Seis premios nacionales de Chile abogan por una salida soberana al mar para Bolivia

La Paz, 27 mar (ABI).- Seis premios nacionales de Chile abogaron por una salida soberana a las costas del océano Pacífico para Bolivia en el marco de la justicia y la integración regional, en un video difundido en la plataforma digital Youtube, a poco más de un día de concluir la fase oral de la demanda marítima boliviana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Se trata de Manuel Antonio Garretón (Ciencias Sociales y Humanidades), Tomás Moulian (Ciencias Sociales y Humanidades), Julio Pinto Vallejos (Historia), Jorge Pinto Rodríguez (Historia), Juan Pablo Cárdenas (Periodismo) y Juan Radrigán (Artes de la Representación).
“Uno podría decir no es la única guerra que perdió Bolivia, también perdieron la Guerra del Chaco, pero en esta guerra perdieron un recurso absolutamente significativo, que es la salida al mar. Y yo creo que Chile tiene que conceder una salida al mar con soberanía a Bolivia”, expresó Moulian en ese material audiovisual que tiene una duración de 2 minutos con 37 segundos.
Jorge Pinto dijo que otorgar una salida al mar para Bolivia “sería un acto de justicia” que le permitiría tener su conciencia tranquila y asumir la obligación que tiene como latinoamericano.
“Yo creo que nosotros causamos daño y si reparamos ese daño, yo creo que hacemos justicia”, manifestó.
Para Manuel Antonio Garreton, si Chile se encierra en hechos militares o guerras como la de 1879 y no en procesos de construcción histórica, se convertirá en un país aislado.
En tanto, Juan Pablo Cárdenas urgió la necesidad de contar con políticos chilenos que realmente sean visionarios y estadistas para promover la solución al diferendo marítimo con Bolivia y criticó el empecinamiento de las autoridades chilenas para mantener una sola posición en ese tema.
“Yo no tengo ningún problema como chileno en abogar por el justo derecho de los bolivianos a demandar una salida al mar”, aseguró.
Por último, Juan Radrigán consideró que el gasto para enfrentar la demanda marítima boliviana en la CIJ es millonario cuando el mismo se puede resolver “conversando” y Julio Pinto planteó una “re-educación” de la sociedad para solucionar ese tipo de problemas entre dos naciones.
Los seis premios nacionales conforman el denominado grupo Núcleo de la Integración Latinoamericana en Chile.
Bolivia demanda en la CIJ que Chile se avenga a una negociación para otorgar una salida soberana al Pacífico tras una serie de cabildeos en más de 100 años de enclaustramiento, tras la invasión de tropas chilenas y posterior guerra de 1879.
Los letrados chilenos presentaran mañana, miércoles, sus contra alegatos, y se estima que hasta fin de año la CIJ emita el fallo a la demanda boliviana.