Demanda Marítima: opositores bolivianos van a la Corte Internacional para hacer turismo y proselitismo denuncia el MAS

Ni el alcalde o el senador forman parte de la comisión oficial que conformó el Gobierno para acompañar al equipo jurídico que expondrá, desde el lunes, los alegatos en la fase oral del juicio contra Chile. Sin embargo, fue el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, quien sí esta invitado, el que confirmó el viaje de Ortíz y Leyes como sus acompañantes a La Haya.
El diputado del frente opositor, Gonzalo Barrientos, aseguró que el objetivo de la participación de Leyes y Ortiz es para reflejar la unidad de todos los sectores del país por la demanda marítima contra Chile, presentada en 2013 y cuyo fallo final es esperado para este año.
“Los demócratas convocamos a esta unidad y es por eso que el presidente de nuestro partido ha invitado a que lo acompañe el alcalde de Cochabamba, el senador Ortiz, nuestro general del partido y los demócratas obviamente estaremos en función a la unidad que siempre ha caracterizado al pueblo boliviano”, explicó.
La diputada del MAS Valeria Silva cuestionó la participación de ambos opositores, que sin formar parte de la comitiva oficial viajen a La Haya, y consideró que solo vayan hacer turismo e incluso a realizar proselitismo de cara a las próximas elecciones de 2019.
“Los señores, ambos, Ortiz y Leyes están yendo de turismo a La Haya, esto hay que decirlo claramente. Ellos no tienen un lugar en la corte, no van a poder entrar”, dijo.
Ayer, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, instó a Costas, Ortiz y Leyes, a no mezclar la demanda marítima con el «proselitismo político partidario».
Los alegatos orales de Bolivia y Chile se realizarán entre el 19 y 28 de marzo.