«Dama» racista y discriminadora que agredió a mujer quechua en Santa Cruz podría recibir hasta 7 años de cárcel

«El Comité Nacional Contra el Racismo y Discriminación lamenta actitud racista y discriminatoria contra una mujer de pollera en la ciudad de Santa Cruz. Esta instancia anuncia investigación y seguimiento a este hecho indignante», se informó a través de la cuenta Twitter de esta institución.
El vídeo del suceso fue ampliamente difundido por las redes sociales, aunque no se desconoce la identidad de la agresora, de la víctima y de quién grabó el material.
Las imágenes muestran cómo la mujer de pollera es impedida de tomar asiento y es víctima de agresiones verbales y referencias peyorativas a su origen. La supuesta agresora luego sede el paso a otra mujer para que ocupe ese lugar.
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Valeria Silva compartió el video en sus cuentas de redes sociales y pidió que se identifique y se procese a la mujer que aparece en el video.
«Siento mucho asco por este tipo de personas, y sí, el racismo no se ha erradicado. La mujer racista de este video debe ser procesada y quienes lo miren deben educarse y educar a su entorno; de lo contrario vean lo despreciables e ignorantes que pueden llegar a ser #NoAlRacismo” (sic), publicó Silva. (14/03/2018)
MIRA AQUI EL VIDEO QUE CAUSA INDIGNACION:
Indignación en las redes por insultos de una mujer a otra de pollera
En el video, que fue grabado por otro pasajero, se puede ver a la mujer que, aparentemente, no deja a una señora de pollera sentarse a su lado en el asiento del micro, acto seguido empieza la discusión y los insultos regionalistas.
La grabación no especifica la fecha del presunto acto de discriminación y racismo, tampoco indica en qué microbus fue grabado. En las redes sociales los internautas condenaron este tipo de abusos.
Bolivia promulgó el 8 de octubre de 2010 la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación que sanciona con una pena de tres a siete años de prisión a «la persona que arbitrariamente e ilegalmente, restrinja, anule, menoscabe o impida el ejercicio de derechos individuales o colectivos por motivos de raza, origen nacional o étnico, color, ascendencia, pertenencia a naciones y pueblos indígena originario campesinos o el pueblo afroboliviano o uso de su vestimenta o idioma propio, será sancionado con pena privativa de libertad de tres a siete años».