La producción del gas boliviano es más competitiva que de Argentina, Brasil y EE.UU.

DIARIO CAMBIO.- El gas natural de Bolivia es más competitivo que el del yacimiento Vaca Muerta, de Argentina; el Pré-sal, de Brasil, y el gas de esquisto producido en Estados Unidos, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

La autoridad aseveró que organismos internacionales, como el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y empresas petroleras reconocen que el gas de Bolivia no tiene competencia.

“El precio para producir un millar de BTU (unidad térmica británica) en (el campo) San Alberto es $us 4, en San Antonio es $us 1,17, en Margarita es $us 1,3 y en Aquio Incahuasi es $us 3”, explicó en varias declaraciones.

Detalló que en Vaca Muerta (Argentina) la producción del millar de BTU cuesta $us 12, en Brasil $us 8 y en EEUU $us 11.
“Hoy las empresas del mundo enfocan su atención para invertir en Bolivia, las miradas de todos los compradores de la región y otros proyectos de LNG (gas natural licuado) está en Bolivia, porque nosotros somos más competitivos”, complementó. De acuerdo con la autoridad, Argentina compra LNG de Chile a $us 8; mientras que Bolivia le vende gas al mercado argentino a $us 5,5 el millar de BTU.

Argentina produce gas no convencional en el campo Vaca Muerta, también Estados Unidos produce petróleo y gas de esquisto no tradicional; sin embargo, la extracción de este hidrocarburo demanda millonarias inversiones, dijo Sánchez.

Petrobras descubrió una importante reserva de petróleo y gas en capas profundas del océano Atlántico, frente a las costas de Rio de Janeiro.

Bolivia busca diversificar sus mercados de exportación de gas natural mediante el LNG, con el fin de generar recursos económicos adicionales. Para ese objetivo, el Gobierno estudia el mercado y la logística de exportación, sostuvo Sánchez.

También te podría gustar...