Exitosa gestión diplomática: Bolivia tendrá un millón de vacunas cada 10 días

EL PUEBLO.- Con el objetivo de inmunizar a la población boliviana y reforzar el Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra el Covid-19, el presidente Luis Arce anunció anoche la llegada de más de 8,1 millones de vacunas contra el virus entre julio y agosto.

En un comunicado oficial, el Jefe de Estado explicó que con la cantidad de vacunas recibidas se inoculará al 33% de la población vacunable con la primera dosis y a un 23% con la segunda.

“Entre el mes de julio y agosto, el país podrá contar con estas cantidades que son imprescindibles para acelerar el proceso de vacunación masiva a nivel nacional. De esta manera, estimamos que, a partir del 10 de julio, arribarán a nuestro país un millón de vacunas cada 10 días”, manifestó.

Detalló que se garantizó la adquisición de seis millones de vacunas Sinopharm que empezarán a arribar desde el 10 de julio. Además, en los siguientes días llegará un lote de 500 mil primeras dosis de vacunas Sputnik V y entre julio y agosto 625 mil segundas dosis del fármaco ruso para completar las inmunizaciones pendientes que se aplican con intervalo de 90 días.

Además, se incluyen las 1.008.000 de vacunas Janssen de Johnson & Johnson, cuya donación vía el mecanismo Covax fue anunciada el martes, sumando un total de 8.133.000 nuevas dosis de vacunas.

Vacunación desde los 18 años

Arce además anunció que a partir de hoy iniciará el proceso de vacunación a las personas mayores de 18 años en adelante. “Nuestro gobierno entiende que el proceso de vacunación necesita ser mucho más consistente (…) y ahora el país podrá contar con estas cantidades que son imprescindibles para acelerar la inmunización masiva a nivel nacional”, manifestó.

“Hemos tomado la decisión de ampliar el proceso de vacunación a partir de los 18 años en adelante. Así, la vacuna estará disponible en primeras y segundas dosis para toda la población vacunable de nuestro país a partir de este jueves 1 de julio. Ésta es una decisión trascendentalmente importante que nos situará como uno de los primeros países en adoptar una medida de protección”, agregó el Primer Mandatario.

Tres pilares de acción

Recordó que el plan nacional consta de tres pilares: el primero establece pruebas de diagnóstico masivas, para lo cual el Gobierno tiene un promedio de más de 10 mil pruebas diarias.

Hasta ahora, el Gobierno adquirió un lote de 4,3 millones de pruebas diagnósticas: 2,2 millones al inicio de su gestión y 2,1 millones hace unas semanas, tanto de pruebas antígeno nasal como reactivos para PCR en tiempo real.

El segundo pilar del plan de lucha contra la pandemia ha sido el trabajo de coordinación con los gobiernos departamentales y municipales. Recordó en este punto que las gobernaciones cuentan con Bs 239 millones desembolsados a través del Sistema Único de Salud para utilizarse en los diferentes requerimientos de los hospitales de tercer nivel.

Los municipios, por su lado, deben destinar mínimamente el 15,5% de su presupuesto a establecimientos de primer y segundo nivel.

El tercer pilar es el proceso de vacunación, siendo que, con las dosis que llegarán, se estará vacunando en primera dosis a un 33% y en segunda dosis a un 23% de las 7.180.428 personas vacunables en Bolivia.

Finalmente pidió a todos los medios de comunicación del país sumarse a la campaña de información, prevención y vacunación como parte de un compromiso de ayuda y solidaridad con los bolivianos y convocó a la población a inmunizarse contra el coronavirus.

El residente Luis Arce.

Ningún gobierno subnacional solicitó vacunas

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó ayer que ningún gobierno subnacional tramita gestiones para la compra de vacunas anticovid, pese a que el Gobierno nacional aprobó un decreto supremo que da vía libre a los municipios y gobernaciones para adquirir los inmunizadores.

¿Su despacho ha recibido, a la fecha, alguna solicitud de gestión de la compra de vacunas de los gobiernos municipales o departamentales? Inquirió un periodista de La Razón Radio a la autoridad gubernamental. La respuesta fue clara: “No, no hemos recibido en absoluto ninguna solicitud de los gobiernos subnacionales”.

Blanco informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia sí recibió una nota, que no lleva ninguna firma, del Comité Cívico pro Santa Cruz para la compra a través de una empresa intermediaria inexistente que, además, especifica condiciones “extrañas” como el pago del 100% a la firma del contrato.

Blanco recordó las declaraciones del alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien afirmó que la compra de vacunas, por ahora, debe esperar porque las empresas fabricantes sólo atienden pedidos que realizan los gobiernos nacionales, indicó un comunicado del Viceministerio de Comunicación.

Sin embargo, el presidente del Concejo Municipal de La Paz, Jorge Dulón, informó en el noticiero de Radio Televisión Popular (RTP) que “se están trayendo (del exterior) las vacunas necesarias” después de que se firmó una alianza estratégica con algunos municipios para abaratar el costo de los inmunizadores.

El presidente Luis Arce anunció el 17 de junio la aprobación del Decreto Supremo 4521, que autoriza a los gobiernos subnacionales a hacer compras directas de vacunas para la lucha contra el Covid-19.

“Aprobamos un decreto supremo que facilita a los gobiernos subnacionales la adquisición directa de vacunas antiCOVID-19 en el extranjero, con los principios de transparencia y de legalidad”, informó Arce, mediante su cuenta de Twitter.

Los requisitos son el Certificado de Origen de la vacuna, emitido por el laboratorio productor; garantía del proveedor de la cadena de frío para el traslado; informe que garantice el manejo de la cadena de frío al interior del país de acuerdo a las especificaciones técnicas del tipo de vacuna; plan de vacunación que se enmarque en el Plan Nacional de Vacunación; y registro Sanitario de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed).

Exitosa Gestión Diplomática de la Cancillería de Bolivia

Arce anuncia la llegada de más de 8 millones de vacunas anticovid entre julio y agosto

BOLIVIA TV.- El presidente Luis Arce anunció este miércoles la llegada de más de 8 millones de vacunas entre la Sinopharm, Sputnik V y Jansenn de Jhonson & Jhonson, gracias a la donación del mecanismo COVAX que priorizó a Bolivia para continuar con la campaña de vacunación masiva que impulsa el Gobierno central.

El primer mandatario explicó que gracias al trabajo y las gestiones del Gobierno, Bolivia logró la adquisición de seis millones de vacunas Sinopharm que llegarán al país entre el mes de julio y agosto para acelerar el proceso de vacunación masiva que busca inmunizar al 100% de la población vacunable.

Así también, la autoridad anunció que en los siguientes días el país recibirá un nuevo lote de 500.000 primeras dosis Sputnik V y, posteriormente, para finales del mes de julio 225.000 segundas dosis, para el mes de agosto 400,000 segundas dosis y para el mes de septiembre 100.000 segundas dosis.

“Nuestro Gobierno entiende que el proceso de vacunación necesita ser mucho más consistente, por ello estamos trabajando para que el país continúe recibiendo las dosis que nos permitan inmunizar a la población de manera gratuita”, manifestó el primer mandatario.

El jefe de Estado añadió también que, a través del mecanismo COVAX, en los próximos 15 días, Bolivia recibirá una donación de 1.008.000 vacunas Jansenn de Jhonson & Jhonson.

“Todo esto quiere decir que durante el mes de julio y agosto tendremos ya en el país más de ocho millones de vacunas para inmunizar al pueblo boliviano. De esta forma estaremos, cerca ya, del total necesitado de vacunas gratuitas para todas y todos los bolivianos”, resaltó.

Durante su mensaje a la población, Arce aseveró que su Gobierno prioriza el cuidado de la salud de la población y la reactivación económica en favor de la población, a través de tres pilares que componen el Plan Integral de Lucha contra la COVID-19.

El primer pilar establece los diagnósticos masivos “más de 10 mil pruebas de diagnóstico diarias para que no haya posibilidades de que nuestra población quede sin realizarse diagnósticos gratuitos”, sostuvo.

En ese sentido, explicó que el Gobierno adquirió un lote de 4,3 millones de pruebas diagnósticas: 2,2 millones adquiridos a inicio de esta gestión y 2,1 millones haces unas semanas atrás, tanto de pruebas antígeno nasal como reactivos para la PCR, que serán repartidas a las diferentes regiones y gobiernos subnacionales del país.

El segundo pilar se enfoca en el trabajo coordinado con los gobiernos departamentales y municipales. “Responsabilidades compartidas porque así está diseñado nuestro sistema de salud. El Gobierno central asume determinadas responsabilidades y las instancias departamentales y municipales deben cumplir con las suyas”, sostuvo.

A la fecha las gobernaciones cuentan con 239 millones de bolivianos desembolsados a través del Sistema Único de Salud para diferentes requerimientos de los hospitales de tercer nivel. Los Municipios, por su lado, deben destinar mínimamente el 15,5% de su presupuesto a establecimientos de primer y segundo nivel.

Y el tercer pilar respecto al proceso de inmunización de la población que hasta el día de hoy han llegado al país 4.016.050 vacunas. De esta cifra corresponden a primeras dosis 2.390.661 vacunas y, 1.625.389 a segundas dosis.

“Tenemos actualmente una población vacunable de 7.180.428 personas. Con la cantidad de vacunas recibidas estaremos vacunando en primera dosis a un 33% y en segunda dosis a un 23% de nuestra población”, destacó el primer mandatario.

Finalmente, ante la posibilidad de una cuarta ola, el Presidente informó que se comunicó, a través del Ministerio de Salud, que los gobiernos departamentales, municipales y la Seguridad Social a través de sus SEDES, Direcciones de Salud y Gerencias Nacionales tomen las siguientes previsiones tales como realizar la vigilancia activa de casos, dotar de medicamentos, implementar centros de oxigenoterapia temprana y proveer de equipos de protección al personal médico.

BOLIVIA TV: http://www.boliviatv.bo/principal/noticia.php?noticia=dafc47c5b7ca8a75ca8a1b93c276a528&lang=es

Arce anuncia la llegada de 8,1 millones de dosis anticovid entre julio y agosto

También te podría gustar...