Consorcio suizo alemán: “El corredor bioceánico por Bolivia es más conveniente”

La Paz, 30 oct (ABI).- La construcción de un corredor bioceánico que atraviese Bolivia es claramente más conveniente que cualquier otro planteado en la región para unir los oceánicos Atlántico y Pacífico, afirmó el martes Michele Molinari, el portavoz de un consorcio suizo alemán que llegó al país con representantes de al menos 20 empresas transnacionales interesadas en financiar el proyecto.

“Es claro que la propuesta del corredor ferroviario bioceánico por Bolivia es la más avanzada y es la más conveniente”, dijo en una conferencia de prensa.

Las declaraciones de Molinari se registran un día después de que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, informara que en una conversación telefónica con el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, habló de la posibilidad de construir un corredor bioceánico que no incluye a Bolivia.

Para Molinari, “es más factible” pensar en un corredor bioceánico que atraviese Bolivia, tomando en cuenta que ya existen grandes avances en la construcción de vías férreas en territorio boliviano.

El consorcio suizo alemán realizó el fin de semana una inspección a los tramos por donde pasará el tren bioceánico en territorio boliviano y concluyó que es “factible” la ejecución del proyecto.

Por su parte, el coordinador general de la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, coincidió con Molinari y dijo que el proyecto bioceánico por Bolivia, también cuenta con memorándums de entendimiento firmados con Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay, lo que garantiza su seriedad y el trabajo coordinado entre países.

Torrico estableció que ese proyecto trasciende a las ideologías políticas de los países, porque será en beneficio de toda la región.

“El proyecto es factible, es un proyecto que ya lo venimos trabajando hace muchos años. Este proyecto trasciende más allá de las ideologías políticas”, remarcó.

CORREDOR BIOCEÁNICO QUE IMPULSA BOLIVIA ES EL DE MAYOR FACTIBILIDAD DE LA REGIÓN

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros muestra el trazo del Corredor Bioceánico.
Foto: Archivo

Por Gabriela Ramos/Cambio Digital.- El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que impulsa Bolivia es el más factible de todas las alternativas que se plantearon en la región, afirmó el coordinador general de la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico.

“El corredor planteado por Bolivia tiene mayor apoyo y mayor factibilidad, dado que las líneas férreas, tanto brasileñas como bolivianas, ya están construidas en una buena parte de ellas y las conexiones que tenemos que hacer ya las estamos ejecutando; por su lado, Perú ya presentó los estudios para hacer la interconexión desde el hito cuatro hacia Ilo”, explicó la autoridad en entrevista con la red Patria Nueva.

La autoridad recordó que el proyecto cuenta con el respaldo de los gobiernos de Perú, Paraguay, Uruguay y Brasil, que suscribieron memorándums de entendimiento para garantizar su apoyo y trabajo coordinado para consolidar esta vía de integración regional.

Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño recordó que este proyecto también obtuvo el respaldado de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), por ser de menor impacto ambiental, además que beneficia a la mayor cantidad de países y genera una integración comercial más amplia.

La iniciativa de Bolivia, para unir los océanos Atlántico y Pacífico, uniendo los países de Perú y Brasil necesita de la construcción de 450 kilómetros de vías férreas, lo que representa una buena parte de toda la extensión que se precisa para habilitar el corredor.

Torrico señaló que en Bolivia se espera la inauguración del tramo Montero Bulo Bulo, prevista para 2019, y que luego se encarará la construcción del siguiente tramo: Bulo Bulo – Villa Tunari.

Entretanto, el Gobierno de Perú también avanza en la ejecución de tramos para completar el Corredor Bioceánico y alista un estudio para realizar la interconexión desde el hito IV hasta el puerto de Ilo.

Montaño aseguró que el Gobierno seguirá impulsando el corredor, que es estratégico, no sólo para Bolivia sino para Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre otros, por lo que se constituye en la mejor opción para la región.

También te podría gustar...