Nacidos en el exterior de padres bolivianos, a partir de los 18 años, ya no deberán viajar a Bolivia para tramitar doble nacionalidad

La Paz, 10 may (ABI).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de ley que levantan trabas a los trámites de migración y empadronamiento de bolivianos que viven en el exterior del país, informó el jueves la presidenta de esa instancia legislativa, Gabriela Montaño.
“Con estas dos grandes leyes estamos levantando dos trabas para nuestros ciudadanos en el exterior. La primera, que pueda obtener su nacionalidad boliviana después de los 18 años sin trasladarse a Bolivia, que es algo fundamental; y lo segundo, que el empadronamiento sea permanente”, explicó a los periodistas.
Montaño explicó que uno de los proyectos aprobados modifica las leyes del Órgano Electoral y de Régimen Electoral, para que el empadronamiento sea permanente con el fin de garantizar que los connacionales puedan ejercer el derecho al voto en el extranjero.
El otro proyecto modifica la Ley de Migración para tramitar la doble nacionalidad en las oficinas consulares, en el caso de personas mayores de 18 con padres bolivianos.
De acuerdo con Montaño, esas normas dan las condiciones para que en las próximas elecciones generales (2019) se implemente el voto electrónico en el exterior.
Ambos proyectos de ley pasarán a la Cámara de Senadores para su revisión.
Consulados y oficinas consulares en el exterior podrán extender la nacionalidad boliviana
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, explicó los componentes de este Proyecto: “Este proyecto de ley hace algunas modificaciones a la Ley de Migración para que los bolivianos mayores de 18 años en el extranjero puedan tramitar su nacionalidad boliviana en oficinas consulares existentes en diferentes países”.
Actualmente, los compatriotas menores de 18 años tramitan su nacionalidad boliviana en oficinas consulares o consulados; sin embargo, a partir de los 18 años debían llegar hasta Bolivia para obtener su nacionalidad boliviana, lo cual -en muchos casos- es difícil por los gastos que dicha tramitación implica.
El arribo de esas personas al país era necesario para llenar libros y realizar un trámite administrativo que tarda aproximadamente cuatro meses. Esta situación conllevó a algunos ciudadanos bolivianos a no realizar el procedimiento y la adquisición de la documentación pese a tener padres bolivianos, o cumplir cualquiera de las causales que define la ley para obtener la nacionalidad boliviana.
La aprobación de la normativa se dio conjuntamente al PL de Empadronamiento permanente en el Exterior, el cual permite que en lugar de que los bolivianos residentes en el extranjero tengan sólo un mes para empadronarse puedan hacerlo de forma permanente y no sólo entre lapsos eleccionarios, con el fin de ampliar su derecho a sufragar.
“Lo más importante es que con estas dos leyes estamos levantando dos grandes trabas para nuestros conciudadanos: la primera, que puedan obtener su nacionalidad boliviana después de los 18 años sin necesidad de trasladarse hasta Bolivia. Y la segunda, que el empadronamiento sea permanente para que haya más bolivianos que ejerzan su derecho al voto en el exterior”, enfatizó la legisladora.