Bolivia denuncia que Chile amenaza y miente antes del fallo de la Corte Internacional de Justicia

La Paz y Nueva York, 25 sep (ABI).- El canciller boliviano Diego Pary aseguró el martes por la noche que ciertos actores políticos de Chile intentan “intimidar” al pueblo boliviano con sus amenazas, a puertas del fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el próximo 1 de octubre por la demanda marítima.
“Chile está utilizando diferentes mecanismos, en un principio han intentado distorsionar la esencia de nuestra demanda marítima, hoy ciertos actores políticos como el exmilitar, intentan intimidar al pueblo boliviano a través de amenazas, que utilizarán la fuerza, pues eso es parte del pasado”, dijo en declaraciones al canal estatal Bolivia TV.
Bolivia y Chile se aprestan a escuchar la lectura del fallo de la demanda marítima, interpuesta en 2013, pautada por la CIJ de La Haya para el 1 de octubre, en el Palacio de la Paz.
Pary reafirmó que Bolivia desde el primer momento en que presentó la demanda marítima actuó de manera sería con una prolijidad que exige un proceso de esa naturaleza al contar con juristas nacionales e internacionales, además del concurso de expresidentes y excancilleres que aportaron -dijo- de manera significativa para que esa causa prospere.
El jefe de la diplomacia boliviana, remarcó que después de la lectura del fallo de la CIJ, Bolivia se encuentra predispuesta a sentarse a dialogar y buscar una solución que beneficie a ambos países.
“Nuestro objetivo fundamental es la salida soberana al océano pacífico, para eso estamos trabajando, para eso hemos trabajado durante estos cinco años de manera seria, de manera profesional”, señaló.
Bolivia apeló en 2013 a la CIJ para que obligue a Chile a sentarse, de buena fe, a una mesa de negociación que redunde, de manera vinculante, en la cesión de una salida soberana al mar Pacífico, infinitamente inferior a los 400 km lineales de costa y 120.000 km2 preñados de riqueza mineral en la desembocadura del Pacífico que resignó como consecuencia de la invasión militar chilena a su territorio marítimo en 1879.
GARCÍA AVIZORA DERROTA CATASTRÓFICA DE SANTIAGO Y LE PIDE TRANQUILIZARSE

Gonzalo Pérez Bejar / Cambio.- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, previó ayer una derrota catastrófica de la diplomacia chilena en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y sugirió a las autoridades de ese país que estén tranquilas, esperen la sentencia y la cumplan.
“Yo tengo que lamentar el conjunto de declaraciones que han pronunciado días atrás varios miembros del Gobierno de Chile; está claro que están muy preocupados, que están muy agresivos, que han perdido el norte diplomático que anteriormente caracterizaba a la diplomacia chilena”, indicó García Linera en una conferencia de prensa en La Casa Grande del Pueblo.
Aludió a las expresiones del excomandante en jefe de la Armada chilena Edmundo González, quien sugirió utilizar la fuerza en contra de Bolivia; la postura del exembajador en misión especial, Gabriel Gaspar, de no cumplir el fallo de la CIJ; y la intromisión en asuntos internos de Bolivia por parte del canciller chileno, Roberto Ampuero.
EL Jefe de Estado en ejercicio señaló que hay “una lluvia desorganizada (y) atolondrada de declaraciones de la diplomacia chilena” que muestra “sus grandes problemas, su preocupación, quizás ante la inminencia de una derrota catastrófica” en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
“Esta agresividad chilena muestra la enorme debilidad en la que se encuentra, y simplemente decirles: Tranquilos, muchachos, esperemos que el tribunal de La Haya se pronuncie y acatemos, cumplamos lo que ese tribunal vaya a decir”, indicó.
El 1 de octubre, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá su sentencia sobre el caso “Obligación de negociar un acceso al océano Pacífico”, luego de cinco años del proceso abierto por Bolivia en contra de Chile.
Con esa acción el país pide al tribunal que juzgue y declare que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia, de buena fe y en un plazo razonable, un acceso soberano al océano Pacífico.
A seis días de que se conozca el dictamen, la autoridad afirmó que “Bolivia mantiene una postura sólida como país”, que fue reflejada en la reunión con los expresidentes y excancilleres el 17 de septiembre, porque se ha “definido una ruta muy clara”.
“Bolivia manifiesta que todo lo que hace es, en primer lugar, para defender un derecho, un derecho que nos corresponde como país; y en segundo lugar, lo que buscamos es mayor integración con nuestros vecinos, incluida, por supuesto, la hermana República de Chile”, expresó.
Aclaró que no se tiene ningún tipo de animadversión en contra del pueblo chileno, y que por el contrario lo que se busca es mejorar las relaciones bilaterales, ya que ambos países serán vecinos por miles de años más.
Para el día del fallo, García Linera pidió a la población estar atenta a las transmisiones por televisión y radio.
En tanto, las autoridades de Gobierno —dijo— analizarán el contenido de la sentencia junto con los equipos jurídico, político y diplomático para emitir un pronunciamiento.