Concejal denuncia que alcalde de La Paz y funcionarios habrían recibido dinero en sus cuentas personales por compra de 80 buses

La Paz, 20 abr (ABI).- El concejal del Movimiento Al Socialismo, Jorge Silva, aseguró el viernes que la denuncia de supuesta corrupción en el proceso de compra de 80 buses Pumakatari en 2014 alcanza al alcalde de La Paz, Luis Revilla.
“Hemos recibido una copia de la denuncia que se ha presentado por supuestos actos de corrupción en la comuna. Hay algunos elementos que ameritan ser investigados, hay fechas de posibles depósitos que se hubieran realizado a nombre de Luis Revilla, Patricia Castillo y Alberto Ferrufino por parte de personal de la empresa Fabro Motors”, dijo a los periodistas.
Silva señaló que tanto Revilla como la directora de Licitaciones de la Alcaldía, Patricia Castillo, y el director del Servicio de Transporte Municipal, Alberto Ferrufino, habrían recibido depósitos de más de 5 millones de bolivianos en sus cuentas personales.
“De acuerdo a la denuncia que se ha presentado, hubieran percibido 5.124.676 bolivianos que representaría el cinco por ciento del total de adjudicación del contrato que ascendió a la suma 102.493.520 de bolivianos”, precisó en base a la denuncia presentada el miércoles por el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Jesús Vera.
Silva adelantó que la próxima semana se apersonará ante el Ministerio Público para presentar un memorial en la que solicitará los movimientos bancarios de los tres funcionarios ediles para aportar con pruebas a las investigaciones sobre ese caso.
Por su parte, el director jurídico de la comuna, Fernando Velásquez, señaló que las declaraciones de Silva son “irresponsables y canallas”, que solo buscan protagonismo político.
Además, precisó que el lunes instaurará una querella penal en contra de Silva por los delitos de injuria, difamación y calumnia.
Velásquez agregó que Revilla solicitará a la Unidad de Investigaciones Financieras levantar el secreto bancario de todas sus cuentas bancarias para que sean transparentadas y demostrar que no recibió ningún pago irregular.

Juntas vecinales denuncian que el alcalde Luis Revilla se lava las manos

La Paz, 20 abr (ABI).- El presidente de la Federación de Juntas de Vecinos (Fejuve) de La Paz, Jesús Vera, aseguró el viernes que el alcalde Luis Revilla intenta “lavarse las manos” al suspender a la directora de Licitaciones de la comuna, Patricia Castillo, por una denuncia de enriquecimiento ilícito en el proceso de compra de los primeros 80 buses Pumakatari, en 2014.
“La solución no era suspenderla. Al suspenderla se está queriendo lavar las manos el alcalde y eso nos parece injusto, la población espera que haya respuestas claras, que se investigue esta denuncia”, dijo en entrevista con la Red Radio Patria Nueva.
El miércoles, Vera denunció que Castillo se benefició supuestamente en el proceso de compra de esos buses en 2014, y ratificó que la próxima semana presentará toda la documentación al Ministerio Público para su investigación.
El dirigente explicó que Castillo, según la denuncia de una vecina que pidió el anonimato, habría recibido al menos cinco depósitos de alrededor de 50.000 dólares en un solo día por personal de la empresa Fabro Motors, que se adjudicó la venta de esos buses a la alcaldía.
El dirigente vecinal consideró que la solución era que el Concejo Municipal anule los procedimientos que hubiera realizado la funcionaria edil, encargada de las licitaciones de la comuna, porque esta denuncia data desde febrero de este año, y no suspenderla.
“Cómo es posible que el Concejo Municipal no haya tenido conocimiento sobre este hecho si esta denuncia fue desde febrero, lo que quiere decir que no está haciendo su trabajo y lo peor es que las denuncias que les llegan no están siendo atendidas”, acotó.
A su juicio, la suspensión de Castillo intenta encubrir irregularidades en la comuna, por lo que será el Ministerio Público el que determine responsabilidades.
Según la Agencia Municipal de Noticias, Castillo rechazó las acusaciones de Vera y aseguró que tiene los descargos para defenderse.

Revilla pedirá que se levante el secreto bancario de sus cuenta

Revilla pedirá que se levante el secreto bancario de sus cuentas
El alcalde paceño Luis Revilla en una entrevista anterior. Archivo / Página Siete
Página Siete  / La Paz.- El alcalde Luis Revilla solicitará a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) levantar el secreto bancario de sus cuentas para demostrar que no recibió ningún pago irregular como  denunció el concejal del MAS  Jorge Silva. El burgomaestre presentará, además,  una demanda contra el mencionado político por los delitos de difamación y calumnias, informó el director general de Asuntos Jurídicos de la comuna, Fernando Velásquez.

“La denuncia anónima en la que se basó Jorge Silva es una payasada. El sólo quiere ganar notoriedad política, por lo que se presentará una demanda el día lunes por difamación y calumnias y el alcalde Revilla solicitará a la UIF que se levante el secreto bancario de sus cuentas para demostrar que la afirmación irresponsable de Silva es una mentira burda como a las que está acostumbrado”, dijo Velásquez.

Silva aseguró ayer  que recibió una denuncia de pagos irregulares al Alcalde y otros dos funcionarios; sin embargo, no quiso dar detalles de dónde consiguió la información.

“Hemos recibido una copia de la denuncia que se ha presentado por supuestos actos de corrupción en la comuna. Hay algunos elementos que ameritan ser investigados, hay fechas de posibles depósitos que se hubieran realizado a nombre de Luis Revilla, Patricia Castillo y Alberto Ferrufino por parte de personal de la empresa Fabro Motors”,  sostuvo Silva.

El concejal del MAS  adelantó que la próxima semana se apersonará ante el Ministerio Público para presentar un memorial en la que solicitará los movimientos bancarios de los tres funcionarios ediles para aportar con pruebas a las investigaciones sobre ese caso.

La denuncia de Silva es presentada  un día después de que el alcalde Revilla instruyó suspender del cargo a la directora de Licitaciones y Contrataciones, Patricia Castillo Santander, quien fue denunciada por supuestas irregularidades en depósitos a su cuenta. La acusación   fue rechazada por la aludida,  quien agregó que presentó todos sus descargos al Viceministerio de Transparencia.

“El Viceministerio de Transparencia me notificó el 5 de febrero de la presente gestión para la presentación de descargos por movimientos financieros que requerían justificación (…) En fecha de 20 de febrero de 2018 presenté todos mis descargos”, dijo Castillo a la agencia AMN.

Según una nota  de prensa, el jueves  se conoció,  además, que el Alcalde paceño solicitó una copia del expediente e informe de las pesquisas iniciadas por Transparencia contra Castillo y ordenó una investigación interna.

El secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álvaro Blondel, explicó que la suspensión es una muestra de la transparencia que rige a la gestión municipal y busca que se realice un desarrollo objetivo de las investigaciones.

Fejuve afín al MAS presentará  denuncia ante la Fiscalía

El presidente de la Federación de Juntas  Vecinales (Fejuve) de La Paz afín al MAS, Jesús Vera, anunció que el lunes  a  las 10:00  presentará toda la documentación al Ministerio Público para  que se inicie una  investigación contra la directora de Licitaciones y Contrataciones, Patricia Castillo Santander, quien fue denunciada por supuestas irregularidades en depósitos a su cuenta  bancaria durante el proceso de la primera compra de los buses PumaKatari.

Vera aseguró además que el  alcalde Luis Revilla intenta “lavarse las manos” al suspender a la directora de Licitaciones de la comuna por una denuncia de enriquecimiento ilícito en el proceso de compra de los primeros 80 buses Pumakatari, en 2014.

“La solución no era suspenderla. Al suspenderla se está queriendo lavar las manos el Alcalde y eso nos parece injusto, la población espera que haya respuestas claras, que se investigue esta denuncia”, dijo  Vera.

El miércoles,  el presidente de la Fejuve afín al MAS   explicó que Castillo, según la denuncia de una vecina que pidió el anonimato, habría recibido al menos cinco depósitos de alrededor de 50.000 dólares en un solo día por personal de la empresa Fabro Motors, que se adjudicó la venta de esos buses a la Alcaldía.

También te podría gustar...