Enrique Leaño del MAS es el nuevo alcalde de la Capital del Estado Plurinacional

CORREO DEL SUR.- El alcalde electo de Sucre, Enrique Leaño (MAS), celebró anoche su victoria rodeado de centenares de seguidores y afirmó que la “mayoría de la población” decidió que él asuma el mando de la administración municipal; además, prometió un Gobierno municipal abierto a toda la población y sus instituciones.

Fueron 15 días que el ahora alcalde electo tuvo que esperar para celebrar finalmente un triunfo que, por momentos, parecía escurrírsele de las manos debido a la escasa diferencia que mantuvo durante todo el escrutinio con Horacio Poppe, de República 2025.

Durante un acto realizado en la casa de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leaño aseguró que su gestión se caracterizará por buscar la unidad en el Municipio. “Nosotros estamos para trabajar absolutamente por todos, y esa es la oportunidad que ahora el pueblo nos está dando”, sostuvo el alcalde electo.

Llamado

“Queremos dejarlo claro, aquellas personas que no hubieran votado, aquellas instituciones u organizaciones que no nos hubieran apoyado, eso ya ha quedado atrás, esa ha sido una etapa electoral, ahora viene la etapa más importante que es la de trabajar por nuestro desarrollo”, apuntó.

“La mayoría de la población ha decidido que asumamos esta gran y hermosa responsabilidad”, afirmó Leaño, en referencia a los cuestionamientos de República 2025, que afirmó que el candidato del MAS ganó con fraude.

Leaño agregó que las elecciones deben desarrollarse en el marco de las normas y, en ese sentido, señaló que “creemos que se ha actuado de esa manera”.

“Basta de odiarnos y eso tienen que entender todas nuestras instituciones y todas las personas. Hacemos nosotros este llamado a la reconciliación, y en ese sentido vamos a trabajar, no vamos a conseguir nada hablando mal del uno o insultándonos, eso se tiene que acabar”, puntualizó.

“Sin duda”

Añadió que, según el conteo interno del MAS, no había duda de su victoria y que, pese a ello, decidió esperar los resultados oficiales del TED para celebrar con los suyos.

“A partir de eso, creemos que ha ganado la democracia, que ha ganado el pueblo. Nosotros tenemos la certeza de eso. No nos cabe la menor duda, por más que haya otro tipo de expresiones (…) Aquí se ha demostrado la voluntad del pueblo, y eso es lo que vamos a devolverle nosotros con gestión”, prometió.

Consultado sobre la escasa diferencia con su rival Poppe, dijo que “la democracia es así, se puede ganar con un voto. La norma no dice que debe ganar con 20 mil, 100 mil. Por supuesto, cuando hay varios contendores ocasionales siempre va a haber esa cantidad de votación”.

Comienza la transición en Sucre: López y su gabinete darán un informe sobre la administración municipal

CORREO DEL SUR DIGITAL.- Con el cierre del cómputo oficial de los votos de la elección para Alcalde de Sucre y la victoria que consiguió Enrique Leaño del Movimiento Al Socialismo (MAS), el periodo de transición en el municipio comienza oficialmente.

Para esta jornada, la administración de transición a la cabeza de la alcaldesa Rosario López, tiene previsto dar un informe en una conferencia de prensa que se realizará a las 10:00 de este lunes, en el Palacete de El Guereo.Allí, según lo anunciado, todo el gabinete de secretarios acompañará a la Burgomaestre.La mañana de ayer, domingo, en entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el secretario general, Marcelo Cortez, anunció que el Ejecutivo tiene todo listo para entregarle el timón de la Comuna al alcalde electo Enrique Leaño.

Por su parte, Leaño señaló anoche en la misma emisora que tras la declaratoria de su victoria, esperaría tomar comunicación hoy mismo para fijar día y hora de la primera reunión con López. Según se anunció, se prevé que el encuentro sea este lunes.

Afirmó que el tema económico es el que más le preocupa porque recibirán una Alcaldía en déficit, pero que no piensa quejarse de ello sino ocuparse con los 11 concejales también nuevos para el municipio.

Según lo señalado anteriormente a este diario, la Municipalidad tiene 250 millones de bolivianos de déficit y 50% menos de recursos.

Concejo de Sucre: El MAS busca trabajo conjunto y R-2025 descarta alianzas

Las dos principales fuerzas políticas de la capital ocuparán cuatro sillas ediles, cada uno; C-A, CST y Unidos por Chuquisaca completarán el Legislativo

Concejo de Sucre: El MAS busca trabajo conjunto y R-2025 descarta alianzas

Edificio del Concejo Municipal de Sucre. ARCHIVO/CORREO DEL SUR

Con la conclusión del cómputo de los votos en las elecciones subnacionales en Sucre, en el Concejo Municipal que será manejado principalmente por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y República 2025 (R-2025), ya se anuncian posturas para el trabajo en la nueva gestión legislativa.

El concejal electo del MAS, Oscar Sandy, adelantó que desde su partido celebran haber ganado la lección “con humildad, pero con absoluto compromiso”.

En cuanto a su trabajo en el Legislativo de la Municipalidad, adelantó que se buscará trabajar con los 11 concejales y despegarse de las “pasiones políticas”.

“Estoy seguro que en base al diálogo y la concertación vamos a poder trabajar todos los concejales para que tengamos mejores días en el municipio de Sucre”, señaló en entrevista con el programa “El Canillita” de Correo del Sur Radio FM 90.1.

Consultado por el posible triunfo de República 2025, sostuvo que desde el MAS hubieran «tenido la grandeza de reconocer ese triunfo porque tenemos que aprender a someternos a las reglas que están establecidas en nuestra democracia».

En otra entrevista en el mismo programa radial, su colega electo de República 2025, Antonio Pino, dijo que la gestión de esa fuerza política será desde una oposición “dura y fiscalizadora” para transparentar las acciones del Ejecutivo que estará dirigido por Enrique Leaño (MAS).

Descartó alianzas en el Legislativo con otras fuerzas políticas que, en su criterio, solo dispersaron el voto. También reiteró el reclamo de R-2025 respecto a los comicios en los que consideran que “pasaron cosas extremadamente irregulares” y con un resultado “lamentable”.

“Lo de ayer ha sido una burla para Sucre, un simulacro de votación. No entiendo por qué nos hacen creer y nos hacen tomar las molestias si al final la última palabra la tienen cinco personas entre cuatro paredes”, remarcó.

Anunció que continuarán apelando los resultados en las instancias que sean posibles porque creen que se trata de algo injusto e incorrecto.

En el Legislativo de Sucre, Comunidad Ciudadana Autonomías (C-A), Unidos por Chuquisaca y Chuquisaca Somos Todos (CST) ocuparán un curul cada uno.

También te podría gustar...