscando para comprar las vacunas y somos de los pocos países que hemos logrado comprar. Este mes de julio y agosto al país están llegando más de 8 millones de vacunas para la población. Es que hay que protegerse, viene una cuarta ola del virus, hermanas y hermanos, y no queremos que a nuestra población y a nuestra gente le pase algo, queremos protegerlos y por eso la vacuna”, insistió el presidente Arce este domingo.

Desde el 1 de julio, Bolivia se sumó a la lista de países de Suramérica que vacunan sin restricciones contra el COVID-19 a mayores de 18 años. Es el cuarto Estado que asume la medida después de después de Uruguay, Chile y Brasil.

La noche del miércoles 30 de junio, el presidente Luis Arce hizo conocer, en un mensaje, esta nueva etapa de la campaña nacional de inmunización y, además, confirmó la llegada de 8.133.000  vacunas de Sputnik V, Sinopharm y Johnson & Johnson.

La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, informó este domingo que el Gobierno impulsa gestiones con varios sectores de la sociedad para aplicar estrategias de vacunación masiva.

“Ahora, ya toca que toda la familia mayor de 18 años pueda acudir a los puntos masivos de vacunación”, indicó.

Actualmente, empresas públicas y privadas lanzaron promociones e incentivos para aquellas personas que presenten sus certificados de vacunación se beneficien en la adquisición de productos o servicios.  El objetivo es masificar los puntos habilitados para la inmunización en todo el territorio nacional.

“Esta fluencia de los jóvenes que hubo realmente fue importante, porque se demostró que ellos motivaron bastante el proceso de vacunación. Para nosotros, es un pilar fundamental la población joven y es que a través de ella también se está llegando a los padres de familia. Entonces, está representado números en incremento a nivel nacional y también es necesario mencionar alianzas estratégicas que hemos realizado, por ejemplo, estamos realizando las estrategias con organizaciones sociales”, indicó la viceministra Hidalgo.

La campaña de inmunización masiva nacional comenzó el 29 de enero. El Estado adquirió vacunas Sputnik V, Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca.  El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) tiene planificado beneficiar, hasta octubre, a 7.180.428 personas con la campaña nacional.

AQB / Agencia Boliviana de Información
ABI. Derechos Reservados. 1996 – 2021

También te podría gustar...