Bolivia comprará 13 plantas de oxígeno

AHORA EL PUEBLO.- El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó ayer que se negocia con la empresa Sinopharm la importación de plantas productoras de oxígeno a Bolivia, que generarán 50 metros cúbicos por hora, equipos que son prácticamente portátiles.

“Estamos trabajando en varias áreas por instrucción del Presidente, para impulsar capacidades en Bolivia para generar oxígeno; en ese sentido, se enviaron propuestas al Ministerio de Salud para adquirir al menos 13 plantas generadoras de oxígeno de 50 metros cúbicos por hora, son plantas prácticamente portátiles”, explicó Blanco.

La ventaja de los generadores de oxígeno medicinal es que pueden ser llevados a varias partes del país donde se requiera para abastecer a las regiones.

También explicó que se trabaja para conseguir medicamentos directamente de los productores esenciales para luchar contra el coronavirus en pacientes afectados gravemente.

Sobre el oxígeno, señaló que el gobierno logró adquirir 320 toneladas de ese producto que viene al país y será para Santa Cruz; además llegan 85 toneladas de oxígeno de Chile distribuidas en Cochabamba. Se trabaja con Argentina para consolidar más de este elemento.

El canciller Rogelio Mayta destacó la cooperación de los países vecinos con gestos de fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de ayuda en tiempos de pandemia.

“Tenemos relaciones de vecindad positivas que nos permiten que en esta crisis de oxígeno lo podamos traer de los países donde también ellos tienen necesidades, y eso quiero destacarlo”, señaló Mayta.

Recordó que el gobierno de facto no tenía una sólida relación bilateral con los países de la región, lo que hubiera impedido hoy tener insumos necesarios para los bolivianos, y ahora la gestión del presidente Luis Arce logró conseguir medicamentos, vacunas y oxígeno para salvar vidas.

Las plantas generadoras serán transportadas en barco, cada una necesita al menos un contenedor y podían tardar uno o dos meses en llegar. Son especialmente construidas para trabajar sobre los 3.000 metros de altura.

Salud confirma la llegada de un millón de vacunas Sinopharm

El ministro de Salud Jeyson Auza confirmó ayer la llegada de al menos un millón de vacunas Sinopharm este mes, como lo anunció el presidente Luis Arce, y aseguró que se espera que los inmunizantes se agoten en el país, lo que demostraría la eficacia de las campañas masivas.

Hasta el momento se superaron 1,3 millones de primeras dosis administradas en todo el territorio nacional, lo que se considera un logro.

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, señaló que además se espera este mes recibir 100 mil dosis de Sputnik V y medicamentos necesarios para combatir la pandemia.  Con el Fondo Ruso de Inversión se aguarda la exportación en junio para continuar el plan de vacunación.

Bolivia prevé comprar 13 plantas de oxígeno

También te podría gustar...