Policía boliviana iniciará “patrullaje” en las redes sociales para detectar delitos

Por José Guzmán/DIARIO CAMBIO.- Desde el próximo martes la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz tendrá una División que ‘patrullará’ las distintas redes sociales y páginas web en procura de detectar delitos informáticos como la trata de personas, tráfico de armas, bullying, entre otros.

El director de la fuerza anticrimen, Johnny Aguilera, informó a Cambio que mediante la  nueva oficina se operará de dos maneras.

En la prevención de la comisión de un ilícito mediante la identificación del sospechoso, estableciendo desde dónde opera, cuáles son las víctimas de su preferencia y la modalidad que prevé utilizar. “De esta manera se intervendrá antes de que se concrete el delito”, detalló.

Si es que ya se cometió el crimen, se aplicará el mismo método para obtener la información necesaria.

“El objetivo es que en cualquiera de los dos casos se tenga toda la información para enviarla con un informe completo al Ministerio Público, ya no sólo para que se abra la investigación de un hecho delictuoso y se busquen antecedentes, sino que nosotros ahora vamos a ser parte coadyuvante en las pesquisas porque vamos a proporcionar elementos probatorios, estableciendo con precisión quién, qué y cómo perpetró un delito, además de dónde y cuántas víctimas hay”, detalló.

La oficina será multidisciplinaria y contará con la colaboración de otras divisiones policiales debido a la cantidad de delitos que utilizan como medio la red internet.

“Cuando hagamos un operativo preventivo, se coordinará internamente para definir qué División atenderá el caso dependiendo de la clase del delito”.

Equipos

Esta División contará con 10 equipos de computación y el mobiliario dotado por la empresa Armus, en tanto que el servicio de internet lo dotará la empresa AXS gratuitamente, aunque no especificó la modalidad del acuerdo.

“Estamos plenamente agradecidos con estas compañías por estos equipos. Esto nos ayudará a fortalecer a la Policía y es bueno saber que hay instituciones que se interesan en reforzar la lucha anticrimen, porque consideran que es un combate que debe involucrar a toda la ciudadanía e instituciones, sean públicas o privadas”, señaló.

Capacitación

El personal que operará en esta oficina ya ha sido capacitado, aunque inicialmente es un grupo reducido, pese a que esta plataforma será una de las más activas por la cantidad de información que se generará y que se tiene que indagar.

En los siguientes días se solicitará al Comando General el envío de personal especializado en informática para reforzar al que ya está trabajando, pues será necesario realizar operativos de Inteligencia desde dicha División.

La capacitación de este personal será constante, ya que con frecuencia surgen nuevas modalidades de ciberdelitos.

“Debemos estar preparados para que nada nos tome por sorpresa”, aseveró.

Se reforzará con dos proyectos tecnológicos

Este proyecto tendrá otras dos fases que contemplan la implementación de lectores de tarjetas magnéticas y desbloqueadores de equipos electrónicos.

Los lectores de tarjetas de crédito y débito permitirán acceder a la información interna para identificar al propietario.

Respecto a los desbloqueadores de equipos electrónicos, estos dispositivos permitirán leer los datos sin la necesidad de obtener una contraseña. “Por ejemplo, se podrá conocer la cantidad de llamadas recibidas y emitidas desde un teléfono celular, los mensajes que envió y recibió, mientras que de las computadoras conoceremos los datos como documentos, fotos o videos”.

“Será de gran utilidad, puesto que nos ahorrará tiempo cuando realicemos investigaciones en las que necesitemos los cruces de llamadas”, dijo.

Aguilera no dio a conocer la fecha en la que se implementarán las dos fases que complementarán las operaciones de la División contra ‘ciberdelitos’ porque aún falta ajustar algunos detalles.

“Hemos visto que en los últimos años se han incrementado los delitos informáticos, y esta oficina policial pretende enfocarse específicamente en estos ilícitos”, aseveró.

Este proyecto forma parte del objetivo general de la Policía nacional de convertirse en una institución electrónica de servicio a la sociedad.

También te podría gustar...