Unos 1.900 bolivianos en el exterior recibieron asistencia consular en medio de la pandemia

RED PATRIA NUEVA.- Más de 1.900 bolivianos fueron asistidos por los Consulados de nuestro país en diferentes naciones del mundo. Entre los casos atendidos están situaciones de vulnerabilidad debido a las consecuencias del Covid-19, casos de trata y tráfico, abandono y violencia intrafamiliar.
«Hemos asistido a más de 1.900 ciudadanos bolivianos en el mundo por la pandemia. Nuestro trabajo de asistencia no fue solo escucharlos, sino dar vituallas, víveres, en un trabajo silencioso», dijo la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, en una entrevista con la Red Patria Nueva.
Indicó que 11 menores de edad retornaron al país por encontrarlos en estado de indefensión en el exterior.
«Desde Buenos Aires (Argentina) gestionamos el retorno de niños huérfanos, quienes fueron ‘devueltos’ por sus tíos. El Consulado hizo lo posible para traerlos de vuelta», contó la viceministra.
Asimismo, se registraron 10 casos de violencia familiar (el doble de anteriores periodos), y 56 situaciones de extrema vulnerabilidad por diferentes motivos.
En cuanto a la Trata y Tráfico de Personas, se atendió siete hechos. La mayoría fue por ofrecimientos de «trabajo», como lo acontecido con Estefany y Sofía, dos bolivianas que fallecieron en un accidente de tránsito en Chile, cuando transportaban estupefacientes.
«Las jóvenes fueron víctimas de las bandas criminales, y como Consulado se gestiona su repatriación vía terrestre para su respectiva sepultura», manifestó Chuquimia.
Respecto del control en las fronteras, tan solo en Tarija (en la frontera con Argentina), se evidenció que varios ciudadanos de Villazón, Yacuiba y Bermejo tienen dificultades para mejorar su situación económica debido a que el país vecino cerró de la frontera, afectando el comercio y el tránsito de las personas. Dichas demandas ya son atendidas por las autoridades.
Respecto a la vacunación contra el COVID-19 dijo que tanto de extranjeros residentes en Bolivia como bolivianos en el exterior tiene derecho a recibir la inmunización en el marco de reciprocidad entre países.