Santa Cruz: García Linera pone en marcha planta de tratamiento de aguas residuales del Plan Tres Mil

Cambio Digital.- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró hoy una planta de tratamiento de aguas residuales del Plan Tres Mil, ubicada en la ciudadela Andrés Ibáñez, que es parte de la ciudad Santa Cruz de la Sierra.

“Hoy, el Plan Tres Mil puede estar seguro de que no vamos a hacer más focos de contaminación para los hijos, para nuestras familias; porque las aguas servidas ya no van más a la calle, ya no al pozo séptico, sino a esta planta de tratamiento”, indicó la autoridad nacional.

 

La construcción del emisario y de la planta de tratamiento de aguas residuales del Plan Tres Mil demandó una inversión de 69.937.857 bolivianos, obra que beneficiará a 80 mil habitantes y consta del tendido de tubería que cuenta 36 tramos y 38 cámaras; además de un emisario que conecta la descarga de la red de alcantarillado del Plan Tres Mil, detalla un boletín de prensa de la Vicepresidencia.

También cuenta con una estación elevadora, la cual tiene cinco bombas y tableros de control, rejilla mecánica para proteger los equipos de aireadores; dos trenes de lagunas cada una con seis aireadores y recubrimiento total con geomembrana, tiene un sistema eléctrico el cual cuenta con equipos de tableros, aireadores y otros elementos.

  

El mandatario de Estado, en la ocasión, explicó que el gobierno nacional lleva adelante diversos programas sociales tal es el caso de la construcción de 130 mil viviendas en todo el país, hasta el momento, y se prevé que hasta el año 2020 se edifiquen cien mil nuevas casas en toda Bolivia.

Así también, García Linera dijo que se trabaja en la edificación de infraestructuras educativas, en la mejora del servicio de energía eléctrica con el fin de llegar a todas las comunidades que así lo requieran; en el tema de la salud, informó que el gobierno implementará el seguro de salud universal gratuito desde enero de 2019 para toda la población, para ello se edifican nuevos hospitales en coordinación con los municipios.

Finalmente, señaló que se trabaja conjuntamente con el gobierno municipal en un proyecto de tratamiento de los residuos sólidos con el fin de generar electricidad, además, que la ejecución del proyecto demandará una inversión aproximada de 130 millones de dólares.

También te podría gustar...