Cancillería y BoA firman convenio para repatriar bolivianos en situación de vulnerabilidad

AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION (ABI).- El Ministerio de Relaciones Exteriores y la estatal Boliviana de Aviación (BoA) firmaron este martes un convenio interinstitucional que posibilitará el traslado aéreo, en todas sus rutas, a connacionales bolivianos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, con la asistencia de las oficinas consulares.
El convenio tiene como finalidad acordar las condiciones de cooperación para que BoA facilite el traslado aéreo en sus rutas nacionales e internacionales en beneficio exclusivo de ciudadanos y ciudadanas bolivianos, para brindar la asistencia pronta y oportuna a niños y niñas, adolescentes y adultos mayores, cualquiera sea su situación migratoria y que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
El canciller, Rogelio Mayta, en la oportunidad, explicó que las repatriaciones se registran en diferentes situaciones y que desde noviembre de la anterior gestión se tramitaron 62 acciones asistidas.
“En muchos de estos casos nos ayudan instituciones, a veces actuamos con recursos de Cancillería, de Gestión Consular, nuestros recursos no abastecen, no somos un Estado que tiene mucho dinero y ahí están instituciones como BoA, que nos permite ayudar. Varias de estas repatriaciones han sido gracias a BoA y que ha actuado desde el inicio de sus operaciones”, destacó.
Agregó que en el caso de las repatriaciones también están incluidos restos y cenizas de fallecidos en el exterior, personas con solicitud de extradición y/o traslado y el retorno de personas en situación de trata y tráfico.
Por su parte, el gerente general la línea bandera boliviana, Ronald Casso, rememoró que BoA nació con la finalidad de atender una necesidad insatisfecha de la población boliviana, que no tenía que ver solo con la economía o de rutas y aviones, sino también de grandes barreras culturales.
En esa tarea, manifestó que BoA ahora atiende las necesidades de los bolivianos en el exterior, de conectarse de alguna manera con el país y, en ese marco, se empezó a generar ese tipo de apoyo.
“Las experiencias son gratas, porque de lo que se trata, no es de volar, no es de un asiento, un billete, un aeropuerto, de lo que se trata es de esos abrazos que hemos visto a la llegada”, resaltó.
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION