Carlos Mesa bloqueó la sucesión constitucional y dio paso al Golpe admitió Añez ante fiscales

ABI.- Carlos Mesa bloqueó la sucesión constitucional de Adriana Salvatierra y canalizó la presidencia de facto de Jeanine Añez, según testimonió ella en su declaración ante la Fiscalía.

En sus declaraciones, Añez dijo que tuvo que disfrazarse para movilizarse por la ciudad de La Paz y que participó en varias reuniones reservadas con actores políticos, cuyos nombres mencionó, que impulsaron su presidencia.

Según su testimonio, en noviembre de 2019, “Don Antonio Quiroga recibe una llamada del entonces Ministro de Comunicaciones, Manuel Canelas, pidiendo una reunión entre Adriana Salvatierra, el mismo Manuel Canelas, que en la reunión será con Quiroga y el señor Ricardo Paz. Esta reunión sería en la oficina del señor Quiroga, en la calle Ecuador, en la Editorial Plural, en esa reunión, Adriana Salvatierra plantea y anticipa ante una posible renuncia de Evo Morales que ella accedería a la presidencia en sucesión constitucional y llamaría a elecciones con un nuevo tribunal electoral. Y le consulta si eso sería aceptado por el señor Carlos Mesa (sic)”.

Posteriormente, indicó Añez en su declaración: “El señor Quiroga llama al señor Carlos Mesa por teléfono para consultarle, y éste le responde que la ciudadanía no aceptaría esa sucesión, las protestas continuarían”.

El ex vicepresidente del prófugo de la justicia, Gonzalo Sánchez de Lozada.

Luego de las renuncias de Evo Morales, Álvaro García Linera y ministros, dijo Añez, “el señor Carlos Mesa realiza una declaración en una radio mencionando que no aceptaría la sucesión de Adriana Salvatierra”.

Además de bloquear la entonces probable sucesión constitucional de Adriana Salvatierra, el jefe de campaña de Carlos Mesa, el estratega Ricardo Paz Ballivián, es quien, en noviembre de 2019, llama por teléfono a Jeanine Añez desde una reunión con actores políticos, la jerarquía de la Iglesia Católica y embajadores congregados en la Universidad Católica Boliviana (UCB) para casi ofrecerle la presidencia de Bolivia.

Al respecto, el testimonio de Añez en la Fiscalía indica:  “(…) yo no sé cuántas reuniones tuvieron, pero entre 18:00 a 19:00 (era ya de noche)  yo recibo una llamada de Ricardo Paz, que me pone en altavoz, me explica que ellos estaban en reunión buscando una reunión pacífica y me sorprendo de la llamada, me dicen que estaban buscando la mejor forma constitucional, de cómo hacer una transición, y como en el Senado todos habían renunciado, yo era la segunda vicepresidenta del Senado, me preguntaron si estaba dispuesta a asumir la presidencia para hacer el proceso de transición y llamar a nuevas elecciones constitucionales, a lo que yo respondo que estaría dispuesta si podría contribuir a la pacificación del país”.

Al respecto, la exministra Teresa Morales, exdirectora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), entrevistada por el periódico La Razón, reveló que, en noviembre de 2019, fue Carlos Mesa quien propuso a Jeanine Añez como presidenta.

“¿Qué les parece que Jeanine Añez fuera presidenta?, propuso Carlos Mesa, jefe de Comunidad Ciudadana (CC), durante la reunión entre obispos, políticos, cívicos y delegados internacionales que, en 2019, terminó por definir la presidencia de Añez, testimonió Morales.

“Con toda claridad, Carlos Mesa le preguntó a Adriana (Salvatierra) ‘¿qué les parece que Jeanine Añez fuera presidenta?’. Estaban sentados frente a frente, y Adriana les dijo: ‘Yo no entiendo por qué me preguntan si ya la señora Añez se está moviendo en la cápsula presidencial; seguramente ustedes habrán decidido cosas’”, contó Teresa Morales.

También te podría gustar...