Cancillería apoya a gobernación de Potosí para adquirir la vacuna cubana Abdala

ABI.- El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó este domingo que el Gobierno coadyuva al departamento de Potosí en la adquisición de la vacuna Abdala contra el COVID-19 que desarrolla Cuba.

“Estamos trabajando con el Gobierno cubano, hubo una reunión la anterior semana en Cancillería, está bastante avanzada la vacuna cubana, faltan algunos temas como tener los estudios fase III en nuestro poder”, explicó en entrevista con el Gobierno nacional.

Aseguró que las autoridades potosinas y el Gobierno de Cuba continúan con el trabajo para finalizar con un contrato. El proceso es acompañado por el Gobierno nacional.

Explicó que otro punto en el que se trabaja es garantizar la capacidad de exportación de Cuba y que ya se cuentan con antecedentes en Venezuela que recibió un primer lote.

Blanco agregó que se espera el acuerdo en cuanto a la capacidad de producción y los estudios para dar la autorización para que el departamento pueda adquirir los inmunizantes.

En junio, el gobernador de Potosí Jhonny Mamani, expresó su interés por comprar la  vacuna Abdala que desarrolló Cuba y solicitó el respaldo técnico jurídico del Gobierno nacional.

La vacuna Abdala muestra una eficacia del 92,28% contra el COVID-19 tras la aplicación de tres dosis, según BioCubaFarma.

Venezuela se convirtió en junio en el segundo país de América, después de Cuba, en comenzar a utilizar la vacuna Abdala, tras el ensayo fase III, siendo un candidato vacunal. La vacuna fue desarrollada por científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Umelisa SARS-COV-2 antígeno, el sistema de diagnóstico de COVID-19 que desarrolla Cuba

ABI.- Los primeros 644 estuches del diagnosticador Umelisa SARS-COV-2 antígeno serán entregados próximamente a la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) tras exhaustivas pruebas de efectividad. El producto se integra a los protocolos sanitarios y de detección del virus del COVID-19 en Cuba.

La vicedirectora del área de Desarrollo y Producción de Diagnosticadores, Irina Valdivia Álvarez, este test identifica, en solo cuatro horas, la presencia del virus en pacientes asintomáticos, informa el portal cubano Granma.

Un reporte de Cubavisión Internacional reflejó, según el portal web cubano, que este nuevo producto biotecnológico del Centro de Inmunoensayo, validado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, alista condiciones con el objetivo de contribuir a la identificación de casos sospechosos.

Agregó que es una prueba 100 % cubana, tanto el kit como las materias primas que se usaron para su desarrollo y producción.

Se tiene planificado que para el 8 de julio la entrega de 826 estuches, y para el 15, más de 1.600, con lo cual el sistema de salud de Cuba pueda contar con más de 705.000 pruebas de diagnóstico.

También te podría gustar...