Desde hoy: Bolivia vacuna contra el COVID-19 a mayores de 18 años

AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION (ABI).- El presidente Luis Arce informó que a partir de este miércoles 1 de julio comenzará la vacunación contra el COVID-19 a personas mayores de 18 años, con el apoyo de las más de ocho millones de primeras y segundas dosis de inoculantes que llegarán en los próximos dos meses al país.
“Hemos tomado la decisión de ampliar el proceso de vacunación a partir de los 18 años en adelante. Así, la vacuna estará disponible en primeras y segundas dosis, para toda la población vacunable de nuestro país a partir de este jueves 01 de julio”, informó mediante un mensaje difundido por Bolivia Tv.
El Jefe de Estado dijo que se trata de una decisión trascendental para que el país se sitúe como uno de los primeros en adoptar una medida de protección para toda su población en edad de inmunizarse.
Sostuvo que el esfuerzo gubernamental para contar con los inoculantes exige un compromiso de ayuda y colaboración de todos los sectores del país.
“Llamamos al conjunto de medios de comunicación, las redes de canales de televisión, la diversidad de radios, los medios impresos y digitales, todos en su conjunto y sin exclusiones, puedan iniciar una campaña de difusión, sostenida y voluntaria, de información, prevención y vacunación. Es el momento de dar, de ayudar y de expresar solidaridad con las necesidades de todo el pueblo boliviano”, agregó.
El mandatario pidió que la población reflexione y se vacune para evitar que se pierdan más vidas y extinción de oportunidades económicas por causas del COVID-19.
“Necesitamos vacunarnos y no dejarnos llevar por las campañas de desinformación. Solo si la mayor parte de la población está inmunizada estaremos más seguros. Saludo todos los emprendimientos que promueven la vacunación y que ayudan a reactivar las actividades económicas del país”, aseveró.
Arce recordó, finalmente, que el pueblo boliviano se fortalece cuando enfrenta unido los tiempos complejos “apoyándose unos a otros, con solidaridad y hermandad entre todos los sectores sociales y dejando de lado la apatía individualista”.
“No tengo absolutamente ninguna duda que vamos a salir adelante de este momento de crisis sanitaria y lo haremos protegiendo la vida de todos (…). Hoy ya estamos mejor protegidos. Si caminamos juntos y unidos, inseparables en la adversidad, iremos poco a poco retornando a la normalidad”, indicó.
Finalmente, llamó a la población boliviana a no bajar la guardia y continuar cumpliendo las medidas de bioseguridad necesarias, como la utilización del barbijo, desinfección continua de manos y el distanciamiento social.
Presidente anuncia compra de seis millones de vacunas Sinopharm para acelerar inmunización masiva
ABI.- El presidente Luis Arce anunció este miércoles la compra de un nuevo lote de seis millones de la vacuna china Sinopharm para acelerar el proceso de inmunización masiva a nivel nacional, entre julio y agosto de este año.
“Hoy (miércoles) anunciamos la adquisición de un nuevo lote de seis millones de vacunas Sinopharm. Entre el mes de julio y agosto, el país podrá contar con estas cantidades que son imprescindibles para acelerar el proceso de vacunación masiva a nivel nacional”, informó en un mensaje difundido por Bolivia Tv.
El mandatario explicó que se estima que la primera partida llegue el 10 de julio y posteriormente arribarán partidas de un millón de dosis cada diez días.
Asimismo, el Jefe de Estado confirmó la llegada de 500.000 primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V para los siguientes días.
Además, Arce aseguró, de forma clara, que la llegada de segundas dosis del inoculante ruso está garantizada y pidió que la población esté tranquila, en respuesta a comentarios “temerarios y malintencionados” sobre el tema.
“En el mes de julio llegarán al país 225.000 segundas dosis. En el mes de agosto otras 400.000 segundas dosis. Finalmente, en el mes de septiembre tendremos 100.000 segundas dosis más”, agregó.
El mandatario explicó que se trabaja en la planificación logística que permitirá que las partidas lleguen antes de los 90 días necesarios entre la primera y la segunda dosis.
Por otro lado, recordó que se logró que, por medio del Mecanismo Covax, se priorice a Bolivia para que reciba una donación de 1.008.000 vacunas Jansenn de Jhonson & Jhonson, que son de una dosis, en los próximos 15 días.
“Todo esto quiere decir que durante el mes de julio y agosto tendremos ya en el país más de ocho millones de vacunas para inmunizar al pueblo boliviano. De esta forma estaremos cerca ya del total necesitado de vacunas gratuitas para todos los bolivianos y bolivianas”, finalizó.
Hasta agosto Bolivia contará con más de 8,1 millones de nuevas dosis contra el COVID-19
ABI.- El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, anunció este miércoles que hasta agosto Bolivia contará con más de 8,1 millones de nuevas vacunas contra el COVID-19. De esta manera, en menos de dos meses, el país dispondrá del 97% de las primeas dosis requeridas para completar la inmunización.
“Durante el mes de julio y agosto tendremos ya en el país más de ocho millones de vacunas para inmunizar al pueblo boliviano. De esta forma estaremos cerca ya del total necesitado de vacunas gratuitas para todos los bolivianos y bolivianas”, informó el mandatario en un mensaje transmitido por Bolivia Tv.
El Presidente anunció la adquisición de seis millones de vacunas chinas Sinopharm, que a partir del 10 de julio llegarán en seis envíos de un millón de unidades, con 10 días de diferencia entre cada uno.
Además, en los siguientes días arribará un lote de 500.000 primeras dosis de vacunas Sputnik V, y entre julio y agosto 625.000 segundas dosis del fármaco ruso para completar las inmunizaciones pendientes que se aplican con intervalo de 90 días.
En total, en los próximos dos meses el país tendrá 8.133.000 nuevas dosis de vacunas, incluyendo 1.008.000 dosis de Janssen de Johnson & Johnson, cuya donación, vía el mecanismo Covax, fue anunciada el martes pasado.
“Estas vacunas, que son de una sola dosis, se sumarán a nuestro plan de vacunación en los próximos 15 días”, manifestó el Presidente.
Según datos del Viceministerio de Comunicación, hasta el momento arribaron al país 4.016.050 vacunas de los laboratorios Sinopharm, Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer. De esa cantidad, 2.390.661 son primeras dosis –suficientes para inmunizar al 33% de la población en edad vacunable– y 1.625.389 segundas dosis, que alcanzan para el 23% de los 7.180.428 bolivianos mayores de 18 años.
Hasta fines de agosto, el país habrá recibido 12.149.050 vacunas: 5.890.661 primeras dosis y 5.250.389 segundas dosis; además de 1.008.000 vacunas de Janssen, que son monodosis.
“En otras palabras, casi 6,9 millones de habitantes en edad vacunable tendrán asegurada su primera dosis (97%)”, señala el reporte.
OPS/OMS: Es “muy buena estrategia” la ampliación de la edad de vacunación y el arribo de 8 millones de vacunas
ABI.- La representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales, calificó como “muy buena estrategia” e “intervención oportuna” los anuncios realizados este miércoles por el presidente Luis Arce en sentido de asegurar la llegada de 8 millones de vacunas contra el COVID-19 y ampliar la inmunización a mayores de 18 años.
La representante internacional, entrevistada esta jornada en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv, destacó los tres pilares del plan boliviano que incluye la detección masiva de casos de coronavirus mediante pruebas de antígeno nasal y PCR; la coordinación con los gobiernos subnacionales y la inmunización masiva y gratuita a la mayor cantidad de población.
“El abrir la vacunación a partir de mañana a los 18 años, es una estrategia, una intervención oportuna, porque estamos en tiempos de pandemia y en tiempos de pandemia, lo que queremos, lo que necesitamos, es ampliar a la población inmunizada, independientemente de la edad que se tiene”, sostuvo.
Dijo que esta ampliación de la edad de vacunación a partir de la llegada de más vacunas, coloca a Bolivia en condiciones similares a lo que pasa en Chile y EEUU.
“Se abre en este momento como una muy buena estrategia que se vacune a todo el que desee vacunarse en este momento y el mensaje para nosotros es que las vacunas son seguras, hay que vacunarse y luego se va a ir viendo cuales son esos grupos poblacionales que no están accediendo a las vacunas y se va a ir ajustando las estrategias”, añadió.
La representante de la OPS/OMS destacó la efectividad de la estrategia “multivacuna” que aplica Bolivia, es decir que se abre a la diversidad de inmunizantes existentes para proteger a la mayor cantidad de personas.
Convocó a los medios de difusión a emitir mensajes para incentivar a la población a vacunarse ya que se requiere una respuesta conjunta de la población y de las organizaciones para impulsar la inmunización masiva en beneficio de todas y todos.
“La vacuna es un bien público”, sostuvo, para luego enfatizar que el logro de los objetivos de desarrollo será posible en mayor medida una vez que la mayor cantidad de personas se vacune.
COVID-19: Suman 1.885.313 inmunizados con la primera dosis y 705.522 con la segunda

ABI.- El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este miércoles 1.885.313 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 705.522 recibieron las segundas dosis.
Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 527.751 inmunizados; y 187.181 con la segunda dosis.
La Paz registra 458.753 inmunizados con la primera dosis y 180.476 con la segunda; Cochabamba, 347.897 con la primera dosis y 144.035 con la segunda.
Chuquisaca presenta 112.444 personas vacunadas con la primera dosis y 45.357 con la segunda dosis; Tarija con 114.663 con primeras dosis y 44.931 con segundas dosis; Oruro cuenta con 101.357 personas con primeras dosis y 37.893 con segundas dosis.
Potosí tiene 96.281 personas vacunadas con primeras dosis y 32.445 con segundas dosis; Beni con 87.077 personas inmunizadas con las primeras dosis y 24.584 con segundas dosis; y Pando 39.090 primeras dosis y 8.620 con las segundas dosis.
Bolivia reporta este miércoles 2.001 nuevos casos de COVID-19 y 2.075 recuperados

ABI.- El Reporte N° 472 del Ministerio de Salud y Deportes señala que la cifra de contagios de COVID-19 en el país fue de 2.001 casos este miércoles; mientras que los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 2.075. Los decesos llegaron a 65 y los casos descartados a 10.830 durante esta jornada.
Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos que presentaron el mayor número de contagios, con 666 y 405 casos, respectivamente. La Paz registró 389 casos; Chuquisaca 205; Tarija 109; Potosí 103; Oruro 87; Beni 24; y Pando 13.
El reporte añade que hay 61.931 casos activos y 1.394.696 descartados.
Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 439.624 casos de COVID-19 hasta la fecha, de los cuales 360.926 se recuperaron y hubo 16.767 decesos.
LINK DE LA AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION (ABI):