Bolivia registra récord de vacunación por la gran respuesta de los jóvenes: 73.405 en un día

EL PUEBLO.- El Gobierno boliviano dio un paso enorme el viernes al inmunizar a 73.405 personas en una jornada, lo que marca un hito en el Plan Nacional de Vacunación. La ampliación del grupo etario a partir de los 18 años es una de las razones para esta escalada en las cifras de inmunización.  El jueves, 56.709 personas recibieron la dosis de la esperanza, un incremento significativo.

El 8 de junio, según un tuit de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, se logró aplicar 61.393 dosis, que fue hasta entonces el récord de inmunización diaria.

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, en la plaza principal del municipio de Ixiamas, de la provincia Iturralde del departamento de La Paz, ayer impulsó la vacunación contra el Covid-19 para que los jóvenes desde los 18 años asistan a inmunizarse.

“Hemos iniciado ya en varias provincias desde ayer (jueves) como un regalo por el 16 de julio. A todas nuestras provincias asistiremos para vacunar a los jóvenes desde los 18 años”, dijo Arce en el evento.

Reiteró que en los meses de julio y agosto llegarán más de ocho millones de vacunas para todos los bolivianos.

Más tarde, también en su cuenta de Twitter, destacó la participación de los jóvenes que permitió alcanzar este nuevo récord.

“La juventud nos da una lección de responsabilidad asistiendo a recibir la #DosisDeEsperanza. Hoy se vacunaron 73.405 personas en todo el país, la cantidad  más alta en un solo día desde que comenzamos nuestro #PlandeVacunaciónMasivo. #VamosASalirAdelante”, publicó.

Por segundo día consecutivo, los medios de difusión mostraron los puntos masivos de vacunación con largas filas de jóvenes mayores de 18 años en todo el país, como un ejemplo de protección a su salud.

“Realmente debo manifestar mi completa satisfacción porque en la mañana (ayer) hemos visto nuevamente tremendas filas, pero poco a poco estas filas están siendo eliminadas, eso denota nuestra alta capacidad vacunal y los mismos números lo dicen, pasar de 8.000 dosis en un día a más de noventa mil dosis en un día es una señal de que Bolivia avanza en su vacunación”, destacó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

Toda una comunidad recibió la dosis

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, entregó certificados de vacunación contra el Covid-19 a pobladores de la Comunidad Indígena Guaraní Tentayape, en el chaco chuquisaqueño, y agilizó el pago del Bono Juana Azurduy,  ítems para el personal en salud, alimentó suplementario del Subsidio Universal Prenatal por la Vida, medicamentos e insumos, entre otras actividades.

“Se ha dicho que nuestro Gobierno, el Ministerio de Salud, se ha olvidado de las comunidades indígena originario campesinas, aspecto que no es cierto y eso se comprueba con el dato de que el cien por ciento de los comunarios indígenas en Tentayape están vacunados contra el coronavirus”, remarcó.

Llamado a informarse sobre la vacunación

Las autoridades gubernamentales recomendaron a la población acudir a las fuentes oficiales para evitar la desinformación. También se les pidió a los medios de comunicación coadyuvar con el trabajo de informar en todo el territorio nacional.

En el segundo día de campaña ampliada a personas desde los 18 años, en Bolivia fueron inmunizados 73.405 beneficiarios, una de las cifras más altas en un día de vacunación. El presidente Luis Arce destacó que la “juventud nos da una lección de responsabilidad” en la lucha contra el COVID-19.

Desde el 1 de julio, la campaña de vacunación se amplió a todas las personas mayores de 18 años luego de confirmarse la compra de seis millones de dosis de la vacuna china Shinoparm que llegarán entre este mes y el próximo.

A diferencia del pasado, los diferentes centros de inmunización estuvieron con largas filas de jóvenes a la espera de su protección contra el COVID-19

“La juventud nos da una lección de responsabilidad asistiendo a recibir la dosis de esperanza. Hoy (viernes) se vacunaron 73.405 personas en todo el país, la cantidad más alta en un solo día desde que comenzamos nuestro plan de vacunación masiva”, destacó Arce en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Bolivia registra la más alta cifra de vacunación contra el COVID-19 en una jornada, 73.405 personas

El presidente Luis Arce destacó la lección que dejan los jóvenes que acudieron masivamente a los centros de vacunación. Hasta este viernes, fueron registrados 442.884 casos de COVID-19

Jóvenes esperan su turno en el punto de vacunación de la UMSA, en La Paz.

Por Carlos Corz /LA RAZON.- En el segundo día de campaña ampliada a personas desde los 18 años, en Bolivia fueron inmunizados 73.405 beneficiarios, una de las cifras más altas en un día de vacunación. El presidente Luis Arce destacó que la “juventud nos da una lección de responsabilidad” en la lucha contra el COVID-19.

Desde el 1 de julio, la campaña de vacunación se amplió a todas las personas mayores de 18 años luego de confirmarse la compra de seis millones de dosis de la vacuna china Shinoparm que llegarán entre este mes y el próximo.

A diferencia del pasado, los diferentes centros de inmunización estuvieron con largas filas de jóvenes a la espera de su protección contra el COVID-19

“La juventud nos da una lección de responsabilidad asistiendo a recibir la dosis de esperanza. Hoy (viernes) se vacunaron 73.405 personas en todo el país, la cantidad más alta en un solo día desde que comenzamos nuestro plan de vacunación masiva”, destacó Arce en un mensaje en su cuenta en Twitter.

A las seis millones de dosis, se sumarán un millón del mecanismo COVAX y otros lotes de primeras y segundas dosis de la rusa Sputnik V.

Hasta este viernes, fueron registrados 442.884 casos de COVID-19, con los 1.598 positivos de este viernes. Los decesos alcanzaron los 55 y el total ascendió a 16.879.

Jóvenes impulsan el camino hacia la inmunidad colectiva

La respuesta a la ampliación de la vacunación para este grupo poblacional casi duplica a la cifra registrada con la ampliación que se dio para mayores de 30 años.

La vacunación en el Monoblock de la UMSA de La Paz. Foto: Rodwy Cazón

Por Aylin Peñaranda / LA RAZON.- El avance tímido de la vacunación contra el COVID-19 en el país tomó un impulso desde la ampliación de la inmunización para el grupo de personas de entre 18 y 29 años, que lograron casi duplicar en un día los promedios de jornadas anteriores.

“En algunos departamentos habíamos cerrado algunos puntos de vacunación justamente por la baja afluencia de la población, entonces se han reducido los puntos de vacunación para concentrar mayor cantidad de gente y poder tener también mejor control de las vacunas; sin embargo, ahora podemos ver justamente que estos puntos nuevamente se están reabriendo, hemos tenido una jornada interesante, con más de 44.000 personas que se han vacunado ayer 1 de julio (jueves)”, explicó en La Razón Radio la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renée Castro.

Las cifras se reflejan en los vacunatorios. Las filas que se registraron el jueves al comienzo de la ampliación del plan para este grupo, se repitieron el viernes.

En La Paz y El Alto, cientos de jóvenes esperaron su turno desde temprano en los puntos habilitados e incluso obligaron al personal de salud a extender los horarios de atención para abastecer a los pacientes, que no dudaron en esperar para conseguir su dosis.

“Queremos cuidarnos y proteger a nuestras familias, tanta gente ha fallecido por este virus y no podemos desaprovechar esta oportunidad”, comentó Pamela Tapia, de 24 años, quien esperaba su turno en el punto habilitado en la Escuela Nacional de Salud, ubicado en la ciudad de La Paz.

La respuesta a la ampliación de la vacunación para este grupo poblacional casi duplica a la cifra registrada con la ampliación que se dio para mayores de 30 años.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, cuando la inmunización se amplió para mayores de 30 años, en la primera jornada el avance fue de 25.593 primeras dosis. (Ver infografía)

El avance genera optimismo en el departamento paceño.

“En primera dosis tenemos 26.049 jóvenes de este grupo etario que se han realizado la vacunación”, informó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Maritza Huarachi.

Las autoridades destacaron la presencia de los jóvenes en los puntos de vacunación y la importancia que esto significa para avanzar con las coberturas. En La Paz, en un día su cubrió al 3% de la población vacunable de entre 18 y 29 años, en cambio en el grupo de entre 30 y 39 años el alcance fue de 8% a ocho días de la habilitación de su grupo etario.

“Estamos viendo que ellos están con toda su alegría y estaban desesperados por vacunarse (…) Al grupo de 18 años (a 29 años) estamos con un 3% (de cobertura); como recién estamos empezando, en el de (mayores) de 30 años estamos con 8%”, dijo la responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) La Paz, Peggy Ibáñez.

La Paz logró aproximadamente vacunar a un 27% de su población vacunable hasta ahora.

La inmunidad colectiva está de a poco más cerca en el país, expertos coinciden en que para conseguirla se debe lograr la vacunación de al menos el 70% a 80% de la población. Con las 8,1 millones de dosis que llegarán hasta agosto, el país tendrá suficientes dosis para inocular al 94% de su grupo vacunable, que es de unas 7,1 millones de personas, de las que aproximadamente 2 millones tienen de 18 a 29 años.

Bolivia rompe otro récord con más de 73 mil vacunados

También te podría gustar...