Guerra al contrabando: Fuerzas Armadas de Bolivia destruirán 118 pasos ilegales en la frontera con Chile

Por José Guzmán – Cambio.- Hasta el 31 de diciembre se prevé que los agentes de las Fuerzas Armadas (FFAA) destruyan los 118 pasos ilegales que hay en la frontera con Chile para evitar que el contrabando siga afectando a la economía del país.
El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, dijo a Cambio que estas acciones, que se iniciaron el viernes, son parte de la estrategia nacional para frenar el ingreso de mercadería ilegal al país.
“Si eliminamos estas vías, canalizaremos el tránsito de los contrabandistas por las carreteras y caminos donde tenemos controles, y de esta manera no introducirán ningún tipo de mercancía a menos que paguen los impuestos correspondientes”, sostuvo.
Añadió que hay dos formas de destruir esos caminos, una es utilizando explosivos en vías cuyas superficies son irregulares porque en la mayoría del trayecto hay subidas, bajadas o curvas cerradas; mientras que en las carreteras con características regulares se usan tractores para cavar zanjas.
“Nosotros también estamos previendo que ante la destrucción de estos pasos, ellos intentarán arreglarlos o sino construir nuevos. Hace unos meses reportamos que había 117 pasos ilegales, pero recientemente descubrimos que han abierto una nueva vía en el hito 22, en plenas serranías”, detalló.
Ante estas situaciones, manifestó que los más de 200 agentes desplegados en los límites con Chile realizan dos trabajos: la voladura de vías y los patrullajes para controlar que no ingrese mercadería ilegal, y al mismo tiempo revisan que no se reparen los caminos ni construyan nuevos.
Corrupción
La autoridad también expresó su preocupación porque se detectó a algunos uniformados que “se vendieron al contrabando”, ya que están protegiendo de dos maneras a los delincuentes que se dedican a este ilícito.
“Al parecer esas personas alertan sobre las operaciones que realiza la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para combatir ese delito, con el fin de que no vayan por determinadas vías donde se ejecutan operativos, y la otra es escoltar caravanas de contrabandistas cuando introducen mercancía ilegal a Bolivia”, reveló.
A pesar de ello, aseguró que ya se identificó a esos malos agentes que son cómplices de esa ilegalidad que perjudica a una tarea que es política de defensa del Estado.
“Una vez que tengamos las pruebas suficientes para establecer que son esos uniformados de los que sospechamos, se establecerá el tipo de sanciones que correspondan de acuerdo con la gravedad de su falta, y eso determinará si ameritan castigos disciplinarios o procesos por la vía judicial”, apuntó.
Agregó que este “pequeño inconveniente” no perjudicará la estrategia nacional anticontrabando en la frontera.
“Una vez que tengamos nuestros 19 puestos militares adelantados en toda la frontera con el vecino país, nos acercaremos más a cumplir esta meta, que es evitar que ingrese mercadería ilegal”, aseguró.
También reveló que mediante información de Inteligencia se identificó a algunas personas que se dedican al contrabando y que al parecer residen en el territorio nacional, por ello, en las próximas horas se presentarán querellas penales contra esos ciudadanos de parte del Gobierno.