En La Paz prohíben los concursos de belleza y de modas con menores de edad

La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz.- El Concejo Municipal aprobó la mañana de este martes la Ley de Prevención y Protección de la Integridad Sexual de las Niñas, Niños y Adolescentes por unanimidad y con ella validó la prohibición de desfiles de moda y concursos de belleza de menores en La Paz.

El concejal de Soberanía y Libertad (Sol.bo) Pedro Susz, quien preside el ente deliberante, explicó en una rueda de prensa que la novedosa norma tiene el fin de evitar el incremento de hechos de violencia hacia menores.

De acuerdo a la autoridad edil, las causas que motivan ese tipo de ilícitos son la sexualización y erotización prematura de las niñas, niños y adolescentes que se genera al obligarlos a adoptar actitudes de adultos con maquillajes, peinados y vestimentas.

“Esta situación de violencia sicológica emocional se da en los concursos de belleza, desfile de modas y, en algunos casos, en las entradas folclóricas y por eso esta ley lo que ha determinado es prohibir los concursos de belleza para menores; se prohíbe asimismo la realización de desfiles de modelos o moda en las que participen los menores”, dijo.

Bajo ese argumento, también se prohíbe la difusión de publicidad y material discográfico (discos), además de la exposición de material impreso con imágenes de menores con las mismas valoraciones en puestos de venta, entre ellos los que expenden revistas y periódicos.

Mientras que las manifestaciones folclóricas de toda índole en las que se prevea la participación de menores serán fiscalizadas por la Alcaldía paceña como trámite previo para la entrega de la autorización. Una de ellas es el corso infantil de Carnaval y el concejal dijo que “se van a tomar todos recaudos”.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Defensoría de la Niñez y la Defensoría del Pueblo, citados por Susz, el 83% de los infantes ha sido sujeto de violencia en más de dos ocasiones y el 23% de las niñas fueron víctimas de agresiones sexuales en su entorno.

Pero no solo hay prohibiciones en la norma, apuntó el concejal y precisó que hay disposiciones que ordenan a los servidores públicos municipales, no solo de las defensorías, que se capaciten para la detección de estos casos.

Además, se fija la realización de campañas para “formar” a los padres de familia y a quienes animan las fiestas infantiles para que se eviten el uso de gestos, juegos, canciones y otras actividades que induzcan a la erotización temprana.

Las sanciones, que aún no están definidas, estarán recogidas en la reglamentación de la normativa que, se prevé, estará lista en 30 días hábiles tras la promulgación de la normativa que es responsabilidad del alcalde Luis Revilla. (24/04/2018)

También te podría gustar...