Cancillería de Bolivia apostilló 6505 documentos en dos meses

PRENSA CANCILLERIA.- El 7 de mayo de 2018, Bolivia se sumó a los 116 países que forman parte del Convenio de la Apostilla de La Haya, ofreciendo a la población el apostillado de documentos públicos, como certificado de nacimiento, matrimonio, defunción, documentos de estudio entre otros en instalaciones de Cancillería en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
A dos meses de la vigencia de este servicio en el país, desde la ciudad de Santa Cruz, en entrevista con radio El Deber, el Viceministro de Gestión Institucional y Consular, Raúl Castro Cuellar, informó que se apostillaron 6505 documentos.

Santa Cruz | Viceministro Raúl Castro en entrevista con radio El Deber
“Tenemos un promedio mensual de tres mil trámites de apostillado, a dos meses de entrar en vigencia la Apostilla de La Haya en Bolivia”, detalló Castro a tiempo de explicar que este proceso ha superado la cifra de trámites de legalización tradicional que atendía el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Santa Cruz | Viceministro Castro sostuvo reunión interinstitucional
El proceso de apostillado se caracteriza por ser un trámite simplificado en tiempo y costo. “Con la legalización tradicional, el ciudadano debe llevar su documento a seis instituciones. De estos seis pasos, con la apostilla, se reduce a dos”, informó el Viceministro de Gestión Institucional y Consular. En referencia a la duración del trámite del apostillado, la autoridad afirmó que: “en instalaciones de Cancillería el trámite duraría 15 minutos, aproximadamente”.

Santa Cruz | Oficinas de Cancillería Bolivia
Asimismo, la autoridad de Estado dijo que se está coadyuvando con soporte técnico a las instituciones. “Estamos ayudando a mejor las plataformas técnicas, para que las instituciones digitalicen los documentos”, puntualizó Castro.
Los días miércoles 18 y jueves 19 de julio, Castro Cuellar sostendrá reuniones de trabajo en Santa Cruz y Cochabamba, con el fin de coordinar con las instituciones la implementación de la apostilla y consolidar un sistema integrado.