Policía desbloquea el puente internacional en Macharetí que conecta con dos países y niega que hayan fallecidos

Macharetí, BOLIVIA, 9 may (ABI).- El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, informó el miércoles por la noche que la policía intervino el bloqueo que fue instalado por instituciones de Chuquisaca por el campo gasífero Incahuasi en la región de Macharetí, dejando la vía totalmente expedita para la circulación vehicular.

“Al momento la situación está totalmente controlada ya están pasando todos los vehículos que estaban varados producto de este bloqueo, la policía tuvo que intervenir pese a que se ha intentado hasta el máximo persuadir a las personas que estaban bloqueando este puente”, reveló en contacto telefónico con el canal estatal Bolivia TV.

Más de medio centenar de personas representantes de diferentes instituciones del departamento de Chuquisaca iniciaron el bloqueo del puente que conecta Bolivia con Paraguay y Argentina, en rechazo a la propuesta del Gobierno sobre el tema límites entre Santa Cruz y ese departamento y en defensa del campo gasífero Incahuasi.

Quiroga relató que se vivieron momentos de tensión durante el operativo policial debido a que mucha de la gente que impedía el paso de los motorizados, se encontraba en estado de ebriedad y actuaron de forma agresiva respondiendo a los agentes químicos utilizados por las fuerzas del orden con bombas molotov, piedras, entre otros objetos.

“Hay un total de 37 personas detenidas, dos policías resultaron con heridas expuestas producto de las piedras que fueron lanzadas con ondas a uno de los policías incluso una bomba molotov le ha caído y lamentamos comunicar que tres ambulancias también han sido detenidas, estas ambulancias del Sedes estaban siendo utilizadas para trasladar bloqueadores”, detalló.

Asimismo, dijo que las 37 personas detenidas más las tres ambulancias son trasladadas a la ciudad de Santa Cruz y desmintió que existan personas fallecidas producto de esa intervención como se informa en redes sociales.

“Es totalmente falso queremos llamar a la tranquilidad a toda la población que se encuentra sulfúrica y que busca generar zozobra y recalcar que ha habido un uso moderado de la fuerza pública”, puntualizó.

Chuquisaca cumple su décima jornada de paro indefinido en defensa según sus dirigentes de sus intereses.

REPORTE TRAS GASIFICACIÓN EN LA ZONA

Gobierno descarta muertos y heridos en Macharetí

El bloqueo de Macharetí en horas de la mañana. Foto: GentilezaEl bloqueo de Macharetí en horas de la mañana. Foto: Gentileza

SUCRE/CORREO DEL SUR DIGITAL.- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó el operativo de desbloqueo en Macharetí y descartó muertos y heridos en la zona, además dijo que la situación está “bajo control” aunque la Policía se mantiene allí para garantizar la “tranquilidad”.

“Tres ambulancias de la Gobernación han sido utilizadas para llevar piedras y bombas molotov. La zona está despejada, se ha pretendido causar confrontación”, explicó la autoridad hace minutos, en el programa “Que no me pierda” de la Red Uno.

Justificó la acción de las fuerzas del orden, indicando que “la Policía ha intentado persuadir, dialogar” con la dirigencia de los movilizados, para lo que a la zona fueron desplazadas autoridades con poder de decisión.

Dijo que se trata de una ruta internacional por la que circulan personas, turistas y carga.

También explicó que hay 38 arrestados que serán derivados a la justicia para que se determine su situación legal.

Más temprano, el viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas, también confirmó los operativos y descartó víctimas en la zona.

Igualmente desmintió distintas versiones que circulan en redes sociales sobre presuntos fallecidos.

Acusó a personas que se refugian en el anonimato para lanzar versiones que pretenden “exacerbar los ánimos”, dijo en Cadena “A”.

JAQUE MATE – TVU

El ejecutivo de la COD de Chuquisaca, Carlos Salazar, reportó dos muertes en Macharetí y llama al pueblo a levantarse contra el Gobierno

Transcripción de la entrevista telefónica al ejecutivo de la COD de Chuquisaca, Carlos Salazar, en el programa Jaque Mate de Televisión Universitaria de La Paz. Información que fue desmentida por el Gobierno Nacional.

TEXTUAL CARLOS SALAZAR:

“Lamentablemente todo esto que está ocurriendo es por el abuso, la prepotencia de un gobierno  que se viste de demócrata, pero que sin embargo tiene actitudes de dictador.

Lamentamos todo esto y las muertes que ya hay en este momento es desesperante, es muy triste, es lamentable, pero este gobierno está cargando de muertos, va a salir también de la misma manera, va a salir despedido por el pueblo, nunca más va a volver porque esta historia que está escribiendo ahorita de sangre es la que en este momento el pueblo chuquisaqueño está y va hacer que nunca más vuelva este dictador.

Lamentamos este momento de luto para el pueblo chuquisaqueño, esperemos que se haga justicia, la justicia divina va a caer sobre ellos, esto no se puede seguir llevando adelante, tiene que replegarse la Policía.

Acaban de informarnos que son dos fallecidos en este momento, lamentamos esto, no sé si el Gobierno está midiendo las consecuencias de enfrentarse a un pueblo, esto es muy lamentable porque los bloqueos eran pacíficos.     

Deberían dejarse de la angurria política, deberían dejarse de la angurria, sobre todo de la ambición de la oligarquía cruceña, desleales con nosotros. Pidieron ayuda para hacer una media luna, prometieron dar la mitad de las regalías, prometieron compartir y nada han cumplido, esa oligarquía cruceña que lamentablemente ha quebrado bancos, ha quebrado entidades financieras y nunca les ha dicho nada, esa oligarquía es la que quiere el poder de este dinero para repartírselo entre sí.

Lamentamos que esta muerte, disculpen la forma en la que estoy hablando porque e dolor me embarga y no puedo tolerar este golpe que el Gobierno está dando y que el pueblo boliviano se está enterando.

Pedimos la solidaridad de todo el pueblo boliviano, que se manifieste y que se levante también porque ya no podemos tolerar este estado de cosas. 

Esto ha ocurrido en Macharetí lamentablemente, no tengo los nombres de las victimas porque en este momento no tenemos esa información, estamos revisando la información, le confirmamos en un momento.

Lamentablemente es un ataque a oscuras, han salido de la oscuridad, como si fuera un asalto de guerra para combatir con gente que ni siquiera tiene armamento, con gente débil, con niños, ancianos y la gente que está en esa población, los han atacado sin pena, esto no puede ser, esto no es de un gobierno democrático.

Yo creo que este es el momento y el punto alto en el que ha llegado y en el que el pueblo boliviano tiene que levantarse, tiene que haber solidaridad con Chuquisaca, tienen que elevar protestas a nivel nacional por estas muertes, no podemos seguir tolerando más un gobierno que actúa de esta manera”. 

También te podría gustar...