Los préstamos bancarios para vivienda en Bolivia tienen un interés de 5,5% a 6,5%

Por Freddy Grover Choque C. / Diario Cambio.- En cuatro años, los créditos de vivienda de interés social (VIS) alcanzaron a $us 2.879 millones, de los cuales el 50% ($us 1.441 millones) se destinó a la compra de casa propia, informó ayer el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Omar Yujra.
El reporte fue proporcionado por la autoridad en la presentación del informe de evaluación de la Ley de Servicios Financieros al 31 de agosto de 2018, que se desarrolló el miércoles en el Ministerio de Economía.
Según datos de la entidad, hasta la fecha 62.623 familias a escala nacional se beneficiaron con el crédito, cuya cartera asciende a $us 2.879 millones.
De este total, $us 1.441 millones (50%) fueron destinados a la compra de casa, $us 583 millones (20%) para adquirir un departamento, $us 454 millones (16%) para la construcción, $us 228 millones (8%) para la refacción y remodelación, $us 100 millones (3%) para la compra de terreno y $us 73 millones a otros fines como el anticrético.
En la actualidad, éste es uno de los créditos más solicitados en el sistema financiero nacional porque no requiere de garantías, ya que la propia casa o departamento que se desea comprar es el aval y los requisitos varían según el tipo de banco. A esto se suma el nivel de ingresos económicos de las familias, según Yujra.
Respecto a las tasas de interés, varían conforme al valor de la vivienda o cantidad de dinero que se solicita. Si la hipoteca oscila entre los $us 20.000 y $us 80.000, el rédito es del 5,5%; si va de $us 80.000 a $us 130.000 es del 6%, y si alcanza los $us 150.000 la tasa sube al 6,5%. En este punto, Yujra explicó que del total de las familias beneficiadas, 38.763 lograron créditos con el 5,5% de interés, 17.689 con el 6% y 6.171 con el 6,5%.
El Viceministro recordó que antes las familias no podían acceder a un crédito de vivienda porque las entidades financieras exigían un aporte inicial del 20% del valor de la casa.
Pero con la nueva Ley de Servicios Financieros (que rige desde agosto de 2013) se cuenta con el Fondo de Garantía para Créditos de Vivienda de Interés Social (Fogavisp), que tiene la finalidad de emitir una garantía a los bancos (que alcanza a $us 1.193 millones) para que las familias no paguen la cuota inicial.