Canciller de Bolivia convoca a celebrar el año nuevo andino amazónico: Willka Kuti 5526

DIARIO CAMBIO.- En la presentación del Willka Kuti 5526, que se celebrará el 21 de junio, el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, aseguró que Tiwanaku inspiró “al mundo a recuperar las ceremonias ancestrales”.

Explicó que la comunidad boliviana en otros países, como España, Inglaterra, Colombia, Venezuela y Perú, ya celebra la llegada del nuevo año andino amazónico, así como en los valles y regiones orientales del territorio boliviano.

El diplomático invitó a la población a visitar Tiwanaku, principal escenario ancestral, para recibir los primeros rayos del sol del nuevo año.

La presentación del Willka Kuti, que se efectuó ayer en la plaza Murillo, centro del poder político del país, contó con un ritual de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) acompañado de la música y baile autóctono.

El Canciller manifestó que a partir de esa actividad, los amautas realizan una peregrinación a lugares sagrados y ancestrales para cumplir con las ofrendas.

Los amautas o sacerdotes aymaras se preparan para adornar los altares con ofrendas al Willka Kuti o el retorno del sol, como lo llaman en lengua aymara, que da inicio al cambio del ciclo agrícola para la siembra en el campo.

La cultura andina mantiene viva la creencia de que la civilización prehispánica tiwanakota tuvo una antigüedad de 5.000 años exactos, a los que se suman los 521 que se cuentan desde 1492, cuando los españoles llegaron a este continente.

En Bolivia, el 21 de junio es feriado, instituido mediante el Decreto Supremo 173 del 17 de junio de 2009.

También te podría gustar...