Bolivia logra soberanía en la producción de maíz

Por Maribel Condori Monrroy / La Paz.- Gracias a las políticas en favor del sector agropecuario, Bolivia logró su soberanía en la producción de maíz, por lo que la demanda del mercado interno está garantizada y además se registran excedentes para comercializar al exterior.
El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Luis Siles, indicó que el Gobierno fortaleció la seguridad alimentaria del país con el incentivo al sistema de producción primaria.
En esa línea, dijo que en los últimos 10 años, el país logró el 100% en producción de maíz, el 85% en arroz y cerca del 50% en trigo. En el caso de estos últimos dos granos, señaló que la meta de llegar al 100% para dejar de importar es hasta 2025.
Hace una década, Bolivia no llegaba ni al 10% en la producción de trigo y ni al 25% en la obtención de arroz, tomando en cuenta que ambos alimentos son de primera necesidad para abastecer la canasta de las familias, señaló Siles.
“Somos soberanos productivamente en el caso de maíz. Estamos pensando exportar este grano, tenemos 25 mil a 30 mil toneladas (t) más incluso de superávit que ya no demandamos los bolivianos porque hemos llegado al tope de consumo”, indicó el Gerente de Emapa.
Siles señaló que los potenciales mercados para comercializar maíz serían Perú, Argentina, Brasil y Venezuela.
Para el sector productivo
De acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el grano es distribuido principalmente a los sectores avícola, lechero y porcino para mantener la normal venta en los mercados y prevenir el agio y la especulación de precios.
En julio, el ministro de esta cartera, Eugenio Rojas, informó que el precio del quintal de maíz bajó de Bs 65 a Bs 49 en el mercado nacional, por lo que se buscan mercados de exportación para los excedentes.
Apuntes:
-La demanda nacional de trigo alcanza a 807 mil t, que es cubierta en 47% (unas 380 mil t) con la producción interna y el restante 53% (427 mil t) con la importación de otros países, según Emapa.
– De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la importación de arroz se redujo de 80 mil t en 2014 a 23 mil t en 2017.