Reaparecen en un juzgado de EEUU Goni y el Zorro para responder por la Masacre de Octubre: 58 muertos

Ataviado con un traje negro, camisa blanca y corbata azul se apersonó al tribunal que definirá si debe o no resarcir económicamente a nueve familiares de ocho víctimas de ese trágico suceso que marcó la historia contemporánea del país y que dejó el saldo de más de seis de decenas de fallecidos y cuatro centenas de heridos.
Una fotografía de su llegada fue registrada y publicada en Facebook por el periodista boliviano Marcelo Paredes, quien sigue de cerca el juicio con su programa Séptimo Sentido.
- Sánchez de Lozada ingresa al tribunal que lo juzgará en Fort Lauderdale. Foto: Marcelo Paredes.
El exmandatario conocido como Goni debe comparecer a sus 87 años en esa corte junto con Carlos Sánchez Berzaín, su exministro de Defensa a quien llamaban el “zorro”.
Las exautoridades son juzgadas por ejecuciones extrajudiciales y homicidio culposo en la represión militar de octubre de 2003, se lee en el legajo del proceso Mamani vs. Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín activado en 2007, cuatro años después de los sucesos.
Según ese documento, entre el 12 y el 13 de octubre de 2003 fallecieron 58 personas tras el ataque militar contra la población civil. Más de 400 ciudadanos fueron heridos con proyectiles.
La cita de hoy es histórica porque será la primera vez que un mandatario boliviano elegido democráticamente se presente ante un jurado en Estados Unidos.
El juez a cargo del proceso es James I. Cohn y para esta fecha está prevista la elección de los seis miembros del tribunal que juzgarán a la exautoridad, de un grupo de 50 estadounidenses. Además, se determinó que las partes no tomen contacto con la prensa.
Así lo precisó el abogado Andrés López en contacto con Séptimo Sentido desde Fort Lauderdale.
“Los demandantes deben demostrar cuántos son los daños y perjuicios, tienen que demostrar la pérdida económica de esa familia por la pérdida de la persona, lo que hubiese ganado en el transcurso de su vida, ahora si la persona es joven, eso más el gasto emocional de la persona y el jurado va a determinar basado en el testimonio, basado en la evidencia que está en ellos cuánto les quieren dar”, señaló el jurista.
“Pueden dar 5.000 dólares o puden dar 10 millones de dólares, todo depende de la evidencia”, añadió.
Para el gobierno de Bolivia, donde están declarados como prófugos de la Justicia, de haber una sentencia en contra de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín se reforzaría la solicitud de una extradición de la cual no se ha pronunciado hasta el momento la Casa Blanca.