Conferencia de Celso Amorim en la Academia Diplomática Plurinacional de Bolivia

PRENSA CANCILLERIA BOLIVIANA.- Una de las responsabilidades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) es la formación, capacitación, actualización permanente de las servidoras y los servidores públicos del servicio central y servicio exterior de esa cartera de gobierno y todas las instancias relacionadas con la ejecución y coordinación de la política exterior boliviana.
En ese marco, el MRE a través de la Academia Diplomática Plurinacional (ADP) ha diseñado la iniciativa Conversatorios desde el Sur “La ADP Dialoga” con el propósito de analizar y debatir, de manera conjunta, temas estratégicos de las relaciones exteriores, planteando los desafíos para la política exterior del Estado Plurinacional, frente al contexto de conflictos y transformaciones mundiales derivadas, entre otras, del Covid 19.
“La ADP Dialoga” se inició con una presentación sobre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a cargo de Efraín Guadarrama de México. Este martes 8 de junio tuvo lugar la segunda jornada con la conferencia magistral internacional de Celso Nunes Amorim ex Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil y reconocido intelectual suramericano, titulada: “Desafíos de la integración suramericana en el mundo pospandemia”.
LA CONFERENCIA COMPLETA AQUI:
El experto fue un protagonista de una nueva aproximación a la integración de América del Sur durante el gobierno del ex presidente Lula, con fuerte énfasis en la creación de UNASUR.
En su recuento sobre el proceso de integración regional de las últimas décadas, Nunes resaltó la importancia de la UNASUR. El diplomático afirmó que “No se puede hablar de un proceso de integración de la región sin Bolivia porque tiene un rol fundamental por sus riquezas, su ubicación geográfica y los avances sociales logrados”.
Según su punto de vista, la unión puede reanimarse con los países que tienen regímenes progresistas, incluido Perú que acaba de celebrar sus elecciones en las cuales el candidato Pedro Castillo de Perú Libre y por la esperanza de que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva vuelva al poder en Brasil.
En el contexto de pandemia, Nunes piensa que el mundo se enfrenta a tres desafíos: el de la salud mundial, el del calentamiento global y el de la desigualdad social.
La Paz, 8 de junio de 2021
https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4389