Formación de futbolistas de élite requiere selección temprana, entrenamiento/nutrición y apoyo económico

XI Juegos Suramericanos Cocha 2018, Chimore, Cochabamba.- Partido entre las selecciones de Bolivia 2 vs 4 Argentina. Oro para la selección de Argentina, en el torneo de Futbol Sala Masculino. (Foto: Freddy Zarco)

Por Wilfran Sánchez/ Villa Tunari, BOLIVIA, 4 jun (ABI).- La formación de futbolistas de élite requiere la preparación y la selección de niños a temprana edad y proseguir el trabajo con un balance óptimo entre entrenamiento físico y mental permanente y buena alimentación subvencionados económicamente por los gobiernos de cada país, según el criterio de jugadores, preparadores físicos y dirigentes deportivos de tres países entrevistados por la ABI durante los Juegos Suramericanos Cocha 2018.

La defensora central del equipo de fútbol femenino de Argentina, Ivana Muñoz, explicó que el buen estado físico y psicológico constante y una nutrición adecuada son los factores más importantes para que un deportista tenga un rendimiento óptimo en competencias internacionales.

“Hay que cuidar que el proceso no se corte porque uno puede descansar bien, pero si come mal hay desbalance. Entonces, tiene que haber balance entre lo que es entrenamiento y alimentarse bien”, sostuvo.

La jugadora manifestó que los descansos de ocho horas por día, sin alteraciones, son también importantes para que un futbolista se sienta bien a la hora de ingresar a la cancha, por lo que no es conveniente que tenga obligaciones y preocupaciones extra deportivas.

“La voluntad, el sacrificio y el esfuerzo son también bases de las que tiene que partir un deportista para ser exitoso”, complementó.

El preparador físico del equipo de fútbol femenino de Chile, Camilo Bardona, coincidió en el hecho de que la alimentación adecuada es importante para un deportista y recomendó que la dieta a seguir debe individualizarse a partir de evaluaciones antopométricas, para definir cada biotipo físico, y el consejo científico de nutricionistas.

“Por ejemplo, hay muchos (deportistas) que tienen muy buena masa muscular y no necesitan alimentarse con tanta proteína y hay otras que sí porque tienen poca masa muscular y harta grasa”, sostuvo.

Dijo que una base alimenticia recomendable, sin embargo, tiene que ser balanceada y basarse en recomponer el gasto calórico diario con carbohidratos, proteínas, vegetales e incluso algunos complementos alimenticios.

El subjefe de misión de la delegación de Perú, Ervin Majarine, opinó que la formación de un futbolista de élite debe comenzar sobre todo desde la etapa infantil para la conformación de una “base amplia” de jugadores talentosos con el apoyo de equipos multidisciplinarios de “buenos” médicos, psicólogos, nutricionistas y entrenadores.

“Mientras más chico tiene el chamaco más posibilidades tiene de que llegue un atleta a ser profesional”, sostuvo.

El dirigente deportivo sostuvo que la provisión de apoyo económico debe ser, además, un factor importante a tomar en cuenta bajo responsabilidad gubernamental y de las federaciones deportivas, en especial en el caso de los deportistas de alto rendimiento.

“Sería lo ideal para que ellos no estén pensando en “si tengo que trabajar para poder entrenar o poder competir”. Lo importante es que si van a ser atletas de alto rendimiento se dediquen al alto rendimiento y no tengan preocupaciones extras”, sentenció.

También te podría gustar...