Chuquisaca perdió una inversión de Bs. 950 millones con el régimen de Añez

BOLIVIA TV-RADIO ILLIMANI.- “Esta senda de sostenido crecimiento económico e inclusión social de nuestro país fue truncada por la interrupción abrupta del orden constitucional, con el único fin de cercenar nuestra soberanía, debilitar al Estado, estancar el crecimiento de las empresas estatales, detener el desarrollo de sectores empresariales no hegemónicos y generar un escenario favorable para un nuevo sometimiento a las viejas políticas neoliberales, lo cual habría implicado, si el pueblo no recuperaba la democracia, una nueva ola de transnacionalización de nuestra economía, contracción del mercado interno, mayor desempleo, incremento de las desigualdades sociales y sometimiento a los factores al poder internacional”, declaró el Presidente del Estado, Luis Alberto Arce, durante la Sesión de Honor en homenaje a los 212 años de revolución, realizado en la Casa De La Libertad-Chuquisaca.
En esa línea, Arce recordó que en un año del gobierno de facto se atacó a uno de los fundamentos del Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo al paralizar la inversión pública, que por 14 años sustentó el incremento económico en nuestro país.
Hasta octubre de 2020 se registró una contracción del orden del 66 por ciento de la inversión pública. Es decir, cerca de 15 mil millones de bolivianos, más de 2.000 millones de dólares, por lo bajo de lo que se invertía como Estado en similar periodo de 2019.
“En ese mismo, periodo de tiempo y de acuerdo a mediciones en base al Índice Global de Actividad Económica la contracción llegó al menos 8,8 por ciento, el peor resultado en 67 años del país y la desocupación se incrementó de 4.3 observado al mes de octubre de 2019, a 11,6 por ciento en junio 2020”, detalló el Jefe de Estado.
Chuquisaca no fue ajena a la crisis generada por el gobierno de facto. Este departamento sufrió una caída de la inversión pública de más de 950 millones de bolivianos, lo que afectó importantes proyectos productivos como la construcción de la Presa y el Sistema de Riego en Tarabuco, y virtualmente paralizó proyectos en salud como el Bloque Materno Infantil del Hospital Jaime Mendoza o el establecimiento de salud Hospitalario de Segundo Nivel en Monteagudo. El descalabro económico alcanzó también a los proyectos apícolas con reducción en la producción de 24 por ciento en la Planta de Monteagudo. 43 por ciento de reducción en la Planta Productiva de Camargo y una pérdida de 40 millones de bolivianos en la Planta del Villar.
De similar forma, la Planta de Vidrio de Zudáñez redujo su capacidad productiva hasta un 7 por ciento por el mal manejo y la total ausencia de políticas de Estado en la generación de acuerdos comerciales.
En esa línea, el Primer Mandatario apuntó que como resultado de las medidas implementadas por el gobierno de facto en 2020 se incrementó la extrema pobreza en Chuquisaca en 2.8 porcentual y la pobreza moderada en 2.7 puntos.
“No obstante, nuestro pueblo es sabio y el pasado 18 de octubre hemos recuperado la democracia, para volver a la senda de la estabilidad, del crecimiento, la certidumbre y el reconocimiento de nuestra pluralidad y soberanía”, complementó.