Infografía: Yuri Rojas

Redacción Central / Ahora EL PUEBLO.- El ministro de Salud, Jeyson Auza, confirmó ayer, en conferencia de prensa, el arribo de un lote de vacunas Sinopharm para dentro de dos semanas.

“Hemos confirmado mediante nota escrita la llegada de un millón de dosis de Sinopharm para el 23 de junio. En ese sentido, viendo que algunos departamentos y algunas autoridades manifiestan que tiene miedo que se agoten, autorizamos a todos los servicios departamentales de salud que en este momento tienen las segundas dosis, tomando siempre la previsión de garantizar las segundas dosis a las personas que recibieron la primera vacuna, puedan administrar a las personas que buscan la primera dosis”, dijo Auza.

La autoridad aseveró que en el caso del inmunizante citado no existe diferencia entre la primera y segunda dosis, por lo que urge que los gobiernos subnacionales vacunen a la mayor cantidad de personas posibles para salvar vidas o protegerlas del Covid-19.

Aseguró que cada vacuna que está en la cadena de frío y no está en el cuerpo de un boliviano o boliviana significa negarle la posibilidad de seguridad inmunológica contra el Covid-19.

“En vez de estar preocupados o poner en zozobra porque las vacunas se agoten, hacemos un pedido vehemente a cada uno de los Sedes, vacunen a la población”, expresó el Ministro de Salud ante los periodistas, la mañana de este martes.

En ese sentido, Auza autorizó a los servicios departamentales de salud agotar a la brevedad posible todas las vacunas que se encuentran en sus cadenas de frío, tomando en cuenta a las personas que les corresponden segundas dosis y mantener la vacunación para las primeras inmunizaciones.

Resaltó que en algún momento cuando se agoten las vacunas se habrá cumplido el objetivo; vacunar a población y crear una barrera epidemiológica siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las dosis llegan al país desde febrero

El 24 de febrero medio millón de vacunas Sinopharm llegaron al país. El Gobierno nacional recibió los inmunizantes para iniciar la vacunación masiva contra el Covid-19. Con esa cantidad se concluyó el proceso de inmunización al personal de salud del país y se inició el proceso masivo dirigido a la población con enfermedades de base

Posteriormente continuaron llegando, el 30 de marzo 200.000 dosis, el 11 de mayo 334.400, el 14 de mayo 334.400 y el 17 de mayo 331.200.

La llegada al país de las vacunas Sinopharm representa un hecho sin precedentes en la historia sanitaria de Bolivia