En 2017 se crearon 196.000 nuevos empleos: Bolivia el país con menos desempleo de la Región

DIARIO CAMBIO.- La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, reveló ayer que en 2017 la economía boliviana generó 196 mil nuevas fuentes de empleo.

“El año pasado se han generado 196 mil nuevos empleos en nuestra economía, es decir, al menos unos 36 mil o 40 mil empleos por encima del promedio”, afirmó la autoridad en una conferencia de prensa.

Prado destacó el aporte que hizo el Plan Generación de Empleo para alcanzar este indicador, pues en un año de ejecución generó 58.296 nuevos puestos laborales, con lo que superó su meta inicial de 40 mil fuentes.

De acuerdo con la explicación de la Ministra, cada año ingresan al mercado laboral unas 200 mil personas, en tanto que la economía nacional genera un promedio de 170 mil fuentes laborales.

Pero en 2017, año en que interviene el plan, se crearon 196 mil nuevos puestos en la economía, lo que muestra la incidencia de este programa, apuntó la titular de Planificación del Desarrollo.

Este plan, que tiene seis componentes, benefició a 200 mil familias y financió 280 nuevos emprendimientos empresariales.

Para los jóvenes

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat, ponderó el Plan Generación de Empleo porque está enfocado a jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, que muestran mayores tasas de desempleo.

Si se toma en cuenta a este grupo etario, el nivel de desocupación llega a 6,6%, y si se enfoca en las áreas urbanas de La Paz y El Alto, está en 7,2%.

Ese programa gubernamental busca inserciones laborales en ese grupo y en las principales ciudades del país.

Según el INE, de los desocupados el 31% no tiene título profesional y otro 31% tiene una formación menor a secundaria. El plan ofrece también capacitaciones a los beneficiarios.

La autoridad también apuntó que en términos generales las mujeres tienen porcentajes más elevados de desocupación.

La menor tasa de desempleo de la región está en Bolivia

Bolivia tiene la menor tasa de desempleo de la región con el 4,5%, al último cuatrimestre de 2017, por tercer año consecutivo, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat.

Según los datos proporcionados por la autoridad, las tasas de desocupación más altas de Suramérica les corresponden a Brasil con 11,8% y a Colombia con el 9,6%.

Estos datos fueron proporcionados en el acto de celebración del primer año del Plan Generación de Empleo, impulsado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

Resaltó que Bolivia tiene la tasa de desempleo más baja de la región por tercer año consecutivo, “lo que refleja los esfuerzos que se están realizando desde el Estado”.

Según el Ministerio de Economía, estos niveles bajos fueron alcanzados por la dinámica del mercado interno, que permite la generación de fuentes de empleo.

Según los datos del INE, precisamente los sectores más dinámicos en la creación de fuentes laborales fueron alojamiento y comidas con 24% (unos 25 mil puestos), comercio con 11% (aproximadamente 40 mil) y la industria con el 4% (unas 7.000 fuentes de trabajo).

También te podría gustar...