Covid-19: Bolivia registra 2.617 contagios y 69 decesos el martes

LA RAZON.- Bolivia registró este martes 69 decesos por COVID-19, una de las cifras más altas de la tercera ola, y 2.617 nuevos casos del virus. Santa Cruz y Cochabamba reportan los mayores números de contagio.

Santa Cruz registró 956 nuevos positivos, Cochabamba 713, La Paz 230, Oruro 227, Tarija 226, Chuquisaca 128, Potosí 66, Beni 54 y Pando 17, según el reporte de la fecha del Ministerio de Salud.

Los decesos subieron a 13.635 con los 69 de esta jornada, una de las cifras más altas en esta tercera ola del virus.

El total nacional acumulado llegó a 337.441 infectados y los recuperados a 275.069.

Viceministra: Se extiende hasta las 18.00 el horario de vacunación contra el COVID-19 y, en algunos sitios, al fin de semana

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Reneé Castro, informó este martes que se extiende el horario de vacunación masiva contra el COVID-19 hasta las 18.00, de lunes a viernes y, en algunos puntos de inmunización, se atenderá inclusive en fines de semana.

«Queremos avisar, informar a la población que también estamos trabajando en el horario de la tarde, que hemos extendido nuestro horario de trabajo. Antes atendíamos a la población hasta las 14.00, ahora estamos vacunando hasta las 18.00», informó.

Dijo que, de acuerdo con los informes recibidos de los puntos de vacunación, la mayoría de las personas acude en la mañana, recibe su dosis de manera rápida, por lo que al mediodía esos recintos se encuentran con menos concurrencia.

La autoridad explicó que, para facilitar la asistencia de más personas, en algunos recintos se trabajará los fines de semana. «Además, muy importante que tenemos algunos puntos de vacunación que están habilitados para el fin de semana, es decir, por ejemplo, en Cochabamba, el sábado estamos en la escuela Técnica de Salud. Entonces, invitamos a la población a acercarse. Si no pudieron hacerlo durante la semana, vengan el fin de semana, desde los 50 años para adelante», manifestó.

La Viceministra, por otra parte, informó que está en curso un proyecto para hacer estudios de cero prevalencia a las personas que recibieron la vacuna contra el coronavirus.

Dijo que el propósito es determinar la cantidad de anticuerpos que se generó en el organismo. Esa información formará parte de un estudio a nivel global.

JML / Agencia Boliviana de Información
ABI. Derechos Reservados. 1996 – 2021

También te podría gustar...