El acto se desarrolló en el Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que junto a otras universidades públicas y hospitales de La Paz y El Alto, apoyará en el programa de inmunización.

Este millón de dosis se suma a las 92.000 Pfizer que arribarán este jueves y las 200.000 de la vacuna rusa Sputnik que llegarán hasta finales de este mes. Arce expresó su esperanza de que esta nueva estrategia tenga éxito y destacó que pese a la escasez en el mundo, Bolivia accede a inmunizantes.

Arce anuncia llegada de un millón de dosis Sinopharm para mediados de mayo

Página Siete Digital.- El presidente Luis Arce confirmó la mañana de este martes que hasta el 15 de mayo llegará al país un millón de vacunas chinas Sinopharm, contra el coronavirus.

“Tenemos que ser exitosos porque sencillamente se nos vienen más vacunas al país. Pese a la escasez mundial podemos anunciar hoy que, hasta el 15 de mayo, va a llegar un millón de dosis de Sinopharm”, aseguró el mandatario, durante el acto de inicio de la prueba piloto de vacunación masiva.

El Jefe de Estado instó a perfeccionar el plan de vacunación masiva desde la prueba piloto, para la administración de las futuras dosis que llegarán al país.

“Hay que cuidar la cadena de frío, hay que prepararnos en los distintos centros de salud, en los Sedes, en los puntos de vacunación y este plan piloto es un plan que debe dar resultados y que estamos obligados a corregirlo en adelante”, señaló el Presidente.

La prueba piloto de vacunación masiva comenzó este martes con autoridades del Ministerio de Salud y contará con personal de universidades y médicos, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz.

La prueba comenzará en ocho establecimientos, entre ellos el Monoblock, las facultades de Tecnología y Medicina, y el Campus Universitario de Cota Cota, en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Inicia prueba piloto de vacunación masiva en ocho puntos de La Paz y El Alto

La vacunación será por el último dígito del carnet : martes podrán vacunarse las personas mayores de 60 años cuyo documento de identidad termine en 2 y 3; miércoles 4 y 5; jueves 6 y 7; viernes 8 y 9; y lunes 0 y 1.

OXIGENO.- Este martes dio inicio la prueba piloto de vacunación masiva “En Napa” contra el COVID-19 en ocho puntos instalados simultáneamente en las ciudades de La Paz y El Alto, donde cientos de personas adultas mayores de 60 años se dieron cita para recibir la primera dosis.

El acto fue inaugurado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, en instalaciones de la facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), junto al ministro de Salud, Jeyson Auza; autoridades universitarias; representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.

La inmunización se inició con todos aquellos que tienen la terminación de su carnet de identidad en 2 y 3 en instalaciones del Monoblock, en las facultades de Tecnología y Medicina, además del campus de Cota Cota de la UMSA; en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y en el hospital Juan XXIII en la ciudad de La Paz. Así también, en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y en el Hospital del Sur, en la ciudad de El Alto.

Mañana, miércoles, se vacunarán a personas cuyos carnets terminen en 4 y 5; jueves 6 y 7; viernes 8 y 9; y lunes 0 y 1.

Para el procedimiento se desplegó al menos a 360 profesionales de los diferentes programas del Ministerio de Salud y Sedes La Paz, que prevén vacunar por día al menos a 800 personas.

En ese sentido, el ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este martes que en los ocho centros de vacunación masiva, instalados en La Paz y El Alto, para el plan piloto se tiene prevista la utilización de 800 dosis, es decir 6.400 vacunas diarias, las cuales se incrementarán si es necesario.

“Son 800 dosis por punto que queremos aplicar. Queremos evitar la congestión, queremos evitar que nuestros ancianos estén amaneciendo esperando toda la noche su vacuna, queremos establecer mecanismos que nos permitan ejecutar lo que tenemos planificado, pero llevándolo a la realidad”, dijo Auza a Unitel.

Indicó que durante la prueba piloto se aplicarán 30 mil vacunas y se espera determinar cuáles son las acciones o ajustes que se deben realizar al inicio de la vacunación masiva en el país.

La autoridad indicó que la actividad ya se realizó en los departamentos de Oruro y Chuquisaca, pero se realizará de manera más contundente en la Sede de Gobierno para, posteriormente, replicarlos en todos los demás departamentos a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz y las universidades.

Auza agregó que el Gobierno distribuyó poco más de un millón de vacunas y que solo se ha aplicado un poco más del 50%, por lo cual se debe tomar ese tipo de acciones para tomar mecanismos necesarios e ir acelerando la capacidad de vacunación.