Gobierno incrementa 81% la inversión en Chuquisaca para este año: Bs. 943 millones

BOLIVIA TV-RADIO ILLIMANI.- “Para la gestión 2021 se tiene previsto invertir en Chuquisaca 943 millones de bolivianos, lo que representa un incremento de 81 por ciento respecto a lo ejecutado el 2020, recursos que se destinarán prioritariamente a las áreas de salud, educación, infraestructura y al fortalecimiento del aparato productivo”, declaró el Presidente Luis Arce, quien participó del acto en conmemoración de los 212 años de la proclamación de independencia, donde anunció obras para Chuquisaca.
El Jefe de Estado anunció que se retomaron importantes proyectos en salud, como la construcción y equipamiento del Hospital del Tercer Nivel Lajastambo, con una inversión de 514 millones de bolivianos y la construcción con equipamiento de un establecimiento de salud de segundo nivel en Monteagudo. Y en el marco del Programa de Fortalecimiento de Hospitales se ha dotado de equipamiento al Hospital de Tercer Nivel de Santa Barbara y al Instituto Gastroenterológico Boliviano Japones.
De igual forma, a objeto de dar una verdadera solución al problema de suministro de agua en Sucre se contempla la construcción de Trasvase y la Planta Potabilizadora para las zonas altas de Sucre, con un costo de 22 millones de bolivianos.


Asimismo, -dijo el Mandatario- se cuenta con 238 millones de bolivianos para la ejecución de los proyectos Sucre III, lo que permitirá la construcción del Sistema de Impulsión y Aducción para la dotación de agua, y de 36 millones de bolivianos para el Proyecto Sucre IV, lo cual implica la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua y la instalación de tuberías principales de conducción y sectorización de la red.
“De manera contundente, podemos decir que desde 2015 hasta 2026, a excepción del año del gobierno de facto, se habrá invertido más de 330 millones de bolivianos para solucionar definitivamente el problema de agua y saneamiento básico en Sucre, garantizando la provisión de agua por 50 años”, remarcó el Jefe de Estado.
En lo productivo, Arce comunicó que se cuenta con la construcción de la Presa y Riego en el Valle de Tarabuco con el objeto de mejorar las condiciones de los agricultores y las comunidades de Cororo, Morado Casa, Mollemayo y San Antonio de Topa.
“En menos de seis meses se ha reactivado la producción de envases de vidrio por un valor de 6 millones de bolivianos, se amplió la cartera de clientes y se logró las acreditaciones necesarias como proveedor de envases de vidrio de nuestra planta de Zudáñez”, añadió.
En el ámbito social, se está construyendo una Casa de Acogida para que se pueda coadyuvar de manera integral a mujeres víctimas de violencia con todas las condiciones físico espaciales, así como el asesoramiento psicológico y jurídico.

En lo cultural, se dará continuidad al proyecto de la Sombrerería con una inversión de 100 millones de bolivianos y que dará lugar a la recuperación del estado patrimonial para los artistas. Y también se está retomando el proyecto de ampliación del Parque Cretácico, que también se vio afectado durante el tiempo en que Bolivia vivió un estado de no derecho.
En integración vial, para Chuquisaca se entregó en estas fechas el proyecto carretero Pandilla-El Salto, con una longitud de 50.3 kilómetros y una inversión de 109 millones de dólares, y se proyecta el tramo Muyupampa- Ipati de 46.1 kilómetros de longitud y 76.2 millones de dólares de inversión.

También te podría gustar...