Silala: Corte de La Haya amplía plazo para que Bolivia presente su contramemoria en demanda chilena

La Paz, 3 jun (ABI).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya amplió por dos meses, hasta el 3 de septiembre, el plazo para que Bolivia presente su contramemoria en la demanda planteada por Chile por las aguas del Silala, informó el canciller Fernando Huanacuni.
“Hemos pedido una ampliación porque necesitamos munirnos de elementos técnicos y científicos para la respuesta técnica y jurídica. Teníamos que presentar el 3 de julio pedimos ampliación, Chile está de acuerdo porque necesita también, nos han dado dos meses de ampliación”, dijo a los periodistas.
El 6 de junio de 2016, Chile interpuso una demanda ante ese tribunal internacional para defender su teoría de que las aguas del Silala provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma Bolivia.
Un año después el país trasandino entregó su memoria del proceso y ahora le toca a Bolivia responder a ese documento.
Bolivia afirma que el Silala es una reserva hídrica de aguas subterráneas que fueron canalizadas artificialmente hacia territorio chileno por efecto de un acuerdo firmado en 1908 que ya expiró.
Esas aguas se usaban para alimentar antiguas locomotoras a vapor de un ferrocarril controlado por la empresa anglo-chilena Bolivian Antofagasta Railway, pero siguen fluyendo hacia Chile sin contraprestación alguna.
Huanacuni manifestó que el trabajo del equipo jurídico nacional e internacional “avanza muy bien”, pero es importante contar con estudios científicos sobre aguas superficiales, subterráneas, entre otros aspectos, que darán elementos de respuesta a la demanda.