Paraguay se suma al tren bioceánico por Bolivia

La Paz, 8 nov (ABI).- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens, ratificó el jueves en La Paz el respaldo y participación de su país en la ejecución del tren bioceánico que tiene como columna vertebral a Brasil, Bolivia y Perú, tomando en cuenta que ese proyecto tiene -dijo- un alto potencial de integración regional.

“Paraguay se integró a este estudio por el potencial que vemos en toda la región, eso motivó a Paraguay ver la posibilidad de conectarse con este corredor que aglutina a varios países”, dijo en una conferencia de prensa.

Wiens se reunió en La Paz con el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Milton Claros, quien le explicó los avances técnicos del proyecto y el análisis que hizo un consorcio suizo alemán interesado en financiar el denominado Canal de Panamá del siglo XXI.

La autoridad paraguaya dijo que se hizo un estudio que muestra una “alta factibilidad” de conexión de su país con el tren bioceánico de integración, a través de la ciudad de Carmelo Peralta.

“Vemos con mucho agrado poder conectarnos con este corredor”, relievó.

Según Wiens, Paraguay tiene construidas vías férreas desde el siglo XVIII, aunque están en desuso y la idea es reactivarlas con el proyecto del tren bioceánico.

Según estudios preliminares, el ferrocarril conectará el puerto brasileño de Santos con Ilo en Perú, atravesando territorio boliviano para unir el océano Atlántico con el Pacífico con un recorrido de 3.500 kilómetros.

ren bioceánico incluye instalación de tres megapuertos en ultramar (Claros)

La Paz, 8 nov (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó el jueves que el proyecto del tren bioceánico que impulsa Bolivia incluye la construcción de tres megapuertos, uno en Santos de Brasil, otro en Carmelo Peralta de Paraguay y el tercero en Ilo, Perú.

Según estudios preliminares, el ferrocarril recorrerá más de 3.500 kilómetros desde Santos hasta Ilo para unir el océano Atlántico con el Pacífico atravesando territorio boliviano.

“Con Paraguay tenemos que pensar en la construcción de un megapuerto en Carmelo Peralta porque tiene que existir una conexión efectiva. Entonces, estamos hablando de puertos, tanto en Ilo, como en Santos y también Carmelo Peralta”, dijo Claros en una rueda de prensa.

Esa autoridad explicó que el proyecto bioceánico no trata solamente de construir vías férreas, sino de la implementación de una cadena logística multimodal.

“No se trata solamente de construir vía férrea, hay que pensar de que los puertos, la conectividad y la cadena logística tiene que ser articulada. De nada nos sirve tener un sistema de ferrocarriles totalmente efectivo si no tenemos una distribución de puertos que también sea efectiva”, puntualizó.

Claros se reunió esta jornada en La Paz con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens, quien ratificó el respaldo de su país al proyecto bioceánico de integración.

La autoridad boliviana subrayó que ese proyecto se constituye en el primer emprendimiento multilateral que aglutina a cinco países de la región: Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay, además del apoyo de Alemania, Suiza, Reino Unido, España y, próximamente, Rusia.

También te podría gustar...