La inversión pública en Bolivia llega a $us 780 millones en 5 meses del 2021

ABI.- El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, informó este domingo que la inversión pública en el país llegó a $us 780 millones ejecutados en los primeros cinco meses de 2021, un 95% más que lo ejecutado en el mismo periodo de 2020.

“Aceleramos la inversión pública para retornar a la senda del crecimiento económico sostenible. De enero a mayo de 2021, ejecutamos $us 780 millones, 95% más que en igual periodo de 2020. Reactivamos la economía”, publicó en su cuenta de Twitter.

En la víspera, el Primer Mandatario denunció por la misma red social que el gobierno de facto de Jeanine Áñez dejó una deuda de Bs 1.800 millones con la paralización de más de 800 obras que debían ser ejecutadas por la Unidad de Proyectos Especiales (Upre).

Por ese motivo, Arce aseguró su compromiso por revertir el daño económico causado y reactivar todos los proyectos que quedaron inconclusos.

“Nuestro compromiso es revertir el daño económico que causó el régimen y reactivar todos los proyectos en beneficio del pueblo”, continuó el mensaje escrito en la red social.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Presupuesto General del Estado para la gestión 2021 estableció una inversión pública de $us 4.011 millones para reactivar la demanda interna, fortalecer la industrialización de los recursos naturales, entre otros.

Presidente: La industrialización del litio boliviano es uno de los pilares fundamentales del plan de reactivación económica

Foto: Archivo

ABI/ El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, indicó este domingo que el Gobierno acelera la industrialización del litio boliviano, que es uno de los pilares fundamentales del plan de reactivación económica.

“Estamos pisando el acelerador en la industrialización del litio, uno de los pilares fundamentales de nuestro plan de reactivación económica. De enero a mayo, @litio_boliviano captó Bs 42 millones por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.

La autoridad también destacó que en los primeros cinco meses del presente año, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) comercializara importantes volúmenes de cloruro de potasio (agrofertilizante) y carbonato de litio.

En declaraciones pasadas, el presidente Arce informó que su Gobierno proyecta que Bolivia se beneficie con una “importante producción” de la industrialización de litio en 2024 con la implementación de nuevas tecnologías como la extracción directa del metal blando.

Para lograr esa finalidad, YLB lanzó en abril de este año la «Convocatoria Internacional de Extracción Directa de Litio» (EDL) a la cual ya se presentaron más de 19 empresas extranjeras, según el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.

De acuerdo con la autoridad, las empresas que se presentaron a esa importante convocatoria son de países de Europa, Latinoamérica y Norteamérica, como Rusia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, entre otros.

Régimen de facto dejó deuda de Bs 1.800 MM por obras paralizadas

Suman más reclamos de mala administración del gobierno de Añez. En 2020 paralizó cientos de proyectos.

Foto: Archivo

Redacción Central / Mediante sus cuentas de redes sociales, el presidente Luis Arce denunció que el gobierno de facto de Jeanine Añez dejó una deuda de Bs 1.800 millones con la paralización de más de 800 obras que debían ser ejecutadas por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).

“En 2020, el gobierno de facto paralizó más de 800 obras de la Unidad de Proyectos Especiales del @MinPresidencia, dejando una deuda de Bs 1.800 millones”, reveló el Jefe de Estado y reafirmó su compromiso por revertir el daño económico causado y reactivar todos los proyectos que quedaron inconclusos.

“Nuestro compromiso es revertir el daño económico que causó el régimen y reactivar todos los proyectos en beneficio del pueblo”, aseguró en otro mensaje.

En noviembre de 2021, cuando el presidente Arce asumió la presidencia, denunció que el gobierno de facto, durante 11 meses, heredó a Bolivia una deuda externa e interna estimada en $us 4.900 millones; una caída del 11,1% del Producto Interno Bruto (PIB); un déficit fiscal del 12,1%; y un déficit del Tesoro General de la Nación del 8,7%, reseña la ABI.

Régimen de facto dejó deuda de Bs 1.800 MM por obras paralizadas

También te podría gustar...