Cancillería, ONU y Mi Teleférico lanzan campaña “Pintemos Bolivia de Naranja: pongamos fin a la violencia contra la mujer”
PRENSA CANCILLERIA DE BOLIVIA.- El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Sistema de Naciones Unidas y la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico, presentaron la campaña “Pintemos Bolivia De Naranja: Pongamos fin a la violencia contra la mujer”.
La campaña iniciará este 1 de noviembre de 2018 en ocasión del día de “Todos los Santos”, oportunidad en que se realizará el armado de una Mesa en memoria de todas las mujeres víctimas de feminicidios en 2018, a tiempo de convocar a la sociedad a reflexionar y movilizarse sobre esta problemática.
En la estación central de Mi Teleférico, donde convergen la línea Naranja y Roja, “a partir de las 10 de la mañana, con manifestaciones culturales y mensajes plurales de mujeres que se han destacado en su trabajo, en generar mejores condiciones de equidad”, informó la Vicecanciller del Estado.

Viceministra de Relaciones Exteriores, María del Carmen Almendras
El acto de lanzamiento se llevó a cabo en el salón Samaipata de la Cancillería, con presencia de la Viceministra de Relaciones Exteriores, María del Carmen Almendras, el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Carolina Taborga, y el Gerente Ejecutivo de la Empresa Estatal de Transporte por Cable, “Mi Teleférico”, César Dockweiler.
La Viceministra explicó que la campaña “Pintemos Bolivia De Naranja: Pongamos fin a la violencia contra la mujer”, responde a la alianza estratégica suscrita entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la ONU, para el seguimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, contemplados en la Agenda 2030.
“Parte de las acciones conjuntas centran su atención en el Objetivo de Desarrollo 5 que pretende lograr la igualdad de género y empoderar a las niñas y a las mujeres, así como poner fin a todas las formas de discriminación contra las niñas y las mujeres”, explicóAlmendras a tiempo de invitar a la población en general a sumarse a esta campaña de sensibilización, que promueve además en redes sociales la difusión de mensajes de prevención acompañados del hashtag #VivasNosQueremos y #ÚneteBolivia.
En consonancia con la Vicecanciller el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, manifestó: “esta campaña nos va a permitir visibilizar cuáles son aquellos aspectos que afectan a la vida de las niñas y las mujeres; y cuáles son las acciones que podemos tomar desde lo personal, desde lo institucional y desde lo familiar”.

Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez
En este sentido, Bolivia se suma a la campaña UNETE que lanzó el ex Secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para sensibilizar a la población sobre la violencia contra las mujeres para poner fin a esta problemática. Esta campaña tiene como símbolo el color naranja.
La Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Carolina Taborga, informó que Bolivia no es el único país que registra feminicidios, sino que “América Latina es la región con mayor cantidad de feminicidios a nivel del mundo y con mayor nivel de violencia del mundo”,añadió.

Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Carolina Taborga
Según datos que registra ONU MUJERES cada tres días muere una mujer por feminicidio. Hasta la fecha son más de 80 los casos registrados en Bolivia y muchos otros q no se llegan a conocer.
A esta campaña se sumó la Empresa Estatal de Transporte por Cable, “Mi Teleférico”, que a partir del 1 de noviembre declarará a la línea Naranja como línea de lucha contra la violencia hacia a la mujer. “La línea que promueva cero feminicidios”, anunció el Gerente Ejecutivo, César Dockweiler. El quinto tramo de transporte por cable difundirá mensajes de concientización para tener “mujeres protegidas, respetadas y cero violencia contra la mujer”.
La campaña busca sumar a los medios de comunicación para lograr sensibilizar a la población de las consecuencias que acarrea la violencia de género. “Quiero pedirles a los medios de comunicación tomar conciencia de su labor y responsabilidad en el manejo de la información, evitando mensajes sexistas, garantizando mensajes de inclusión y respeto a los derechos de la mujer y las niñas”, Mauricio Ramírez.

Gerente Ejecutivo de la Empresa Estatal de Transporte por Cable, “Mi Teleférico”, César Dockweiler
Pese a que Bolivia se destaca por contar con normativa y políticas públicas de igualdad de género, La vicecanciller Carmen Almendras asegura que aún la sociedad boliviana en su conjunto debe realizar muchos esfuerzos para erradicar la violencia de género.
“Comprometámonos a poner un alto a la violencia. No tratemos el tema desde el número, no tratemos el tema o la problemática desde el sensacionalismo, desde la noticia que vende. Reflexionemos junto a ellas, junto a sus familias. Ellas pueden ser nuestras madres, nuestras hermanas, pueden ser nuestras hijas y podemos ser nosotras mismas”, expresó la diplomática.