El también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional en el evento. (Foto: Vicepresidencia)

Por Luis Fernando Cruz / EL PUEBLO.- El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca Céspedes, aseguró ayer que es posible la unidad para consolidar la paz en el país, a partir de la voluntad política, construir una agenda inclusiva y promover un ambiente adecuado entre las mayorías y minorías.

En ocasión de cerrar el Seminario Internacional de Experiencias para el Reencuentro, organizado por la Vicepresidencia y el Sistema de Naciones Unidas en el país, el Segundo Jefe de Estado aseguró que a pesar de las diferencias es posible mostrar al mundo que se puede alcanzar la paz.

“Nuestra Constitución Política dice que el Estado Plurinacional es para construir una Bolivia cada vez más unida, cada vez más democrática, cada vez más participativa, cada vez más incluyente y cada vez más transparente”, sostuvo.

Señaló que el desafío es fortalecer la democracia, que prevé que las minorías se sometan a las mayorías que emergen de procesos participativos (elecciones), pero que no es correcto, porque si ocurre eso es como “someter al prójimo, (y eso) no es vivir bien; (es) como no trabajar, como robar y someter al prójimo, y eso no es vivir bien”, señaló.

En ese contexto, dijo que es importante encarar el desafío para arribar a decisiones que se puedan adoptar a través del diálogo, por lo que convocó a los bolivianos a ser parte de la construcción de unidad.

El evento internacional, que se inició el 22 de junio, contó con la participación de expertos internacionales y nacionales, quienes expusieron vivencias en diferentes procesos de conflicto y de diálogo. Fueron parte al menos cien representantes de diversos sectores de la sociedad civil y actores políticos que abordaron la temática de reencuentro nacional en cinco mesas de trabajo.