Bolivia demostró ante la ONU la reducción de cocales de 57.000 a 20.000 hectáreas

La Paz y Viena, 13 mar (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el martes ante la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) y a la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) la reducción de cocales de 57.000 a 20.100 hectáreas, además de la multiplicación de operaciones de interdicción al narcotráfico.
«Se hizo hincapié sobre la reducción neta de coca excedentaria de 57.000 hectáreas en la década de los 80, que representaba el 20% de la superficie regional andina a 20.100 registradas en 2016», explicó desde Viena.
Añadió que se logró al mismo tiempo un impacto regional al disminuir de 20% a 10,8% con relación a la superficie de cocales con financiamiento del Estado Boliviano.
Romero precisó que realizó una presentación detallada sobre los resultados de la nacionalización antidroga que, a diferencia de otros países, es financiada con recursos propios.
Recordó que el Tesoro General de la Nación (TGN) invirtió en los últimos siete años al menos 350.000 dólares en las tareas de erradicación de cocales e interdicción al tráfico de sustancias controladas, a diferencia del Plan Colombia que invirtió al menos 9 millones de dólares, financiados por el Gobierno de Estados Unidos, sin grandes resultados, al igual que en Perú.
En el informe, dijo que explicó que con la adquisición de helicópteros y la dotación de equipo logístico las operaciones de interdicción al tráfico de sustancias controladas y químicos, los operativos se multiplicaron en al menos 156%.
El Ministro de Gobierno dijo que aprovechando la sesión ordinaria de Naciones Unidas, que anualmente evalúa las estrategias antidroga que se desarrollan en diferentes regiones del planeta, incluido Bolivia, se reunió con la JIFE, la UNODC y la Organización Mundial de la Salud (OMS).