El Silala no es un río, es un manantial boliviano usado ilegalmente por Chile

Cambio Digital/PRENSA LATINA.- El director del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Roberto Pérez, afirmó hoy que el Silala, cuyas aguas son disputadas por Chile a Bolivia, no es un río, sino un manantial. En el contexto del nuevo rol de la institución que amplía su área de investigaciones a temáticas más allá de la minería, el directivo hizo tal aseveración y apuntó que la entidad apoya de manera técnica al Estado boliviano en la demanda interpuesta por Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por los derechos del Silala.

Sergeomin ahora abarca no solo el tópico de minería, sino también otros como la defensa técnica del Silala, dijo.

‘Hablando técnicamente, las cosas están definidas, el Silala no es río, es un manantial el cual está siendo aprovechado por el norte de Chile’, significó Pérez a la prensa.

En junio de 2016, Chile presentó ante la CIJ una demanda contra la nación andino-amazónica en la que asegura poder usar las aguas del Silala porque estas provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma Bolivia.

Tras la presentación de la memoria por los chilenos en julio de 2017, corresponde a Bolivia entregar su contramemoria ante la Corte, trámite jurídico señalado para el venidero 3 de julio.

Hace 110 años la prefectura de Potosí, Bolivia, le cedió el uso de las aguas del Silala a la Antofagasta Railway Company, una empresa chilena manejada por Inglaterra.

En 1997, la nación andino-amazónica canceló dicha concesión alegando que Chile usaba las aguas para otros fines. Este último, hizo caso omiso a la decisión de su par y continuó aprovechándose del sistema hídrico.

La Paz defiende que el Silala es una reserva hídrica de aguas subterráneas canalizadas artificialmente hacia territorio chileno tras un acuerdo firmado en 1908 que ya expiró, y añade que el país vecino las usa de manera ilegal y abusiva, sin pagar un centavo por ello. (Prensa Latina)

También te podría gustar...